compasión

25 abril 2016

En este trabajo el autor describe las señas de identidad de la pedagogía de la alteridad, fundamentada en la ética y antropología levinasianas. Para el autor, la pedagogía de la alteridad es deudora de una circunstancia, pues no se educa fuera del tiempo y del espacio, es una respuesta a un sujeto singular y concreto, es acogida al otro y resistencia al mal, es memoria de lo que nuestros mayores han construido, y es testimonio, más que una enseñanza.

21 mayo 2007

En este artículo se analiza el papel que ocupan los sentimientos en la moral de Horkheimer, Adorno y Levinas. Se exponen las distintas respuestas dadas a la pregunta de si la acción moral procede de la sola razón o del solo sentimiento. O, por el contrario, del sentimiento y de la razón.

El presente trabajo ofrece un estudio de las posiciones de Horkheimer, Adorno y Levinas,  alejadas del formalismo kantiano. La ética material de estos autores se resume en cuatro núcleos temáticos: 1) la moral es resistencia al mal; 2) el impulso moral surge de la experiencia de sufrimiento de las víctimas, del encuentro con el otro; 3) el impulso moral se traduce en compasión y compromiso político para la transformación de las estructuras sociales injustas; 4) la moral es memoria.

 

Descriptores: moral, sentimiento, razón, víctima, compasión, política, educación