•  
  •  
 

DOI

10.22550/2174-0909.3935

Resumen

La importancia de atender al desarrollo emocional del alumnado está cada vez más presente en el ámbito educativo, en especial en la educación secundaria. En esta etapa, los adolescentes experimentan diversidad de cambios y necesidades que requieren formación y acompañamiento emocional. Sin embargo, con el fin de aplicar programas educativos eficaces que promuevan el desarrollo emocional, es imprescindible conocer el nivel de competencia emocional de los estudiantes y, para ello, se necesitan instrumentos de evaluación que permitan valorarla de manera apropiada. En este trabajo, se presenta la validación del cuestionario de desarrollo emocional para estudiantes de secundaria (CDE-SEC). Se ha contado con una muestra de 1296 estudiantes de primero a cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria de diferentes centros educativos de España, aunque se han utilizado muestras parciales para análisis específicos. Se han realizado diversos estudios para demostrar la consistencia interna y la validez del instrumento: el cálculo del coeficiente de fiabilidad, un análisis factorial confirmatorio y la correlación del CDE-SEC con medidas reconocidas de inteligencia emocional, personalidad, dificultades de ajuste, comportamiento social y autoestima. Asimismo, se ha estudiado la validez incremental mediante un estudio de regresión. Los resultados indican que el CDE-SEC es un cuestionario bien fundamentado teóricamente y con buenas características psicométricas. En definitiva, se considera una herramienta óptima para evaluar tanto la competencia emocional de los estudiantes de educación secundaria como la eficacia en la promoción del desarrollo personal, emocional y social de programas educativos dirigidos a tal fin.

Referencias | References

Álvarez-González, M. (2017). Hacia un modelo integrador de la tutoría en los diferentes niveles educativos. Revista Educatio Siglo XXI, 35 (2), 21-42. 10.6018/j/298501

Álvarez-González, M., y Álvarez-Justel, J. (2015). Relación de programas de educación emocional. En M. Álvarez-González, y R. Bisquerra (Coords.), Manual de orientación y tutoría. Wolters Kluwer Educación.

Álvarez-Justel, J. (2021). Construcción y validación inicial de la escala de toma de decisiones de la carrera en secundaria (ETDC-S). Electronic Journal Research in Educational Psychology, 19 (3), 605-624. 10.25115/ejrep.v19i55.4322 Álvarez-Justel, J., y Álvarez-González, M. (2022). Tutoría y orientación en secundaria. Recursos para la intervención. Pirámide.

Amutio, A., López-González, L., Oriol, X., y Pérez-Escoda, N. (2020). Predicción del rendimiento académico a través de la práctica de relajación-meditación-mindfulness y el desarrollo de competencias emocionales. Universitas Psychologica, 19. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/ view/28395

Anto, S. P., y Jayan, C. (2016). Self-esteem and emotion regulation as determinants of mental health of youth [La autoestima y la regulación de las emociones como determinantes de la salud mental de los jóvenes]. Journal of Projective Psychology & Mental Health, 23 (1), 34-40.

Barbaranelli, C., Carpara, G., Rabasca, A., y Pastorelli, C. (2003). A questionnaire for measuring the big five in late childhood [Un cuestionario para medir los cinco grandes en la infancia tardía]. Personality and Individual Differences, 34 (4), 645-664. 10.1016/S0191-8869(02)00051-X

Bisquerra, R., y Pérez-Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, (10), 61-82.

Bleidorn, W., Arslan, R. C., Denissen, J. J. A., Rentfrow, P. J., Gebauer, J. E., Potter, J., y Gosling, S. D. (2016). Age and gender differences in self-esteem: A cross-cultural window [Diferencias de edad y sexo en la autoestima: una ventana transcultural]. Journal of Personality and Social Psychology, 111 (3), 396-410. 10.1037/pspp0000078

Cejudo, M. J. (2015). Diseño, desarrollo y evaluación del programa «Dulcinea» de educación emocional en un centro de educación secundaria desde la integración de modelos de inteligencia emocional [Tesis doctoral]. E-spacio: repositorio institucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://espacio.uned.es/fez/view/tesisuned: Educacion-Jcejudo

Cheung, C. K., Cheung, H. Y., y Hue, M. T. (2015). Emotional intelligence as a basis for self-esteem in young adults [La inteligencia emocional como base de la autoestima en adultos jóvenes]. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 149 (1), 63-84. 10.1080/00223980.2013.838540

Del Barrio, V., Carrasco, M. A., y Holgado, F. P. (2006). BFQ-NA. Cuestionario «big five» de personalidad para niños y adolescentes. TEA Ediciones.

Di Riso, D., Salcuni, S., Chessa, D., Raudino, A., Lis, A., y Altoè, G. (2010). The strengths and difficulties questionnaire (SDQ). Early evidence of its reliability and validity in a community sample of Italian children [El cuestionario de fortalezas y dificultades (SDQ). Pruebas preliminares de su fiabilidad y validez en una muestra comunitaria de niños italianos]. Personality and Individual Differences, 49 (6), 570-575. https://doi. org/10.1016/j.paid.2010.05.005

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., y Pachan, M. (2010). A meta-analysis of after-school programs that seek to promote personal and social skills in children and adolescents [Un metaanálisis de los programas extraescolares que tratan de fomentar las habilidades personales y sociales en niños y adolescents]. American journal of community psychology, 45 (3-4), 294-309. https://doi.org/10.1007/s10464-010-9300-6

Eusebio, P. (2021). Educación emocional, una mirada hacia el presente en educación integral. Editorial Inclusión.

Ferrándiz, C., Hernando, D., Bermejo, R., Ferrando, M., y Sáinz, M. (2012). La inteligencia emocional y social en la niñez y adolescencia: validación castellana de un instrumento para su medida. Revista de Psicodidáctica, 17 (2), 309-339. http://hdl. handle.net/10810/48272

Ferrer-Esteban, G. (2023). Orientació educativa: envers un model d’orientació integrat per prevenir l’abandonament escolar [Orientación educativa: hacia un modelo de orientación integrado para prevenir el abandono escolar]. Fundació Bofill.

Fiske, D. W. (1949). Consistency of the factorial structures of personality ratings from different sources [Coherencia de las estructuras factoriales de las calificaciones de personalidad procedentes de distintas fuentes]. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 44 (3), 329-344. 10.1037/h0057198

García, P., Goodman, R., Mazaira, J., Torres, A., Rodríguez-Sacristán, J., Hervas, A., y Fuentes, J. (2000). El cuestionario de capacidades y dificultades. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, (1), 12-17. https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/ article/view/443

García, E., y Gómez-Baya, D. (2022). El papel mediador de la inteligencia emocional y la autoestima en las diferencias de género en síntomas depresivos en una muestra de adolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 48 (178), 27-40. https://doi. org/10.33776/amc.v48i178.7344

Garaigordobil, M., Machimbarrena, J., y Maganto, C. (2016). Adaptación española de un instrumento para evaluar la resolución de conflictos (Conflictalk): Datos psicométricos de fiabilidad y validez. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3 (2), 59-67. https://www.revistapcna.com/sites/default/ files/16-23.pdf

Gardner, A. A., y Lambert, C. A. (2019). Examining the interplay of self-esteem, trait emotional intelligence, and age with depression across adolescence [Examinar la interacción de la autoestima, el rasgo de inteligencia emocional y la edad con la depresión en la adolescencia]. Journal of Adolescence, 71 (2), 162-166. 10.1016/j.paid.2016.08.022

Gómez-Baya, D., Mendoza, R., Paino, S. y Gaspar, M. (2017). Perceived emotional intelligence as a predictor of depressive symptoms during mid-adolescence: A two-year longitudinal study on gender differences [La inteligencia emocional percibida como predictor de síntomas depresivos durante la adolescencia media: un estudio longitudinal de dos años sobre las diferencias de género]. Personality and Individual Differences, 104, 303-312. 10.1016/j.paid.2016.08.022

González, A., y Molero, M. M. (2022). Creatividad, habilidades sociales y comportamiento prosocial en adolescentes: diferencias según sexo. Publicaciones, 52 (2), 117-144. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26184

González-Yubero, S., Lázaro-Visa, S., y Palomera, R. (2021). ¿Qué aporta la inteligencia emocional al estudio de los factores personales protectores del consumo de alcohol en la adolescencia? Psicología Educativa, 27 (1), 27-36. 10.5093/ psed2020a13

Goodman, R. (1997). The strengths and difficulties questionnaire: A research note [El cuestionario de puntos fuertes y dificultades: nota de investigación]. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 38 (5), 581-586. https://doi.or- g/10.1111/j.1469-7610.1997.tb01545.x

Hernández-Serrano, O., Espada, J. P., y Guillén-Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de Psicología, 32 (2), 609-616. 10.6018/analesps.32.2.204941

Kersten, P., Czuba, K., McPherson, K., Dudley, M., Elder, H., Tauroa, R., y Vandal, A. A. (2015). A systematic review of evidence for the psychometric properties of the strengths and difficulties questionnaire [Una revisión sistemática de las pruebas de las propiedades psicométricas del cuestionario de fortalezas y dificultades]. International Journal of Behavioral Development, 40 (1), 1-12. 10.1177/0165025415570647

Martín-Albo, J., Núñez, J. L., Navarro, J. G., y Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg self-esteem scale: Translation and validation in university students [La escala de autoestima de Rosenberg: traducción y validación en estudiantes universitarios]. The Spanish Journal of Psychology, 10 (2), 458-467. https://doi.org/10.1017/S1138741600006727

McCrae, R. R., y Costa, P. T. (1987). Validation of the five-factor model of personality across instruments and observers [Validación del modelo de cinco factores de la personalidad a través de instrumentos y observadores]. Journal of Personality and Social Psychology, 52 (1), 81-90. 10.1037/0022-3514.52.1.81

Merino, C., Flores, P., y Mora, J. C. (2023). La inteligencia emocional y la incidencia en la conducta de la persona. Domino de las Ciencias, 9 (1), 289-310. https://dominiodelasciencias.com/ojs/ index.php/es/article/view/3136

Mestres, L. (2022). Educar emocionalmente en un mundo hiperconectado e hipertecnológico. En N. Pérez-Escoda, y E. LópezCassà (Eds.), Retos para el bienestar social y emocional (pp. 149-174). Wolters Kluwer.

Midgett, A., Doumas, D., y Johnston, A. (2017). Establishing school counselors as leaders in bullying curriculum delivery: Evaluation of a brief, school-wide bystander intervention [Proponer a los consejeros escolares para liderar la impartición de planes de estudio sobre el acoso escolar: evaluación de una breve intervención de testigos en la escuela]. Professional School Counseling, 21 (1). 10.1177/2156759X18778781

Molina, S., Inda, M., y Fernández C. M. (2014). La personalidad como predictora de dificultades cotidianas en la adolescencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (2), 109-122. 10.5944/reop.vol.20.num.2.2009.11444

Montes-Solís, F., Rodríguez, L., Guzmán, F. R., y López, K. S. (2023). Autoestima, autoeficacia, conducta prosocial y el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Health and Addictions/Salud y Drogas, 23 (1), 368-381. 10.21134/ haaj.v23i1.799

Orozco, M. G. (2021). Inteligencia emocional, empatía y buen trato como factores protectores frente a la agresión física en adolescentes. Revista CES Psicología, 14 (2), 1-19. https://doi. org/10.21615/cesp.5222

Orth, U., Erol, R. Y., y Luciano, E. C. (2018). Development of self-esteem from age 4 to 94 years: A meta-analysis of longitudinal studies [Desarrollo de la autoestima de los 4 a los 94 años: un metaanálisis de estudios longitudinales]. Psychological Bulletin, 144 (10), 1045-1080. 10.1037/bul0000161

Parodi, A., Belmonte, V., Ferrándiz, C., y Ruiz, M. J. (2017). La relación entre la inteligencia emocional y la personalidad en estudiantes de educación secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 137-143. 10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.926

Peña-Casares, M. J., y Aguaded-Ramírez, E. M. (2019). Evaluación de la inteligencia emocional en el alumnado de educación primaria y educación secundaria. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 26, 53-68. 10.30827/reugra.v26i0.118

Pérez-Escoda, N. (2016). Cuestionarios del GROP para la evalua- ción de la competencia emocional (CDE). En J. L. Soler, O. Díaz, E. Escolano-Pérez, y M.A. Rodríguez (Coords.), Inteligencia emocional y bienestar II. Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones (pp. 690-705). Ediciones Universidad San Jorge.

Pérez-Escoda, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10 (24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941

Pérez-Escoda, N., y López-Cassà, È. (Coords.) (2022). Retos para el bienestar social y emocional. Wolters Kluwer.

Pérez-Escoda, N., López-Cassà, È. & Alegre, A. (2021). Emotional development questionnaire for primary education (CDE_9–13) [Cuestionario de desarrollo emocional para educación primaria (CDE_9-13)]. Education Sciences, 11 (11), 704. https://doi. org/10.3390/educsci11110704

Petrides, K. V. (2009). Psychometric properties of the trait emotional intelligence questionnaire (TEIQue) [Propiedades psicométricas del cuestionario de inteligencia emocional rasgo (TEIQue)]. En C. Stough, D. H. Saklofske, y J. D. A. Parker (Eds.), Assessing emotional intelligence: Theory, research, and applications [Evaluación de la inteligencia emocional: Teoría, investigación y aplicaciones] (pp. 85-101). Springer Science + Business Media. 10.1007/978-0-387-88370-0_5

Petrides, K. V., Pita, R., y Kokkinaki, F. (2007). The location of trait emotional intelligence in personality factor space [La ubicación del rasgo inteligencia emocional en el espacio de los factores de personalidad]. British Journal of Psychology, 98 (2), 273-89. 10.1348/000712606X120618

Petrides, K. V., Sangareau, Y., Furnham, A., y Frederickson, N. (2006). Trait emotional intelligence and children’s peer relations at school [Rasgos de inteligencia emocional y relaciones de los niños con sus compañeros en la escuela]. Social Development, 15 (3), 537-547. 10.1111/j.1467-9507.2006.00355.x

Rodríguez-Ledo, C., Orejudo, S., Celma, L., y Cardoso, M. J. (2018). Mejora de las competencias socioemocionales en el aula, con jóvenes de educación secundaria, mediante el programa SEA. Revista de Investigación Psicoeducativa, 3 (16), 681-701. https://doi.org/10.25115/ejrep.v16i46.2241

Ros-Morente, A., Cabello, E., y Filella, G. (2018). The effect of two emo- tional education programs in emotional and well-being variables in children and adolescents [El efecto de dos programas de educación emocional en variables emocionales y de bienestar en niños y adolescentes]. Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 13 (9), 148-159. 10.3991/ijet.v13i09.7841

Rosenberg, M. (1989). Society and the adolescent self-image (revised edition) [La sociedad y la autoimagen del adolescente (edición revisada)]. Wesleyan University Press.

Ruvalcaba-Romero, N. A., Gallegos-Guajardo, J., y Fuerte, J. M. (2017). Competencias socioemocionales como predictoras de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88 (31.1), 77-90. http://hdl.handle.net/10201/120531

Sánchez, L., Rodríguez, G., y García, E. (2018). Desarrollo de competencias emocionales a través del Programa AEdEm para educación secundaria. Revista Complutense de Educación, 24 (1), 35-52. 10.5209/RCED.54402

Schoeps, K., Tamarit, A., Postigo-Zegarra, S., y Montoya-Castilla, I. (2021). Los efectos a largo plazo de las competencias emocionales y la autoestima en los síntomas internalizantes en la adolescencia. Revista de Psicodidáctica, 26 (2), 113-122. https://doi. org/10.1016/j.psicod.2020.12.001

Simkin, H., y Pérez-Marín, M. (2018). Personalidad y autoestima: un análisis sobre el importante papel de sus relaciones. Terapia psicológica, 36 (1), 19-25. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082017000300015

Soto, G., Ferrándiz, C., Sainz, M., Ferrando, F., Prieto, M. D., Bermejo, R., y Hernández, D. (2011). Características psicométricas del cuestionario de personalidad BFQ-NA. Aula Abierta, 39 (1), 13-24. Vargas, K., Villoría, Y. A., y López, V. M. (2018). Factores protectores de la conducta prosocial en adolescentes: un análisis de ruta. Revista Electrónica Psicología Iztacala, 21 (2), 563-589. https:// www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/65290

Wagner, J., y Gerstorf, D. (2017). Introduction to the special section on self-esteem and personality across the lifespan: Antecedents of development and change [Introducción a la sección especial sobre autoestima y personalidad a lo largo de la vida: antecedentes del desarrollo y el cambio]. International Journal of Behavioral Development, 42 (1), 1-3 https://doi.org/10.1177/0165025416678094

Biografía de Autor

Núria Pérez-Escoda. Doctora en Ciencias de la Educación y profesora titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona. Coordinadora del Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica de la (GROP) de la misma universidad. Su principal línea de investigación es la educación emocional. Ha liderado o colaborado en diferentes proyectos I+D del Ministerio de Educación y Ciencia, así como en otros proyectos europeos (Erasmus+). Es, además, autora de diversas publicaciones relacionadas con la orientación y la educación emocional.

https://orcid.org/0000-0001-6314-2792

Albert Alegre. Catedrático en el Departamento de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de East Stroudsburg (Pensilvania, EE. UU.) y socio fundador de la consultoría EIINA (Emotional Intelligence in Action). Doctor en Desarrollo Humano por el Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech, Blacksburg). Sus intereses de investigación se centran en la investigación y divulgación en el campo de la inteligencia emocional, tema sobre el que ha escrito diversos artículos y libros.

https://orcid.org/0000-0002-7436-1728

Èlia López-Cassà. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, donde ejerce como profesora e investigadora. Pertenece al Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica (GROP) de esta misma universidad. Su investigación se centra en la educación emocional y el desarrollo de las competencias emocionales. Ha publicado libros, capítulos y artículos, y ha participado en varios proyectos de investigación competitivos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En la actualidad, es investigadora principal en un proyecto internacional sobre la implementación y evaluación de las competencias socioemocionales en estudiantes de educación primaria y secundaria financiado por la Comisión Europea.

https://orcid.org/0000-0003-3870-8533

Josefina Álvarez-Justel. Doctora en Educación, Sociedad y Calidad de Vida por la Universidad de Lleida. Profesora e investigadora en los departamentos de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Lleida y la Universidad de Barcelona. Es miembro del Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica (GROP) de la Universidad de Barcelona. Sus principales líneas de investigación son la tutoría y orientación, la toma de decisiones y la educación emocional, temáticas que ha tratado en diversas publicaciones.

https://orcid.org/0000-0002-6844-4957

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

competencia emocional, cuestionario, validez, análisis factorial, secundaria