•  
  •  
 

Urpí, C. (Ed.) (2022). Creatividad y bienestar [Creativity and well- being]. Narcea. 209 pp.

Authors

Alicia Encío

DOI

10.22550/2174-0909.4069

Resumen

La promoción de la creatividad a través de las artes como fuente de bienestar es el tema central del libro editado por Carmen Urpí Guercia, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra y especializada en educación estética y artística. La obra contiene un conjunto de estudios teóricos y una variedad de estudios de caso para poner de relieve el potencial de las artes en contextos educativos y sociales diversos.

La introducción la elabora la propia editora y sirve para ubicar al lector en el propósito general de la obra. Así, repasa las principales contribuciones, que sitúan el papel del arte como fuente para el enriquecimiento personal y destacan su función educativa, terapéutica y motivadora del aprendizaje. La estructura del libro se divide en tres bloques. El primero define el marco teórico psicopedagógico de la creatividad y bienestar, mientras que el segundo y el tercero presentan propuestas prácticas en contextos educativos y sociales.

El primer bloque, «El potencial educativo de las artes y la creatividad en la promoción del bienestar», se compone de tres capítulos que presentan una estructura muy semejante, lo que permite al lector situarse con facilidad en el marco teórico específico. Carmen Urpí y María Ángeles Sotés-Elizalde inauguran esta sección con el objetivo de descifrar el mapa que orienta en la actualidad la dirección de la cultura y el arte desde los organismos públicos. La Comisión Europea, en el plan de la Agenda 2030, reconoce el papel de la cultura como medio esencial para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). En concreto, las autoras recalcan la resiliencia, la sostenibilidad, la paz, la formación ciudadana y la diversidad cultural como las líneas de acción que pueden verse enriquecidas por medio de propuestas artístico-culturales que hagan uso de metodologías participativas, denominadas cocreativas.

El segundo capítulo, elaborado por Concha Iriarte Redín, constituye una síntesis sobre las investigaciones que relacionan la inteligencia emocional (IE) con el arte o la creatividad. Destacan investigaciones de la neurociencia, un metaanálisis que correlaciona ambas variables y otros estudios independientes con resultados y discusiones valiosos, como los de Ivcevic (2019; 2020). Además de la síntesis teórica, se resumen algunas propuestas que son fuente de inspiración para los lectores y que reflejan la importante contribución de actividades artísticas como el dibujo y la pintura al crecimiento de la IE, ya que «pueden ser un importante desbloqueador o potenciador de estados de ánimo positivos y de bienestar» (p. 34).

El primer bloque concluye con la investigación de Carmen A. Sánchez Salvador, Álvaro Balaguer y Elkin O. Luis García, que recoge los programas artísticos generadores de bienestar psicológico y promotores de inclusión social. La delimitación conceptual entre la exclusión y la inclusión, así como entre las dos perspectivas del bienestar psicológico, la hedónica y la eudaimónica, sirve a los autores para recoger, seguidamente, intervenciones que hayan empleado prácticas artísticas o creativas como promotoras de salud. Aunque son tres los beneficios sobre el bienestar y la inclusión, también se identifican las limitaciones del diseño, entre las que se encuentra la especificidad de la población participante, cuya situación dificulta el compromiso y la continuidad.

Con el cuarto capítulo, elaborado por Ana Costa-París y María Peralta-Fernández, comienza la segunda parte del libro, que presenta algunas propuestas prácticas en contextos educativos. En este caso, las autoras describen el proyecto Carmen, una experiencia en el ámbito universitario en la que se preparó y llevó a cabo una representación escénica adaptada para escolares de la ópera homónima de Bizet. Esta experiencia ha servido para indagar acerca de la efectividad de esta actuación artística sobre el bienestar de los estudiantes, lo cual se logró a partir de las valoraciones que aportaron en un diario al finalizar cada ensayo. Las autoras lanzan una invitación para llevar a cabo más estudios que puedan medir el grado de crecimiento de cada categoría extraída del análisis.

En el capítulo cinco, Apolinar Varela, Miriam Carretero-García, Lara Varela-Garrote y Raúl Fraguela-Vale describen cómo las actividades físicas artístico-expresivas pueden contribuir al bienestar del alumnado de primaria. Los autores analizan el sistema educativo español actual para concluir que este tipo de actividades no se priorizan ni en la formación del profesorado ni en las aulas. Como reacción, su contribución principal es la descripción de una propuesta de actividades artístico-expresivas para educación física, basadas en un enfoque no directivo que fomente la exploración en un entorno flexible. Dicha iniciativa puede ser de gran ayuda para los profesionales de la enseñanza, aunque los mismos autores reconocen la importancia de acomodarse al momento evolutivo y a las circunstancias específicas del contexto y del alumnado al que se dirige.

Más allá del contexto escolar, Laura García-Rodríguez y Olga Alicia Carbonell Blanco enmarcan el sexto capítulo en el contexto familiar; en concreto, en la relación madre-bebé. Se exploran las interacciones cotidianas en un contexto urbano de alta vulnerabilidad psicosocial en la ciudad de Bogotá (Colombia) para investigar el papel del canto materno en la crianza de los bebés. Aunque los resultados no son generalizables, el estudio cualitativo que presentan las autoras permite considerar el potencial del canto como «un medio a través del cual la mamá podía sincronizarse con su hijo» (p. 119), anticipar su estrés y evitar su malestar; como actividad lúdica, o como instrumento para asegurar algunas rutinas de cuidado.

De vuelta al alumnado universitario, la segunda parte del libro concluye con la exposición de Ignacio Perlado González y Aitor Rodríguez Salaverría sobre el impacto que los colegios mayores universitarios pueden tener en el bienestar de todos aquellos que participen de lo que denominan convivencia culta. El colegio mayor se presenta como un entorno en el que el ambiente de ocio y tiempo libre está impregnado por la cultura, cuya responsabilidad consiste en ayudar a que los colegiales puedan explorar el mundo libres de presión y tengan tiempo para disfrutar de actividades culturales que relajan el cuerpo y elevan el espíritu. Para justificar la contribución al bienestar, se analizan unas encuestas dirigidas a colegiales que participaron de la vida cultural y a otros universitarios no residentes que se beneficiaron de las actividades organizadas. Entre los resultados señalados, cabe destacar la disonancia entre bienestar y descanso, al considerar la actividad cultural como conductora de bienestar, pero no necesariamente de descanso.

El tercer bloque se centra en estudiar las oportunidades que ofrece el contexto social para favorecer la creatividad. El museo es el lugar de concurrencia principal al que se dedican los capítulos ocho, nueve y diez. En el primer de ellos, Teresa Barrio Fernández subraya el potencial del museo en la promoción del bienestar personal y social por medio del estudio de caso del proyecto Museos + Sociales. Ante situaciones de crisis o contextos de emergencia como la pandemia de la Covid-19, que han dificultado la consolidación del proyecto, se plantea la adaptabilidad de los museos como una estrategia fundamental para garantizar su permanencia. Se expone el caso del Museo Arqueológico Nacional, que ejemplifica cómo el camino pasa por «replantear o repensar su estrategia digital» (p. 145) y poner mayor énfasis en la atención a las familias.

El capítulo nueve, elaborado por Carmen Palacios Hernández y José Fernández Prado, presenta dos proyectos pedagógicos (Arte y Memoria y 10x5) del Museo Würth La Rioja dirigidos a grupos de mayores. Ambas experiencias están centradas en «la introspección, la evocación personal y el proceso de creación artística contemporánea» (p. 150) para favorecer el bienestar y mejorar la actitud ante la vida de los participantes. Aunque, en origen, los programas no fueron diseñados con propósitos para la investigación, las valoraciones de los usuarios han motivado a seguir en este campo.

¿Por qué no nos mira esa mujer?, llevado a cabo en el Museo Universidad de

Navarra (MUN), es el proyecto que describen Fernando Echarri Iribarren y Teresa Barrio Fernández en el capítulo diez. La iniciativa de abrir el museo a la sociedad tiene como propósito garantizar su accesibilidad a todas las personas bajo el concepto de museo inclusivo. Mediante metodología creativa-colaborativa-inclusiva de creación propia, se describe un proyecto que tiene como objetivo fomentar el valor de la igualdad a partir de la obra After Gerhard Richter, de Vik Muniz.

La tercera parte del libro concluye con un cambio de contexto y aborda la empresa social en el sector cultural y su contribución al crecimiento personal y al desarrollo social. Carmen María Basanta Vázquez, Víctor Lana Arceiz, Marianna Scott McMillan y Laura Venzal Ballester, desde el ámbito jurídico, exponen la necesidad que hay en el contexto español de elaborar un marco legislativo semejante a las corporaciones de beneficio del contexto americano para dar forma a la sociedad civil. El proyecto de empresa social Barabaiki, por el momento una fundación en el marco legal, se describe como un modelo de cómo la empresa puede tener un carácter transformador en la sociedad y propiciar «espacios de reflexión sobre causas y soluciones sociales de problemas contextuales que favorezcan el bienestar de sus comunidades» (p. 201).

La contribución de las actividades artístico-expresivas al bienestar personal y social en contextos muy variados hace que el público al que este libro se dirige sea igualmente extenso. Desde el ámbito de la investigación, pueden ser muy provechosas las discusiones y la prospectiva que los autores han manifestado de sus propios trabajos para poder continuar en este campo. Profesionales de la enseñanza en el ámbito escolar, universitario o en el contexto no-formal también pueden ser inspirados para diseñar sus propios proyectos. Finalmente, empresarios que quieran superar el sentido lucrativo del sector y apostar por situar a la persona en el núcleo de su actividad pueden hacer de Barabaiki un claro referente.

Alicia Encío ■

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS