confianza

23 enero 2022

España ha adoptado una vez más una ley de educación integral. No me corresponde —ni tengo las competencias adecuadas para ello— comentar sobre el controvertido proceso previo a la promul­gación de esta legislación, ni sobre los cambios que conlleva en el marco de la escolarización. No obstante, la legislación brinda una ocasión apro­piada para buscar respuestas a varias preguntas relevantes para cualquier sociedad libre:

¿Cuáles son el alcance y el límite adecua­dos del papel de cualquier Gobierno, en una sociedad libre, en la formación de sus ciuda­danos? ¿Cómo han cambiado estos aspectos en una época de creciente conflicto cultural? ¿Qué medidas de escolarización son las más aptas para acomodar divisiones culturales profundamente arraigadas al tiempo que se fomentan las cualidades que los ciudadanos deberían poseer? ¿Cómo pueden estas medidas servir de vehículo para la libertad y la justicia, especialmente para los niños más vulnerables?

 


 

Cómo citar este artículo: Glenn, C. L. (2022). Pluralismo educativo y niños vulnerables | Educational pluralism and vulnerable children. Revista Española de Pedagogía, 80 (281), 91-116. https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-01