arquitectura

15 diciembre 2016

Son muchos los conocimientos y capacidades que el alumno debe adquirir y son diversos los procesos de aprendizaje que de forma simultánea deben estar presentes en los inicios de su formación.

En la actualidad observamos la necesidad de repensar el modelo de enseñanza y aprendizaje de las Escuelas de Arquitectura, reconsiderando las formas de enseñar y de aprender. En este sentido, la docencia del proyecto arquitectónico debe situarse lejos de esa actitud que aún viene siendo frecuente en muchas Escuelas, consistente en la transmisión de una enseñanza preestablecida o de una cultura arquitectónica cerrada y completa, que trata de agotar todas las vías del conocimiento, mostrando un método estricto e infalible. Se precisa, por el contrario, de una enseñanza activa y plural, que contemple la complejidad del hecho arquitectónico, basada en una investigación continua, partícipe de un discurso disciplinar abierto, flexible y dinámico. Una enseñanza que permita al alumno desarrollar capacidades y generar nuevo conocimiento a partir de la creación de situaciones de aprendizaje que estimulen su aprendizaje autónomo, faciliten su posterior formación continua y posibiliten un desarrollo intelectual más crítico y profundo. Sin duda, son muchos los conocimientos y capacidades que el alumno debe adquirir y son diversos los procesos de aprendizaje que de forma simultánea deben estar presentes en los inicios de su formación.

Éstos se pueden agrupar en los siguientes: aprender a mirar, aprender a pensar, aprender a construir, aprender a comunicar y aprender a aprender. Ha sido objetivo de este artículo desarrollar cada uno de ellos.

31 diciembre 2006

El artículo enmarca el contenido del monográfico. Para ello, aborda en primer lugar las perspectivas generales de estudio del tema; en segundo lugar describe los elementos que intervienen en el juego entre socialización y educación que los lugares arquitectónicos permiten. En tercer lugar, se defiende la utilidad educativa de observar el mundo en torno, con todas sus cosas. Por último, se presenta el resto de trabajos de este monográfico.

 

Descriptores: Arquitectura, relación hombre-medioambiente, educación, socialización.

31 diciembre 2006

El objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre arquitectura y educación desde una perspectiva dialógica. En esta perspectiva, desarrollada por el antropólogo y pensador lingüístico Mijail Bajtin, el concepto básico es la estructura cronotópica de los objetos culturales en general y los objetos arquitectónicos en particular. Así, la arquitectura es una estructura cultural sociofísica, y la educación una vía importante de modelización de estas estructuras culturales sociofísicas a través del desarrollo mental y personal.

 

Descriptores: Arquitectura, educación, cronotipo, relaciones sociales dialógicas.