Aristóteles

13 febrero 2023

En el presente artículo se trata de rela­cionar la crisis actual en el mundo occidental provocada por la pandemia, la crisis energética y bélica, y otras turbulencias relacionadas, y sus posibles repercusiones en los modelos edu­cativos actuales, en plena reforma en diversos países, con los precedentes históricos que se dieron en la antigüedad clásica de reacción ante la crisis de la democracia antigua a través de propuestas más o menos utópicas de refor­ma del sistema educativo tradicional por parte de los dos grandes pensadores del mundo anti­guo, Platón y Aristóteles. El objetivo es inten­tar resumir la importancia para ambos pensa­dores de la educación del carácter individual a la hora de perseguir los bienes comunes de las diversas comunidades políticas aunando las voluntades ciudadanas. La metodología que se ha seguido ha sido la de releer los pasajes fundamentales de las fuentes clásicas acerca del carácter y la educación en los más jóvenes, comparándolas con los puntos de vista de la mayor parte de la investigación, resumidos su­mariamente en las valoraciones de los grandes manuales de historia de la educación. Pese a ser una temática muy conocida, no está de más volver a estos pasajes para una reflexión ac­tualizada en nuestro mundo contemporáneo. Así, se puede constatar que, pese a las diver­gencias evidentes entre los sistemas filosóficos de los dos pensadores, Platón y Aristóteles, hay una curiosa coincidencia en el caso de la educación del carácter como clave de bóveda para resolver los problemas planteados para una sociedad en momentos de crisis.


Cómo citar este artículo: Hernández de la Fuente, D. (2023). Reformas educativas para una crisis. Acerca de la educación del carácter en Platón y Aristóteles | Educational reforms for a crisis: On character education in Plato and Aristotle. Revista Española de Pedagogía, 81 (284), 91-106. https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-05

2 septiembre 2019

Este artículo trata de justificar teóricamente un método indirecto para la formación del carácter inspirado en Aristóteles. En la Ética a Nicómaco, Aristóteles habla de una virtud dianoética, la synesis, que puede desarrollarse sin necesidad de exponer al aprendiz a situaciones morales reales que lo comprometan, puesto que no es una virtud preceptiva o imperativa, como la prudencia, sino solo discriminativa. De esta manera, el método que se propone es indirecto porque no pretende incrementar las virtudes éticas programando oportunidades para la acción moral de los estudiantes, sino fomentando el desarrollo de su criterio moral, que en Aristóteles no es una norma o regla fija de rectitud de las acciones, sino un hábito que se desarrolla en la medida en que, gracias sobre todo a la educación basada en fábulas y narraciones moralmente significativas, se enriquecen los esquemas de acuerdo a los cuales se juzgan los asuntos humanos.


Cómo citar este artículo: Pérez Guerrero, J. (2019). Justificación de un método indirecto para la educación de la virtud inspirado en Aristóteles | An outline of an indirect method for education in virtue inspired by Aristotle. Revista Española de Pedagogía, 77 (274), 385-401. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-01