26 mayo 2011
Este trabajo profundiza en el conocimiento de tres constantes formativas analizadas en contextos de virtualidad: el tiempo, la interacción y la comunicación. Para ello recupera un estudio cualitativo sobre la formación virtual universitaria orientado a comprender la dinámica de interacción en un tiempo discontinuo, con un protocolo textual de comunicación y bajo una organización cooperativa de aprendizaje. Con esto se busca contribuir a la construcción de una dimensión pedagógica de la virtualidad que reconozca que el tiempo, la interacción y la comunicación mediada tecnológicamente, lejos de ser aspectos inocuos, organizan un entorno educativo particular que reconfiguran los modos de aprender y enseñar.