•  
  •  
 

DOI

10.22550/REP81-1-2023-07

Resumen

Nadie cuestiona el hecho de que la tecno­logía ha colonizado diversas esferas de nuestra vida. Recurrimos a ella para trabajar en los campos más variados, para establecer rela­ciones sociales o para buscar información de manera inmediata. Este nuevo mundo digital suscita diversas perspectivas que van desde el pesimismo ante los riesgos que entraña cierta confusión, perplejidad y, en ocasiones, bloqueo moral, a la postura optimista por la posibilidad de un nuevo modo de desarrollo humano o ple­nitud digital. El presente artículo se sitúa en esta encrucijada y examina si este mundo digi­tal demanda un nuevo paradigma de virtudes —un cambio sustancial—, o si por el contrario se trataría más bien de adecuar el esquema de virtudes clásicas a la nueva realidad tecnológica. Para ello, se exponen algunas de las caracterís­ticas principales que provoca la presencia casi total de la tecnología en nuestra vida, y se sitúa el foco en la virtud del pensamiento crítico, que se plantea como especialmente necesaria ante fenómenos como la infoxicación, la posverdad o los cada vez más comunes métodos de fraude y abuso online. Tras analizar estos aspectos y los límites de la tecnología y del paradigma digital, se argumenta que no hay elementos en el con­texto actual que resulten incompatibles con la ética clásica de las virtudes. Ciertamente, emer­gerán retos concretos para educar el carácter en la situación digital de los estudiantes y esta si­tuación supondrá revalorizar algunas de las vir­tudes de manera particular, como sucede con el pensamiento crítico, la responsabilidad o el cui­dado de la intimidad. Sin embargo, no hay nada que permita afirmar que los pilares de la ética aristotélica se hayan visto alterados o queden obsoletos. Se defiende la idea de una adecua­ción con la mirada puesta en un demandante contexto, antes que de un cambio realmente sustancial, pues el fundamento y el objetivo de la ética de la virtud siguen siendo igualmente válidos para el mundo digital actual.

Cómo citar este artículo: Fuentes, J. L. y Valero, J. (2023). Nuevas virtudes digitales o virtudes para el contexto digital: ¿es necesaria una nueva educación del carácter? | New digital virtues or virtues for the digital context. Do we need a new model of character education? Revista Española de Pedagogía, 81 (284), 123-141. 10.22550/REP81-1-2023-07

Referencias | References

Agustín de Hipona (2000). La Ciudad de Dios. BAC.

Anscombe, G. E. M. (1958). Modern moral philoso­phy [Filosofía moral moderna]. Philosophy, 33 (124), 1-16.

Aristóteles. (2007). Ética a Nicómaco (J. Pallí Bonet, Trad.). Gredos (Original escrito ca. 350 a. C.).

Bostrom, N. (2005). A history of transhumanist thought [Historia del pensamiento transhuma­nista]. Journal of Evolution and Technology, 14 (1), 1-25.

Bragazzi, N. L. y Del Puente, G. (2014). A proposal for including nomophobia in the new DSM-V [Una propuesta para incluir la nomofobia en el nuevo DSM-V]. Psychology Research and Beha­vior Management, 7, 155-160.

Burbules, N. (2020). Why publish? [¿Por qué publicar?] Journal of Philosophy of Education, 54 (3), 655-665.

Burbules, N. y Callister, T. (2000). Watch IT: the risks and promises of information technologies for education [Vigilar la informática: riesgos y promesas de las tecnologías de la información para la educación]. Westview Press.

Caro, C. (2015). Información y verdad en el uso de las redes sociales por parte de adolescentes. Teoría de la Educación. Revista Interuniversi­taria, 27 (1), 187-199.

Carr, N. (2014). Atrapados. Cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Taurus.

Castells, M. (2015). Networks of outrage and hope: Social movements in the Internet age [Redes de indignación y esperanza: los movimientos so­ciales en la era de Internet]. Polity Press.

Cocking, D. y van den Hoven, J. (2018). Evil online [Maldad en línea]. Wiley Blackwell.

Conroy, J. (2020). Chaos or coherence? Future di­rections for moral education [¿Caos o coheren­cia? El futuro de la educación moral]. Journal of Moral Education, 1-12.

Curren, R. (2015). Virtue ethics and moral edu­cation. En L. Besser-Jones y M. Slote (Eds.), The Routledge Companion to Virtue Ethics (pp. 459-470). Routledge.

Dennis, M. y Harrison, T. (2020). Unique ethical cha­llenges for the 21st century: online technology and virtue education [Retos éticos únicos para el siglo xxi: tecnología en línea y educación en la vir­tud]. Journal of Moral Education, 50 (3), 251-266.

Dewey, J. (1899). The school and society [La escuela y la sociedad]. The University of Chicago Press.

Doddington, C. (2007). Critical thinking as a sour­ce of respect for persons: A critique [El pen­samiento crítico como fuente de respeto a las personas: una crítica]. Educational Philosophy and Theory, 39 (4), 449-459.

Fitzsimons, P. (2020). El Batavia: traición, naufra­gio, asesinatos, esclavitud sexual, valor... Anto­nio Machado.

Fuentes, J. L. (2017). El reto de la educación para el ocio en la sociedad tecnológica: elementos cons­titutivos y condiciones necesarias. Pedagogia e Vita, 75 (2), 80-93.

Fundéu de la Real Academia Española (2012). In­foxicación, neologismo adecuado en español https://www.fundeu.es/recomendacion/infoxi­cacion-neologismo-adecuado-en-espanol-1279/

García-Gutiérrez, J. y Ruiz-Corbella, M. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: un desafío para los espacios virtuales de aprendi­zaje. RIED-Revista Iberoamericana de Educa­ción a Distancia, 23 (1), 31-42.

García Morente, M. (1935, ed. 1972). Ensayo sobre la vida privada. UCM.

Gilson, E. (2015). El amor a la sabiduría. Rialp.

Gozálvez, V., Buxarrais, M. R. y Pérez, C. (2022). Educación ética y política en tiempos de posde­mocracia. En J. L. Fuentes, C. Fernández-Sali­nero y J. Ahedo (Coords.), Democracia y tradi­ción en la teoría y práctica educativa del siglo xxi (pp. 119-142). Narcea.

Gozálvez, V., Romero, L. M. y Larrea, C. (2019). Twitter y opinión pública. Una perspectiva crítica para un horizonte educativo. revista española de pedagogía, 77 (274), 403-419. https:// doi.org/10.22550/REP77-3-2019-04

Gozálvez, V., Valero, A. y González-Martín, R. (2022). El pensamiento crítico en las redes so­ciales. Una propuesta teórica para la educación cívica en entornos digitales. Estudios sobre educación, 42, 35-54.

Harrison, T. (2016). Cultivating cyber-phronesis: a new educational approach to tackle cyberbu­llying [Cultivar la ciberfronesis: un nuevo en­foque educativo contra el ciberacoso]. Pastoral Care in Education, 34 (4), 232-244.

Harrison, T. (2021). A new educational model for online flourishing: A pragmatic approach to integrating moral theory for cyber-flourishing. Pastoral Care in Education, 40 (2), 128-151.

Hatch, M. (2013). The Maker Movement Manifes­to: Rules for innovation in the new world of crafters, hackers, and tinkerers [Manifiesto del Movimiento Maker: Reglas para la innovación en el nuevo mundo de los artesanos, hackers y manitas]. McGraw Hill.

Hernández Prados, M. A., Soriano, E., Fuentes, J. L. y Santos, M. (2015). Retos de la educación de nuestro siglo: Interculturalidad, responsa­bilidad tecnológica, y educación para la vida. En J. L. González Geraldo (Coord.), Educación, desarrollo y cohesión social (pp. 317-346). Uni­versidad de Castilla-La Mancha.

Ibáñez-Martín, J. A. (1991). Sentido crítico y for­mación de la persona. En V. García Hoz (Dir.), Enseñanza de la filosofía en la educación se­cundaria (pp. 202-225). Rialp.

Ibáñez-Martín, J. A. (2021). La enseñanza de la filo­sofía y el cultivo de la inteligencia. Una segunda mirada al Sentido Crítico y al Adoctrinamiento. revista española de pedagogía, 79 (278), 33- 50. 10.22550/REP79-1-2021-11

Jackson, L. (2019). Mediating class: The role of education and competing technologies in social mobilization [La clase mediadora: El papel de la educación y las tecnologías competidoras en la movilización social]. Studies in Philosophy and Education, 38, 619-628.

Jonas, H. (1985). The imperative of responsibility: In search of an ethics for the technological age [El imperativo de la responsabilidad: En busca de una ética para la era tecnológica]. Universi­ty of Chicago Press.

Kreeft, P. (1993). Cómo tomar decisiones. Rialp.

Kristjánsson, K. (2015). Aristotelian character edu­cation [La educación aristotélica del carácter]. Routledge.

Kristjánsson, K. (2017). Recent work on flouri­shing as the aim of education: A critical review [Trabajos recientes sobre el florecimiento como objetivo de la educación: Una revisión crítica]. British Journal of Educational Studies, 65 (1), 87-107.

Leys, S. (2011). Los naúfragos del “Batavia”. Acan­tilado.

Lipman, M. (1991). Thinking in education [Pensar en educación]. Cambridge University Press.

Massini-Correas, C. (2019). Alternativas a la ética contemporánea. Constructivismo y realismo ético. Rialp.

Morozov, E. (2012). El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en la red. Destino.

Muñoz-Rodríguez, J. M., Torrijos Fincias, P., Serra­te González, S. y Murciano Hueso, A. (2020). Entornos digitales, conectividad y educación. Percepción y gestión del tiempo en la cons­trucción de la identidad digital de la juventud. revista española de pedagogía, 78 (277), 457- 475. 10.22550/REP78-3-2020-07

Pieper, J. (1974). Una teoría de la fiesta. Rialp.

Pieper, J. (2020). Las virtudes fundamentales. Rialp.

Pina Polo, F. (2019). Noticias falsas, desinforma­ción y opinión pública en la Roma republicana. En S. Segenni (Ed.), False notizie… fake news e storia romana (pp. 74-81). Mondadori.

Sánchez Pérez, Y. y Fuentes, J. L. (2021). ¿Es nece­sario un nuevo pensamiento crítico para la era digital? En M. R. González Martín, J. Igelmo y G. Jover (Coords.), Condiciones del pensamien­to crítico en el contexto educativo de inicio del siglo xxi (pp. 115-126). Farenhouse.

Scolari, C. A. (2019). Transmedia is dead. Long live transmedia! (or life, passion and the decline of a concept) [Las narrativas transmedia han muerto. ¡Larga vida a las narrativas transmedia! (O vida, pasión y declive de un concepto)]. LIS. Letra. Ima­gen. Sonido. Ciudad Mediatizada, 11 (20), 69-92.

Siegel, H. (1988). Educating reason. Rationality, critical thinking, and education [Educar la ra­zón. Racionalidad, pensamiento crítico y edu­cación]. Routledge.

Swift, J. (2000). Gulliver’s travels [Los viajes de Gulliver]. Wordsworth Editions.

Walker, D. I., Roberts, M. P. and Kristjánsson, K. (2015). Towards a new era of character educa­tion in theory and in practice [Hacia una nueva era de la educación del carácter en la teoría y en la práctica]. Educational Review, 67 (1), 79-96.

World Economic Forum (2020). The future of jobs report [Informe sobre el futuro del empleo]. http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_ of_Jobs_2020.pdf

Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Alianza.

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigi­lancia. Paidós.

Biografía de Autor

Juan Luis Fuentes es Doctor con Mención Europea y Premio Extraordina­rio por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Estudios Educativos y Vicedecano de Relaciones Internacionales en la Facultad de Educación (UCM). Sus lí­neas de investigación abarcan la educación del carácter, la pedagogía social y la utiliza­ción de la tecnología desde una perspectiva ético-cívica.

https://orcid.org/0000-0002-4326-3324

Jorge Valero Berzosa es Graduado en Derecho y en Humanidades por la Univer­sidad Pompeu Fabra de Barcelona. Máster en Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III y Máster en Educación del Ca­rácter en UNIR. Ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la docencia de secundaria y bachillerato. Sus líneas de in­vestigación son la formación del carácter y el desarrollo de la ética de las virtudes, es­pecialmente a través de la literatura.

https://orcid.org/0000-0003-3301-7776

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

carácter, cyber-flourishing, digitalización, educación moral, pensamiento crítico, virtud