calidad de vida

21 mayo 2007

La calidad de vida supone un reto para las personas  y para la sociedad en general ya que define unos elementos fundamentales de la vida en sociedad que se deben tener en cuenta a la hora de establecer el bien común como seres humanos.

La educación física es un instrumento pedagógico muy eficaz para desarrollar las pautas de conducta saludable que favorezcan una mayor calidad de vida.  Debe realizarse de forma regular y sistemática por los beneficios que aporta a la salud, ya que permite enfrentarse a la vida  y a la convivencia social en general con una aptitud positiva. En definitiva el ejercicio físico debe ser considerado como una forma de cultura  que debe incorporarse a la vida diaria, sobre todo si tenemos en  cuenta que la naturaleza humana es dinámica.

 

Descriptores: calidad de vida, educación, educación física, salud, estilos de vida

30 mayo 2006

Este trabajo surge a consecuencia de una investigación empírica en la que se analizó la relación entre variables psicosociales y adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH positivos. Dado que los datos empíricos han sido ya presentados en otras publicaciones, lo que ahora se pretende es deducir algunas consecuencias teóricas que tengan aplicaciones prácticas, partiendo de los datos empíricos y de la bibliografía consultada. Los temas que se discuten son cuatro: el concepto de counseling en el ámbito clínico, las necesarias condiciones para que se de un cambio de conducta, la mejora de la relación médico-enfermo y la interrelación entre mente y cuerpo. Todos ellos son temas que hoy se abordan en publicaciones científicas médicas pero que, posiblemente, requieran un replanteamiento y un acercamiento al ámbito de las ciencias humanas. La conclusión final sugiere la necesidad de tener en cuenta estos aspectos por su repercusión no sólo en un mejor cumplimiento del tratamiento, sino también en la mejora de la calidad de vida del paciente.

 

Descriptores: counseling, educación del paciente, VIH, variables psicológicas y sociales, relación médicoóenfermo, psicoinmunología, adherencia, calidad de vida.