calidad de la enseñanza

20 marzo 2017

Después de una meditación sobre el papel de varias técnicas de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se está investigando el uso que los alumnos de 1.º y 2.º BUP están haciendo de ellas. Para esto se aplica un cuestionario que reúne varios aspectos de las técnicas antes mencionadas más el grado de relación en clase. Los resultados muestran que los jóvenes prestan más atención a algunos de estos aspectos que a otros, con características similares en cada otro grupo estudiado. Los alumnos de 1º y 2º de BUP difieren en algunas escalas de la pregunta, aunque todas muestran características similares.

 

Autores:

Víctor Santiuste Bermejo, Carmen Barriguete Merchán y Carlos L. Ayala Flores. Universidad Complutense de Madrid

20 marzo 2017

El propósito de este artículo es presentar una breve reseña sobre el estado de la evaluación docente en las universidades francesas. De acuerdo con este autor, la evaluación de la enseñanza universitaria arrojó un reflejo -que hoy en día puede estar mejor orientado desde un punto de vista sistémico- sobre la naturaleza institucional de la universidad. El documento finaliza con una evaluación pragmática del proceso de evaluación.

 

Autores:

André Staropoli. Comité National d'Evaluation

20 marzo 2017

El objetivo de este documento es proporcionar algunas reflexiones sobre la necesidad de establecer indicadores claros que permitan evaluar la calidad de la educación superior. El establecimiento de estos indicadores es una tarea muy compleja. El tema central que atraviesa el artículo es la importancia del factor humano -profesores y alumnos- que el autor debe prestar atención para lograr la necesaria optimización del proceso de enseñanza en las universidades.

 

Autores:

Willem Van Os. Free University of Amsterdam

7 junio 2007

Hemos analizado el desempeño educativo de veinticinco profesores de la Universidad de Sevilla utilizando técnicas de entrevista y observación en profundidad.Esos maestros se encuentran entre los mejores evaluados por sus estudiantes. En este estudio, hemos extraído algunas características esenciales de la enseñanza para cada maestro. El análisis de correspondencias múltiples ha permitido estructurar las características de la actividad profesional de los profesores muy valoradas por dos ejes: una hacha sobre trayectoria y actividad profesional y otra sobre metodología educativa. Estas dimensiones reflejan la existencia de diferentes modelos de calidad en la enseñanza asociados a los diferentes conocimientos arcas.