•  
  •  
 

Conceptions underlying the construction of knowledge: A model from history teaching

DOI

10.22550/REP80-2-2022-04

Resumen

En este artículo, y atendiendo a la escasez de estudios en el ámbito educativo, delimitamos como objetivo configurar un modelo de concep­ciones subyacentes a la dimensión metodológica de la construcción del conocimiento histórico. Para ello, en primer lugar, delimitamos las ope­raciones del método histórico, que constituyen las variables empíricas, considerando, en segun­do lugar, las aportaciones desde la didáctica, para definir los constructos. El modelo inicial está constituido por dos dimensiones: operaciones estructurantes, definidas como operaciones im­prescindibles para proceder acorde con el méto­do histórico, lo que implica un pensamiento me­tódico; y operaciones alternativas, que aportan divergencia y multiplicidad, acorde con una his­toria vanguardista. Para la confirmación del mo­delo, diseñamos un instrumento objetivo, de 44 ítems, realizando un estudio con 222 sujetos, de entre 13 y 18 años. La información fue analizada mediante diferentes procedimientos (correlacio­nes de Pearson, CFA, estadística descriptiva…), utilizando los programas estadísticos SPSS y MPlus. Entre otros resultados interesantes, la confirmación del modelo propuesto implica la ve­rificación de una estructura establecida según la naturaleza de las operaciones, confirmando las dimensiones propuestas. Esta configuración del modelo presenta implicaciones para el ámbito investigador, pero también consecuencias direc­tas para el trabajo en el aula.

Cómo citar este artículo: Ponce Gea, A. I. y Sánchez-Pérez, N. (2022). Concepciones subyacentes a la construcción del conocimiento: un modelo desde la didáctica de la historia | Conceptions underlying the construction of knowledge: A model from history teaching. Revista Española de Pedagogía, 80 (282), 269-287. 10.22550/REP80-2-2022-04

Referencias | References

Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.

Alía, F. (2016). Métodos de investigación histórica. Síntesis.

Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teo­ría y método. Crítica.

Bartelds, H., Savenije, G. M. y Van Boxtel, C. (2020). Students’ and teachers’ beliefs about historical empathy in secondary history education [Creen­cias de alumnos y profesores sobre la empatía histórica en la enseñanza de la historia en se­cundaria]. Theory & Research in Social Educa­tion, 48 (4), 529-551. 10.1080/009 33104.2020.1808131

Chapman, A. (2021). Construindo a compreensão e o pensamento histórico através do ensino explí­cito de raciocínio histórico [Construir la com­prensión y el pensamiento histórico a través de la enseñanza explícita del razonamiento históri­co]. En L. A. Alves y M. Gago (Coords.), Diálo­go(s), epistemologia(s) e educação histórica: um primeiro olhar (pp. 21-36). CITCEM.

Cooper, H. (2013). Teaching history creatively [Ense­ñar historia de forma creative]. Routledge.

Domínguez-Rey, A. (2013). Texto, Mundo, Contexto: Intersticios (génesis discursiva). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Duquette, C. (2015). Relating historical conscious­ness to historical thinking through assessment [Relacionar la conciencia histórica con el pensa­miento histórico a través de la evaluación]. En K. Ercikan y P. Seixas, New Directions in Assessing Historical Thinking (pp. 51-63). Routledge.

Elmersjö, H. A. (2021). Genre positions and episte­mic cognition: Swedish upper secondary school history teachers and the nature of history [Po­siciones de género y cognición epistémica: los profesores de historia de la escuela secundaria superior sueca y la naturaleza de la historia]. Scandinavian Journal of Educational Research. 10.1080/00313831.2021.1939139

Fuentes, C. (2004). Concepciones de los alumnos sobre la historia. Enseñanza de las Ciencias So­ciales, 3, 75-83. https://raco.cat/index.php/Ense­nanzaCS/article/view/126194

Greene, J. A., Sandoval, W. A, y Bräten, I. (2016). Handbook of epistemic cognition [Manual de cognición epistémica]. Routledge.

Guerrero, C. y Miralles, P. (2017). Dimensiones e indi­cadores para el análisis de la influencia del pensa­miento creativo en la formación del pensamiento histórico. Clío: History and History Teaching, 43, 11-23. http://clio.rediris.es/n43/articulos/mono­grafico2017/nonografico2017_1.pdf

Hofer, B. K. (2004). Epistemological understanding as a metacognitive process: Thinking aloud du­ring online searching [La comprensión episte­mológica como proceso metacognitivo: pensar en voz alta durante la búsqueda en línea]. Edu­cational Psychologist, 39 (1), 43- 55.

Johnston, M., Hipkins, R. y Scheedan, M. (2017). Buil­ding epistemic thiking through disciplinary inquiry: Contrasting lessons from history and biology [La construcción de la viabilidad epistémica a través de la investigación disciplinaria: lecciones contrastadas de la historia y la biología]. Curriculum Matters, 13, 80-102. 10.18296/cm.0020

King, P. M. y Kitchener, K. S. (2002). The reflective judgment model: Twenty years of research on epistemic cognition [El modelo de juicio reflexi­vo: veinte años de investigación sobre la cogni­ción epistémica]. En B. K. Hofer y P. R. Pintrich (Eds.), Personal epistemology: The psychology of beliefs about knowledge and knowing (pp. 37- 61). Lawrence Erlbaum Associates.

Kropman, M., Van Drie, J. y Van Boxtel, C. (2019). Multiperspectivity in the history classroom: the role of narrative and metaphor. En M. Hanne y A. A. Kaal (Eds.), Narrative and metaphor in education: look both ways (pp. 63-75). Routledge. 10.1080/1554480X.2019.1610615

Lee, P. y Shemilt, D. (2003). A scaffold, not a cage: Pro­gression and progression models in history [Un an­damio, no una jaula: los modelos de progresión en la historia]. Teaching History, 113, 13-23. https:// www.history.org.uk/secondary/resource/83/a-sca­ffold-not-a-cage-progression-and-progressio

López de la Vieja, T. (2009). Constructivismo. En R. Reyes (Dir.), Diccionario crítico de ciencias so­ciales. https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccio­nario/C/constructivismo.htm

Maggioni, L., VanSledright, B. y Alexander, P. A. (2010). Walking on the borders: A measure of epistemic cognition in history [Caminando por las fronteras: una medida de la cognición epis­témica en la historia]. The Journal of Experi­mental Education, 77 (3), 187-214. https://doi. org/10.3200/JEXE.77.3.187-214

Martínez-Hita, M. y Gómez-Carrasco, C. J. (2018). Nivel cognitivo y competencias de pensamiento histórico en los libros de texto de Historia de Es­paña e Inglaterra. Un estudio comparativo. Re­vista de Educación, 379 (enero-marzo), 145-169. 10.4438/1988-592X-RE-2017-379-364

Mathis, C. y Parkes, R. (2020). Historical thinking, epistemic cognition and history teacher educa­tion [Pensamiento histórico, cognición episté­mica y formación de profesores de historia]. En C. Berg y T. Christou (Eds.), Palgrave handbook of history and social studies education (pp. 189- 212). Palgrave MacMillan.

Miguel-Revilla, D., Carril-Merino, T. y Sánchez-Agustí, M. (2021). An examination of epistemic beliefs about history in initial teacher training: A comparative analysis between primary and secondary education prospective teachers [Un examen de las creencias epistémicas sobre la historia en la formación inicial del profesorado: un análisis comparativo entre futu­ros profesores de educación primaria y secundaria]. The Journal of Experimental Education, 89 (1), 54- 73. 10.1080/00220973.2020.1718059

Miguel-Revilla, D. y Fernández-Portela, J. (2017). Creencias epistemológicas sobre la Geografía y la Historia en la formación inicial del profeso­rado de Educación Infantil y Primaria. Didácti­ca de las ciencias experimentales y sociales, 33, 3-20. 10.7203/dces.33.10875

Mislevy, R. J. (1994). Evidence and inference in edu­cational assessment [Pruebas e inferencia en la evaluación educativa]. Psychometrica, 59, 439- 483. 10.1007/BF02294388

Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en Educación Primaria. Cadernos Cedes, Campinas, 30 (82), 281-309. https://www.cedes.unicamp.br/publica­coes/edicao/246

Perry, W. G. (1970). Forms of intellectual and ethical deve­lopment in the college years: A scheme [Formas de de­sarrollo intelectual y ético en los años universitarios: un esquema]. Holt, Rinehart, and Winston.

Ponce, A. I. (2019). Teorías epistemológicas y conoci­miento histórico del alumnado: diseño y valida­ción de una prueba [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia, Universidade do Porto.

Prats, J. y Fernández, R. (2017). ¿Es posible una explicación objetiva sobre la realidad social? Reflexiones básicas e imprescindibles para in­vestigadores noveles. DIDACTICAE, 1, 97-110. 10.1344/did.2017.1.97-110

Ramada, D. (2013). Para que serve a história? [¿Para qué sirve la historia?] Edições Tinta-da-China.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica.

Rüsen, J. (1994). ¿Qué es la cultura histórica? Re­flexiones sobre una nueva manera de abordar la historia. http://culturahistorica.org/wp-content/ uploads/2020/02/rusen-cultura_historica.pdf

Sakki, I. y Pirttilä-Backman, A. M. (2019). Aims in teaching history and their epistemic correlates: a study of history teachers in ten countries [Ob­jetivos de la enseñanza de la historia y sus corre­latos epistémicos: un estudio sobre los profeso­res de historia de diez países]. Pedagogy, Culture & Society, 27 (1), 65-85. 10.1080/ 14681366.2019.1566166

Schommer, M. (1990). Effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension [Efectos de las creencias sobre la naturaleza del conoci­miento en la comprensión]. Journal of Educa­tional Psychology, 82 (3), 498-504. https://doi. org/10.1037/0022-0663.82.3.498

Seixas, P. (2017). A model of historical thinking [Un modelo de pensamiento histórico]. Educational Philosophy and Theory, 49 (6), 593-605. https:// doi.org/10.1080/00131857.2015.1101363

Seixas, P., Gibson, L. y Ercikan, K. (2015). A design process for assessing historical thinking: The case of a one-hour test [Un proceso de diseño para evaluar el pensamiento histórico: el caso de un examen de una hora de duración]. En K. Ercikan y P. Seixas, New Directions in Assessing Historical Thinking (pp. 102-116). Routledge.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts [Los seis grandes conceptos del pensamiento histórico]. Nelson Education.

Smith, M. (2018). New multiple-choice measures of historical thinking: An investigacion of cogniti­ve validity [Nuevas medidas de elección múlti­ple del pensamiento histórico: una investigación sobre la validez cognitiva]. Theory & Research in Social Education, 46 (1), 1-34. https://doi.org /10.1080/00933104.2017.1351412

Smith, M., Breakstone, J. y Wineburg, S. (2019). History assessments of thinking: A validity study [Evaluaciones históricas del pensamiento: un estudio de validez]. Cognition and Instruc­tion, 37, 118-144. 10.1080/07370 008.2018.1499646

Soler-Contreras, M. G., Cárdenas-Salgado, F. A., Hernández-Pina, F. y Monroy-Hernández, F. (2017). Enfoques de aprendizaje y enfoques de enseñanza: origen y evolución. Educa­ción y Educadores, 20 (1), 65-88. 10.5294/edu.2017.20.1.4

Suárez, M.A. (2012). Concepciones sobre la Historia en Primaria: la epistemología como asunto clave en la formación inicial de maestros. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 26, 73-92. 10.7203/dces.26.1932

Thorp, R. y Persson, A. (2020). On historical thin­king and the history educational challenge [So­bre el pensamiento histórico y el reto educati­vo de la historia]. Educational Philosophy and Theory, 52 (8), 891-901. 10.1080/00131857.2020.1712550

Torres-Ayala, D. (2020). Historia pública. Una apuesta para pensar y repensar el quehacer his­ tórico. Historia y Sociedad, 38, 229-249. 10.15446/hys.n38.80019

Van Drie, J. y Van Boxtel, C. (2007). Historical re­asoning: Towards a framework for analyzing students’ reasoning about the past [El razona­miento histórico: hacia un marco de análisis del razonamiento de los estudiantes sobre el pasa­do]. Educational Psychology Review, 20 (2), 87- 110. 10.1007/s10648-007-9056-1

VanSledright, B. (2015). Assessing for learning in the history classroom [Evaluar el aprendizaje en el aula de historia]. En K. Ercikan y P. Seixas (Eds.), New Directions in Assessing Historical Thinking (pp. 75- 88). Routledge.

VanSledright, B., Maggioni, L. y Reddy, K. (2011). Preparing teachers to teach historical thinking? the interplay between professional development programs and school-systems' cultures [¿Prepa­rar a los profesores para enseñar el pensamien­to histórico? La interacción entre los programas de desarrollo profesional y las culturas de los sistemas escolares]. En T. Petty, A. Good y S. Putman (Ed.), Handbook of Research on Pro­fessional Development for Quality Teaching and Learning (pp. 252-280). IGI Global. https://doi. org/10.4018/978-1-5225-0204-3.ch012

Wiley, J., Griffin, T. D., Steffens, B. y Britt, M. A. (2020). Epistemic beliefs about the value of inte­grating information across multiple documents in history [Creencias epistémicas sobre el valor de la integración de la información en múltiples documentos de la historia]. Learning and Ins­truction, 65 (101266). 10.1016/j. learninstruc.2019.101266

Biografía de Autor

Ana Isabel Ponce Gea es Gradua­da en Educación Primaria por la Univer­sidad de Murcia. Doctora en Educación por la Universidad de Murcia y Doctora en Historia por la Universidade do Porto. Actualmente ejerce como Ayudante en el Departamento de Didáctica General y Di­dácticas Específicas de la Universidad de Alicante. Forma parte del grupo de inves­tigación «España del siglo xx: II República, Franquismo y Democracia» y del «Institu­to Universitario de Estudios Sociales de América Latina», de la misma institución. Además, es colaboradora del «Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória» de la Facultad de Le­tras de la Universidade do Porto. Sus prin­cipales líneas de investigación se centran en el desarrollo del pensamiento histórico, la construcción de identidades, el uso del patrimonio como fuente y el diseño y vali­dación de pruebas.

https://orcid.org/0000-0003-0432-2595

Noelia Sánchez-Pérez es Doctora en Psicología por la Universidad de Almería. Actualmente, contratada como Ayudante Doctora en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Cien­cias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza y coordinadora del Grado de Magisterio en Educación Infantil de dicha facultad. Investigadora colaboradora en el Basque Center on Cognition, Brain and Language y en el grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Murcia. Sus investigaciones se centran en el estu­dio de los procesos de autorregulación des­de una perspectiva multidisciplinar para conocer las relaciones entre la autorregu­lación durante la niñez y el rendimiento académico, o el desarrollo de programas de entrenamiento cognitivo para escolares con el objetivo de mejorar sus habilidades cognitivas y académicas.

https://orcid.org/0000-0002-6112-9639

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

concepciones, educación secundaria, pensamiento creativo, pensamiento histórico, pensamiento metódico