9 mayo 2019
El avance tecnológico ha transformado en pocos años la forma de interactuar y comunicarse entre las personas, especialmente entre los denominados adolescentes digitales. Su impacto en las actividades cotidianas y en la cultura dominante ha propiciado, asimismo, un incremento en la exposición a riesgos psicológicos y criminológicos por parte de los menores. Ante esta nueva realidad psicosocial, se plantean nuevos retos educacionales que deben partir de un adecuado diagnóstico de la psicología y pedagogía en relación con los adolescentes. Las teorías e investigaciones criminológicas vienen tratando de identificar los factores de riesgo y de protección con la finalidad de comprender con mayor profundidad los procesos de victimización y mejorar las estrategias de prevención. En este contexto, conviene avanzar en programas educativos que tengan en cuenta las carencias y vulnerabilidades personales, familiares y situacionales de los menores, a fin de fomentar el desarrollo de personas resilientes que sepan afrontar con éxito los riesgos que se fraguan y surgen en el ciberespacio. Mediante el análisis de las concretas formas de cibervictimización se pretende señalar algunas pautas basadas en la investigación criminológica y en los procesos de victimización más frecuentes en los entornos en que se desenvuelven los menores, de modo que puedan servir en el diseño de los programas educativos dirigidos a padres, educadores y potenciales víctimas.
Cómo citar este artículo: Montiel, I. y Agustina, J. R. (2019). Retos educativos ante los riesgos emergentes en el ciberespacio: claves para una adecuada prevención de la cibervictimización en menores | Educational challenges of emerging risks in cyberspace: foundations of an appropriate strategy for preventing online child victimisation. Revista Española de Pedagogía, 77 (273), 277-294. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-03