11 septiembre 2018
Las revistas científicas se han transformado profundamente a partir de su constitución como los elementos centrales de la evaluación de académicos y científicos en las universidades y otras instituciones de investigación. La construcción de indicadores de impacto y de desempeño a partir del número de publicaciones y las citas recibidas ha producido una distorsión en la selección de temas, la identificación de audiencias, y las características del trabajo académico. Los indicadores de impacto y otras métricas reproducen sesgos —temáticos, disciplinarios y de idioma— que profundizan la estratificación entre los académicos y las instituciones. Es importante reconocer las trampas en que se encuentran las publicaciones académicas y las distorsiones que producen, para diseñar alternativas editoriales que fortalezcan tanto a las revistas como a la producción académica que las sostiene.
Cómo citar este artículo: Ordorika, I. (2018). Las trampas de las publicaciones académicas | The academic publishing trap. Revista Española de Pedagogía, 76 (271), 463-480. doi: https://doi.org/10.22550/REP-3-2018-04