30 mayo 2023
Montessori es una de las pedagogas más fascinantes y controvertidas de la historia. Resulta curioso que todos le reprochasen tantos aspectos tan contradictorios. Los naturalistas, la rigidez y la artificialidad de su método, así como su rechazo a la imaginación productiva y a la fantasía; los progresistas, la individualidad y el carácter coercitivo del método; los modernistas, su religiosidad; algunos la criticaban por adelantar los aprendizajes o por no respetar la libertad del alumno, otros, por lo contrario; los cristianos la tildaron de laicista, naturalista, positivista y teósofa, mientras que los teósofos la definieron como católica.
Esas críticas tan paradójicas se deben, entre otras razones, al contexto de persecución antimodernista en el que desarrolló su método, a su red de amistades en los ambientes masones, a los numerosos matices de su método, a su resistencia a encajar en las corrientes educativas existentes, a la instrumentalización de su método por intereses ajenos, a su lenguaje a veces enredado y poco divulgativo y al desconocimiento de su método en acción.
Cómo citar este artículo: L’Ecuyer, C. (2023). Montessori: origen y razones de las críticas a una de las pedagogas más controvertidas de la historia | Montessori: Origin and reasons for the criticisms of one of the most controversial pedagogues of all time. Revista Española de Pedagogía, 81 (285), 251-270. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-01