bibliometría

11 septiembre 2018

Las revistas científicas se han transformado profundamente a partir de su constitución como los elementos centrales de la evaluación de académicos y científicos en las universidades y otras instituciones de investigación. La construcción de indicadores de impacto y de desempeño a partir del número de publicaciones y las citas recibidas ha producido una distorsión en la selección de temas, la identificación de audiencias, y las características del trabajo académico. Los indicadores de impacto y otras métricas reproducen sesgos —temáticos, disciplinarios y de idioma— que profundizan la estratificación entre los académicos y las instituciones. Es importante reconocer las trampas en que se encuentran las publicaciones académicas y las distorsiones que producen, para diseñar alternativas editoriales que fortalezcan tanto a las revistas como a la producción académica que las sostiene.

 

Cómo citar este artículo: Ordorika, I. (2018). Las trampas de las publicaciones académicas | The academic publishing trap. Revista Española de Pedagogía, 76 (271), 463-480. doi: https://doi.org/10.22550/REP-3-2018-04

1 septiembre 2017

Este trabajo tiene por objeto analizar las tendencias de la investigación realizada en España en Educación Musical a través de los 143 artículos publicados entre los años 2000 al 2015, a través de un análisis bibliométrico de la producción científica en la base de datos Web of Science. Se analizaron diferentes tipos de variables: a) estructurales; b) relacionadas con la temática; c) relacionadas con la muestra; y d) relacionadas con los métodos e instrumentos de investigación utilizados. Los resultados muestran un incremento en presencia en las revistas especializadas de Educación Musical y una amplia dispersión en revistas de áreas afines. Nuestros datos indican que tanto el número de artículos publicados en Educación Musical como el impacto de estos siguen siendo escasos si se compara con otras áreas afines. Se proponen medidas para conseguir un mayor impacto de las publicaciones en el desarrollo profesional de los autores y para una mayor visibilidad de la disciplina.

 

Cómo citar este artículo: Morales, Á., Ortega, E., Conesa, E., & Ruiz-Esteban, C. (2017). Análisis bibliométrico de la producción científica en Educación Musical en España | Bibliometric analysis of academic output in music education in SpainRevista Española de Pedagogía, 75 (268), 399-414. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-07

 

15 marzo 2017

Este trabajo presenta un estudio bibliométrico de la revista española de pedagogía, de 187 números publicados entre 1943 y 1990. Los datos permiten un acercamiento a una figura sobre editorial político, productividad diferencial de autores, las características de los principales contribuyentes en el campo y clasificación de artículos publicado por temas. Este estudio muestra una visión general del desarrollo de la Pedagogía, a través de una revista importante en particular en la historia de la universidad española.

 

Autores:

Rosa Calatayud soler y Encarnación Sala Such. Universidad de Valencia