adoctrinamiento

13 enero 2021

Pensar exige un esfuerzo del que muchos huyen. La enseñanza de la filosofía es un instrumento especialmente apto para el cultivo de la inteligencia. La acción del profesor exige un difícil equilibrio entre el cuidado del desarrollo del educando con el respeto a su condición de persona, que le es propia. Ese equilibrio es más fácil de conseguir si se tiene una acertada idea del significado del sentido crítico y de la importancia de evitar comportamientos adoctrinantes. En el artículo se ofrecen nuevos planteamientos sobre estos temas, diversos de los mantenidos en años anteriores.

Se defiende la idea de relacionar el sentido crítico también con el insight y una razón ampliada, así como se hace notar la importancia de descubrir las actividades adoctrinantes de algunos Estados, de forma que se sepa luchar no solo contra los errores personales sino también contra las iniciativas públicas equivocadas, señalando las estrategias que deben fomentar los profesores, y especialmente los de Filosofía, para evitar que sus alumnos caigan en la trampa del adoctrinamiento.

El artículo concluye con una breve exposición de un curriculum novedoso que aprobó Francia en 2019 para ofrecer la enseñanza de la filosofía en el bachillerato.


Cómo citar este artículo: Ibáñez-Martín, J. A. (2021). La enseñanza de la filosofía y el cultivo de la inteligencia. Una segunda mirada al Sentido Crítico y al Adoctrinamiento | Teaching philosophy and cultivating intelligence. A second look at Critical Thinking and Indoctrination. Revista Española de Pedagogía, 79 (278), 33-50. https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-11

2 abril 2017

No parece fácil hacer compatible la promoción de la autonomía moral de cada persona con una educación no limitada solo para desarrollar la capacidad crítica. Algunas propuestas sobre el desarrollo moral, entendido simplemente como «el desarrollo del juicio moral» proviene de una noción inadecuada de «autonomía moral».
Este artículo trata de aclarar y discutir algunos puntos de vista de la Filosofía Moral, heredados de Kant en los que esas propuestas se inspiran directa o indirectamente. Se debe hacer una mención particular a la pregunta si la educación moral no incluye el riesgo de una manipulación ideológica. Esto nos obliga a estudiar el campo difícil de la verdad práctica y el relativismo.  El papel real del maestro en la educación moral afectará profundamente la solución dada a estos problemas.

 

Autores:

José María Barrio Maestre. Universidad Complutense de Madrid