•  
  •  
 

The Mention in Music Education in primary and early-childhood education degrees in Spain: Presence and approach

DOI

10.22550/2174-0909.4051

Resumen

Debido a la situación en la que nos encontramos en referencia a la publicación de las órdenes de desarrollo para mejorar las enseñanzas universitarias aprobadas en el Real Decreto 822/2021 y que puedan afectar a las menciones en España, la presente investigación se centra en exponer un estudio sobre la concreción curricular de la Mención en Educación Musical en nuestro territorio. Para ello se han seleccionado los centros públicos y privados (n=48) que aparecen adscritos en la Conferencia de Decanos de Educación. Se ha procedido a examinar la oferta de esta mención en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, la distribución de las asignaturas, así como los requisitos de acceso. Además, se ha realizado una clasificación de los contenidos de las asignaturas y se ha estudiado la presencia de prácticum y TFG específicos. Los resultados ponen de manifiesto la pérdida de créditos y la capacidad formativa en relación con la especialidad. Además, se muestra la escasa oferta de esta mención en Educación Infantil en comparación con la de Educación Primaria. Con relación a la presencia de estas enseñanzas en función de la Comunidad Autónoma, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas tras realizar la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. En cuanto a las asignaturas ofertadas, se observa que ambas etapas comparten las mismas categorías musicales (vocal, instrumental, auditiva, lenguaje musical y ritmo, movimiento y danza entre otras), pero la carga lectiva es diferente. Asimismo, se revelan los escasos centros universitarios en los que se brinda la posibilidad de realizar prácticas específicas de las menciones y el TFG. Por todo ello, se recomienda tener en cuenta todo lo indicado, en caso de que se produzca una modificación que pudiese aumentar el número de créditos con la publicación de las órdenes anteriormente señaladas.

Referencias | References

Aróstegui, J. L. (2006). La Formación del Profesorado en Educación Musical ante la Convergencia Europea en Enseñanzas Universitarias. Revista de Educación, (341), 829-844. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/en/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2006/re341/re341-34.html

Berrón, E. (2021). De la especialidad a la mención: un paso atrás en la formación universitaria del maestro de Educación Musical. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 18, 111-126. http://dx.doi.org/10.5209/reciem.69694

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla.

Blanco-García, Y., y Peñalba-Acitores, A. (2020). La formación de futuros docentes de Música en las universidades de Castilla y León: creatividad, ciudadanía y aprendizaje permanente como claves del cambio educativo. Revista Electrónica de LEEME, (46), 166-186. https://doi.org/10.7203/LEEME.46.17756

Carbajo, C. (2009). El perfil del docente de Música en Educación Primaria: autopercepción de competencias profesionales y la práctica de aula [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. http://hdl.handle.net/10803/11079

CoDE. (2022). Estatutos de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación. (CoDE). https://confede.es/estatutos/

Cremades-Andreu, R., (2023). Formación inicial en la mención en música en primaria: desafíos y perspectivas actuales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.3), 117-136. https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.3.101066

Cremades-Andreu, R., y García-Gil, D. (2017). Formación musical de los graduados de Maestro en Educación Primaria en el contexto madrileño. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), 415-431. https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-06

Cuenca, M. E., Pérez-Eizaguirre, M., y Morales, Á. (2021). Estudio y análisis de la evolución de los estudiantes matriculados en titulaciones de Educación Musical en la Universidad Autónoma de Madrid. Revista Electrónica de LEEME, (47), 17-38. https://doi.org/10.7203/LEEME.47.18295

De-Villiers, R. (2021). The Force Field Model applied to a Music Education teacher training framework in a South African context [El modelo del campo de fuerzas aplicado a un marco de formación de profesores de educación musical en un contexto sudafricano]. British Journal of Music Education, 38(3), 219-233. https://doi.org/10.1017/S0265051721000164

Esteve, E., Molina, J. M., Valero, M. Á., y López-de-Rego, C. (2007). El futuro de los estudios de maestro especialista en música. Música y Educación, (72), 21-34.

Fernández-Jiménez, A., y Valdivia, F. A. (2020). Secuenciación y temporalización de los planes de estudio de la Mención en Educación Musical del Grado en Educación Primaria en las universidades españolas. Revista electrónica de LEEME, (46), 143-165. https://doi.org/10.7203/LEEME.46.17619

García-Gil, D., y Bernabé, M. D. M. (2019). Formación y preparación musical en el Grado de Educación Infantil: Consideraciones de las alumnas en Educación Superior. Prisma Social: revista de investigación social, (25), 126-178. https://revistaprismasocial.es/article/view/2692

Gubbins, E. (2021). Music across the waves: An international comparative examination of the Irish generalist and the American specialist models of music education from the teacher’s perspective [Música a través de las ondas: Un examen comparativo internacional de los modelos irlandés generalista y estadounidense especializado de educación musical desde la perspectiva del profesor]. British Journal of Music Education, 38(1), 74-91. https://doi.org/10.1017/S0265051720000224

Hernández-Portero, G., y Colás-Bravo. P. (2022). El acceso del profesorado de Música a la docencia en Educación Secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26 (2), 319-339. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.17005

Ivanova-Iotova, A., y Siebenaler, D. (2018). La formación del profesorado de música en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Estatal de California: Un estudio comparado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 295-315. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8003

Jordán-González, L. F., y Álvarez-Bulacio, R. (2022). Histórias da música popular no currículo chileno [Historias de la música popular en el currículo chileno]. Música Hodie, 22. https://doi.org/10.5216/mh.v22.70180

Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2001. https://www.boe.es/buscar/pdf/2001/BOE-A-2001-24515-consolidado.pdf

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 89, de 13 de abril de 2007. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/04/12/4/con

Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Boletín Oficial del Estado, 79, de 23 de marzo de 2023. https://www.boe.es/eli/es/lo/2023/03/22/2/con

López, N., Madrid, D., y De-Moya, M.ª V. (2017). La formación musical en los planes de estudios para maestros de Primaria en la Universidad de Castilla-La Mancha. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(1), 423-438. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100024

López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de Educación, 4(1), 167-179.

Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 312, de 29 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/eli/es/o/2007/12/27/eci3854

Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 312, de 29 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/eli/es/o/2007/12/27/eci3857

Pérez-Eizaguirre, M., Morales, Á., Cuenca-Rodríguez, M. E., y Privado, J. (2024). Percepción del alumnado universitario español de los grados de Maestro/a sobre la mención en Educación Musical: estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 35(2), 407-417. https://doi.org/10.5209/rced.85389

Real Decreto 1440/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario, oficial de Maestro, en sus diversas especialidades y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención. Boletín Oficial del Estado, 244, de 11 de octubre de 1991. https://www.boe.es/eli/es/rd/1991/08/30/1440

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, 260, de 30 de octubre de 2007. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/10/29/1393/con

Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Boletín Oficial del Estado, 233, de 29 de septiembre de 2021. https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/09/28/822/con

Rim, M., Park, E., y Lim, H. (2020). A Study of Singapore Music Teacher Training System [Estudio del sistema de formación de profesores de música de Singapur]. Korean Journal of Research in Music Education, 49(2), 197-217. https://doi.org/10.30775/KMES.49.2.197

Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos. Tradiciones. Mc Graw and Hill.

Serrano-Sánchez, J. A., Lera-Navarro, Á., y Contreras-Jordán, O. R. (2007). Maestros generalistas vs especialistas: claves y discrepancias en la reforma de la formación inicial de los maestros de primaria. Revista de Educación, (344), 533-555.

Suomi, H., Hietanen, L., y Ruismäki, H. (2022). Student teachers’ views of their own musical skills to teach the National Core Curriculum in Finland [Opiniones de los estudiantes de magisterio sobre sus propias habilidades musicales para enseñar el Currículo Nacional Básico en Finlandia]. Music Education Research, 24(3), 327-339. https://doi.org/10.1080/14613808.2022.2053511

Wong, M. W. (2022). Music curriculum development for the senior secondary schools of Macao [Elaboración de un plan de estudios musicales para las escuelas secundarias superiores de Macao]. Arts Education Policy Review, 1-13. https://doi.org/10.1080/10632913.2022.2106335

Yang, Y. (2023). Challenges in teachers’ professional identity development under the National Teacher Training Programme: an exploratory study of seven major cities in Mainland China [Retos en el desarrollo de la identidad profesional de los profesores en el marco del Programa Nacional de Formación del Profesorado: estudio exploratorio de siete grandes ciudades de China continental]. Music Education Research, 25(4), 468-484. https://doi.org/10.1080/14613808.2023.2246136

Biografía de Autor

Ángela Morales. Doctora en Didáctica de la Expresión Corporal por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Titulada Superior por el Conservatorio Superior de Música de Madrid en Flauta de Pico y Canto y Diplomada en Formación del Profesorado de E.G.B. por la UAM en la especialidad de Ciencias. Ha desarrollado su labor docente, así como de jefa de estudios, en el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid y en la Escuela Comarcal de Música de Villacañas, y es directora del coro y agrupación instrumental Orff. Actualmente dirige la Sección de Pedagogía del Departamento Interfacultativo de Música en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación en la UAM. Ha presentado diferentes trabajos en congresos en torno a las nuevas titulaciones de grado, la situación de la educación musical en la educación primaria, la organización curricular, los proyectos de innovación docente, entre otros.

https://orcid.org/0000-0002-9839-5877

Marta Martínez-Rodríguez. Diplomada en Educación Musical y graduada en Educación Primaria y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid, máster universitario en Investigación en Psicología y Ciencias de la Educación, por la Universidad de León. Doctora en Educación. En la actualidad es Profesora Ayudante Doctor del Departamento Interfacultativo de Música (sección Educación) de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM. Pertenece al Grupo de Investigación Música y Educación de la UAM, es investigadora del Observatorio de Educación Patrimonial en España y ha desarrollado informes de consulta pública para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y con el MINECO (art. 83 de la LOU). Cuenta con diversos artículos y capítulos de libros publicados sobre Educación Musical y Educación Patrimonial.

https://orcid.org/0000-0003-0675-7752

Miren Pérez-Eizaguirre. Doctora, licenciada en Historia y Ciencias de la Música, diplomada en Magisterio especialidad de Música, máster en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones y grado profesional de música plan 66 (flauta travesera). En la actualidad, es Profesora Ayudante Doctora del Departamento Interfacultativo de Música de la UAM, y coordinadora académica del Máster en Innovación e Investigación en Pedagogía de la Música en esta misma universidad. Sus líneas de investigación se articulan en torno a dos ejes fundamentales: música y atención a la diversidad, y educación musical. En ambas, ha participado en diversos artículos, capítulos de libro, proyectos de innovación e investigación y dirección de tesis doctorales, así como comunicaciones en congresos y ponencias.

https://orcid.org/0000-0003-0959-6907

Isabel Montaraz. Maestra especialista en Música y en Educación Infantil. Doctora por la UAM. Diplomada en Magisterio, especialidad de Educación Musical (UAM), grado de Maestro en Educación Infantil (U. Camilo José Cela), máster título propio en Educación Musical (UAM) y máster universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos (U. Francisco de Vitoria). En el ámbito investigador, ha participado en proyectos de innovación docente y en congresos internacionales, publicando artículos y comunicaciones en el ámbito de la enseñanza musical. Posee estudios de flauta travesera, piano, coro y lenguaje musical, y ha interpretado conciertos como flauta solista con la Banda Municipal de Música Dionisio Aguado de Fuenlabrada.

https://orcid.org/0000-0002-7213-808X

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

educación musical, grado de maestro, mención, España, música, educación