•  
  •  
 

Cultivating democracy through children’s play: An approach from the Northern American pragmatism of Addams, Dewey and Mead

DOI

10.22550/2174-0909.3997

Resumen

Una de las constantes vitales de las narrativas pedagógicas ha sido la vinculación del juego infantil con la educación. El estudio de su relación en perspectiva filosófica está teñido de paradojas y tensiones que, a menudo, han planteado la materialización de su uso en la práctica educativa de maneras diversas y hasta opuestas. Este artículo trata de contener nuevas formas de interpretación de las relaciones entre lo lúdico y lo educativo desde un enfoque conciliador. En este trabajo, dicha relación se explora desde las obras de tres pensadores pragmatistas coetáneos de finales del siglo xix: Jane Addams, John Dewey y George Mead. La presente contribución analiza cómo las obras de los tres autores sugieren que la posibilidad de la relación de lo lúdico y lo educativo no se encuentra tanto en el desarrollo de un material potencialmente educativo, un método de enseñanza extraordinario o el estricto desarrollo de un currículo escolar. Más bien, su aportación significativa se concentra en la convicción de que el juego podría ser crucial para el cultivo de la democracia. En concreto, Addams y Dewey confiaban en la experiencia estética del juego como una de las posibilidades más poderosas para no solo mantener viva la democracia, sino también cultivar una ciudadanía cosmopolita.

Referencias | References

A fourth of July anticipation at the Abraham Lincoln Centre [Una anticipación del 4 de julio en el Centro Abraham Lincoln]. (1908, 2 de julio). Chicago Tribune, 280.

Addams, J. (1902). Democracy and social ethics [Democracia y ética social]. MacMillan. http://archive.org/details/cu31924032570180

Addams, J. (1907a, 3 de agosto). Public recreation and social morality [Ocio público y moral social]. Charities and The Common, 18, 492-494.

Addams, J. (1907b). Newer ideals of peace [Nuevos ideales de paz]. MacMillan. http://archive.org/details/neweridealspeac02addagoog

Addams, J. (1908). Address to the Playground Association [Diríjase a la Playground Association]. The Playground, 25-28. https://digital.janeaddams.ramapo.edu/items/show/4941

Addams, J. (1909). The spirit of youth and the city streets [El espíritu de la juventud y las calles de la ciudad]. MacMillan. http://archive.org/details/spirityouthandc00addagoog

Addams, J. (1910). Twenty years at Hull-House: With autobiographical notes [Veinte años en Hull-House: con notas autobiográficas]. Courier Corporation.

Addams, J. (1911). Recreation as a public function in urban communities [El ocio como función pública en las comunidades urbanas]. American Sociological Society Publications, 6, 35-39. https://digital.janeaddams.ramapo.edu/items/show/7260

Camas, L. (2021). Jane Addams y la educación socializada en el pleasure ground. European Journal of Pragmatism and American Philosophy, 13 (2). https://doi.org/10.4000/ejpap.2622

Camas, L. (2022). Bringing the origins of playgrounds into the current educational debate: Jane Addams and the kitchens of socializing democracy [Traer los orígenes de los patios de recreo al debate educativo actual: Jane Addams y las cocinas de la socialización de la democracia]. En N. S. Miras, y M. Bella (Eds.), Women in pragmatism: Past, present and future [Las mujeres en el pragmatismo: Pasado, presente y future] (173-186). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-00921-1_14

Camas, L. (2023). Playing for the socialization of democracy: Reimagining Jane Addams’ philosophy of education [Jugar para la socialización de la democracia: reimaginar la filosofía de la educación de Jane Addams]. Philosophy of Education Journal, 79 (2), 113-127.

Camas, L., Del Prado, M., y Sánchez-Serrano, S. (2022). Game over? Perceptions of children’s and adolescents’ play and leisure during the Covid-19 lockdown [¿Fin de la partida? Percepciones del juego y el ocio de niños y adolescentes durante el confinamiento por Covid-19]. International Journal of Play, 11 (3), 311-326. https://doi.org/10.1080/21594937.2022.2101278

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós Ibérica.

Dewey, J. (1997). Democracy and education [Democracia y educación]. The Free Press.

Dewey, J. (2005). Art as experience [El arte como experiencia]. Perigee.

Dewey, J. (2008). Contributions to a cyclopedia of education [Contribuciones a una enciclopedia de la educación]. En J. A. Boydston (Ed.), The middle works of John Dewey, 1899-1924 [Las obras centrales de John Dewey, 1899-1924] (pp. 1912-1914). Southern Illinois University.

Dewey, J. (2013). The school and society and the child and the curriculum [La escuela y la sociedad y el niño y el plan de estudios]. University of Chicago Press.

Hansen, D. T. (2013). Cosmopolitanism as a philosophy for life in our time [Cosmopolitismo como filosofía para la vida en nuestro tiempo]. Encounters in Theory and History of Education, 14, 35-47. https://doi.org/10.24908/eoe-ese-rse.v14i0.5036

Hansen, D. T. (2023, 6 de septiembre). Democratic imagination in the university [La imaginación democrática en la universidad] [conferencia]. X Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Barcelona, España. https://www.ub.edu/ubtv/en/node/128840

Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Alianza.

Jover, G., Camas, L., Martin-Ondarza, P., y Sánchez- Serrano, S. (2018). La contribución del juego infantil al desarrollo de habilidades para el cambio social activo. Universidad Complutense de Madrid.

Mead, G. H. (1896). The relation of play to education [La relación entre el juego y la educación]. University Record, 1 (8), 141-145.

Mead, G. H. (1934). Mind, self and society: From the standpoint of a social behaviorist [La mente, el yo y la sociedad: desde el punto de vista de un conductista social]. University of Chicago Press.

Mead, G. H. (1999). Play, school, and society [Juego, escuela y sociedad]. Peter Lang.

Mead, G. H. (s. f.). The kindergarten and play [El kindergarten y el juego]. https://brocku.ca/MeadProject/Mead/Unpublished/Meadu12.html

Miras-Boronat, N. S. (2013). Playground as the laboratory for democracy. Mead on games and play [El espacio de juego como laboratorio para la democracia. Mead sobre el juego y el jugar]. Bordón: Revista de Pedagogía, 65 (1), 93-102.

Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J. D., y Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26 (1), 251-273. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Quiroga, P., e Igelmo, J. (2013). La pedagogía Waldorf y el juego en el jardín de infancia: una propuesta teórica singular. Bordón: Revista de pedagogía, 65 (1), 79-92. Rodríguez, C. (2018). El trabajo y el juego en la sociedad industrial: una perspectiva deweyana [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://espacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Filosofia-Crodriguez

Saito, Y. (2007). Everyday aesthetics [Estética cotidiana]. Oxford University Press.

Skilbeck, A. (2017). Dewey on seriousness, playfulness and the role of the teacher [Dewey sobre la seriedad, el juego y el papel del professor]. Education Sciences, 7 (1), 16. Sutton-Smith, B. (2001). The ambiguity of play [La ambigüedad del juego]. Harvard University Press.

Biografía de Autor

Laura Camas-Garrido. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Estudios Educativos de la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se centran en explorar la intersección entre juego, estética, educación, democracia y cosmopolitismo. Ha estudiado a autores como Jane Addams, John Dewey o George Mead. Ha sido investigadora visitante en la Queen’s University (Canadá), en el Teachers College de la Columbia University (EE. UU.), en la Uppsala Universitet (Suecia) y en la Universidad de Barcelona. Ha publicado sus investigaciones en las revistas International Journal of Play, European Journal of Pragmatism, American Philosophy y Philosophy of Education Journal, y en editoriales como Springer.

https://orcid.org/0000-0001-8077-2358

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Included in

Education Commons

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

Filosofía de la educación, Teoría de la Educación, Historia de la Educación, Pragmatismo, Jane Addams, John Dewey, George Mead, Juego infantil, Democracia, Cosmopolitismo