Accesibilidad

1 mayo 2013

A medida que la sociedad integra el modelo de inclusión en sus políticas y dinámicas, la Universidad va articulando también medidas para atender y dar respuesta a los estudiantes con discapacidad, y la tecnología juega un papel fundamental como herramienta inclusiva. El proceso de convergencia entre tecnología, discapacidad y educación, pasa necesariamente por la reformulación del concepto de accesibilidad, que ha sufrido una evolución desde modelos centrados en cuestiones puramente tecnológicas hasta enfoques contextuales en los que el escenario educativo comienza a erigirse como un entorno propio. El presente trabajo propone un modelo innovador de intervención en los procesos de planificación y desarrollo de la accesibilidad, que trata de dar respuestas a los vacíos generados por otros marcos tecnológicos, proporcionando un enfoque que incorpora elementos de carácter educativo, capaz de guiar la toma de decisiones sobre la implantación de una cultura universitaria inclusiva.

2 enero 2007

El propósito de este estudio es aproximarnos al conocimiento de las relaciones sociales de 252 personas con distintos tipos de discapacidad, en el ámbito del Ocio y Tiempo libre, desde su propia perspectiva, mediante un cuestionario de autovaloración. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, en nuestra muestra, existen muy pocas diferencias significativas en el establecimiento de relaciones de pareja y amistad según el género y el tipo de discapacidad, participan mayoritariamente en actividades de Ocio y Tiempo libre, incluidas las deportivas sus aficiones y lugares de diversión son los comunes a su edad y no hay una tendencia significativa respecto a su asociacionismo, a pesar de las múltiples barreras que han de superar para lograr la accesibilidad e integración social.

 

Descriptores: Personas con discapacidad, relaciones sociales, Ocio y Tiempo Libre, Deporte, Accesibilidad, estadística.