análisis de varianza

10 abril 2017

Se trata de estudiar, primero, el grado de eficacia del seminario y la convivencia a la hora de aproximar los criterios de evaluación de profesor y tutores en la UNED. Se concluye que el seminario no logra aproximarlos, pero que ocurre lo contrario con la convivencia. En segundo lugar se estudia la concordancia existente entre 'las calificaciones otorgadas por profesor, tutores y alumnos. El primero califica significativamente más bajo que los otros dos grupos. Finalmente se analiza el efecto que produce en la autoevaluación el conocimiento formal de los aciertos y errores. Con este conocimiento desaparecen las diferencias existentes entre alumnos y profesor.

 

Autores:

Carmen Jiménez Fernández. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

21 marzo 2017

En este artículo, presentamos dos procedimientos seguidos en diseños de investigación experimental para eliminar el efecto de la covariable antes de que la hipótesis de la diferencia de medias se ponga en contraste entre los diferentes tratamientos de la variable independiente que están siendo sometidos a análisis. El primer procedimiento sigue el proceso metodológico sugerido por los diseños estadísticos subyacentes al Ancova. El segundo es el procedimiento corto que generalmente se puede encontrar en libros de mano. Su aplicación no permite realizar el progreso del proceso implícito. Al comparar ambos procedimientos, el lector puede comprender mucho mejor las suposiciones subyacentes en Ancova.

 

Autores:

Francisco Javier Tejedor. Universidad de Santiago