calidad en la investigación educativa

11 septiembre 2018

Son pocas en el mundo entero las revistas de investigación pedagógica que han conseguido mantenerse con éxito a lo largo de 75 años. Por eso, era razonable festejar este aniversario y reflexionar sobre los caminos que se han seguido para alcanzar este resultado. Primeramente, se propone la necesidad de luchar contra la comodidad de quien se pliega ante lo socialmente dominante, para despertar la preocupación por mejorar la calidad objetiva del quehacer educativo. Pero junto con ello, se señala la importancia de cultivar la imaginación para descubrir cómo responder a los retos del presente y la necesidad de vigilar la reputación de la revista, cuestión tan compleja y discutida como necesaria.

El artículo concluye ofreciendo los principales datos sobre el pasado y el presente de la revista, así como haciendo una propuesta de su desarrollo en el futuro, para lo que subraya la importancia de fomentar la creatividad en la búsqueda de respuestas pedagógicas a los problemas principales de la educación en nuestros días.

 

Cómo citar este artículo: Ibáñez-Martín, J. A. (2018). Las revistas de investigación como humus de la ciencia, donde crece el saber | Research journals as the topsoil where scientific knowledge grows. Revista Española de Pedagogía, 76 (271), 541-554. doi: https://doi.org/10.22550/REP-3-2018-08