Abstract
This article emphasises the characterisation of time as a human social and cultural construct, while not neglecting other perceptions and representations of it. Reflections on the nature and scope of time have always interested the sciences, as a time of times, fostering an interdisciplinary dialogue which calls to all branches of knowledge including the educational sciences and, in particular pedagogy, as they accept the challenge of educating us about time as a civic task in which all of civil society must participate.
This piece, which takes the form of an essay bringing together different documentary sources, proposes two main objectives: a) to identify and integrate a wide set of epistemological, theoretical-conceptual, methodological, and empirical viewpoints used in studies of time; and b) to affirm and assert the importance of time in educational and social research, educational policies, and people’s everyday lives, projecting their achievements into conceptions and practices that extend learning to the entire life cycle.
Time educates and we educate ourselves in it, and so it is necessary to rethink — pedagogically and socially — its meanings in a society that is open 24 hours a day and is symbolically and materially globalised. The complexity inherent in processes of social, cultural, technological, economic, etc. change and transformation presents us with the challenge of imagining an education without spatial or temporal limits. It also forces us to broaden its horizons as a right in the service of the people and the planet. This is stated in the Sustainable Development Goals and in their framework of action, in an attempt to guarantee quality inclusive, and equitable education that promotes lifelong learning opportunities for all. Paradoxically, in their goals, strategic approaches, means of implementation, and indicators, time is absent, unlike space and communication.
Please, cite this article as follows: Caride, J. A. (2020). Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente | To educate and educate ourselves in time, pedagogically and socially. Revista Española de Pedagogía, 78 (277), 395-413. doi: 10.22550/REP78-3-2020-03
Referencias | References
Adam, B. (1990). Time and social theory. Oxford: AdePlmolainty, PNr.eEss.., Eagle, K. P. W., & Hargreaves, A. (Eds.) (2003). Una carrera contra el reloj: tiempo para la enseñanza y el aprendizaje en la reforma escolar. Madrid: Akal.
Alfonseca, M. (2008). El tiempo y el hombre. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Asimov, I. (1984). Momentos estelares de la ciencia. Madrid: Alianza.
Balbo, L. (1991). Tempi di vita. Milan: Feltrinelli. Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.
Boscolo, L., & Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo: una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Barcelona: Paidós.
Cardús, S., Pérez i Sánchez, C., & Morral i Gimeno, S. (2003). Propostes d’intervenció per a la conciliació d’horaris familiars, escolars i laborals. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Caride, J. A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor. Ciencia, pensamiento y Cultura, 188 (754), 301-313. doi: 10.3989/arbor.2012.754n2004
Caride, J. A. (2018). Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la Pedagogía. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 32, 17-29. doi: 10.7179/ PSRI_2018.32.02
Caride, J. A., & Gradaílle, R. (2019). Social time, gender and education. In V. Pérez de Guzmán, E. Bas, & M. Machado (Orgs.), Gender issues in Latin America and Spain: multidisciplinary perspectives (pp. 15-38). Nueva York: Peter Lang.
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura, vol. I. Madrid: Alianza.
Clark, Ch. (2019). Tiempo y poder. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Compère, M-M. (Dir.) (1997). Histoire du temps scolaire en Europe. Paris: Institut National de Recherche Pédagogique.
Concheiro, L. (2016). Contra el tiempo: filosofía práctica del instante. Barcelona: Anagrama.
Crary, J. (2015). 24/7: capitalismo tardío el fin del sueño. Barcelona: Ariel.
Cruz, M. (2016). Ser sin tiempo. Barcelona: Herder. Cuenca, M., & Aguilar, E. (Eds.) (2009). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Bilbao: Universidad de Deusto.
Dalí, S. (1931). The Persistence of Memory [Oil on canvas]. New York, Museum of Modern Art (MOMA).
Delors, J. (Presidente) (1999). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana-UNESCO.
De Sousa Santos, B. (2006). A gramática do tempo: para uma nova cultura política. Porto: Afrontamento.
De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del vírus. Buenos Aires: CLACSO.
Domènech, J. (2009). Elogio de la educación lenta. Barcelona: Graò.
Durán, M. A. (2007). El valor del tiempo ¿cuántas horas te faltan al día? Madrid: Espasa Calpe. Durán, M. A., & Rogero, J. (2010). La investigación sobre el uso del tiempo. Madrid: CIS.
Egido, I. (2011). Los tiempos escolares en los sistemas educativos: análisis de algunas reformas recientes. Revista Española de Educación Comparada, 18, 255-278. Retrieved from http://revistas.uned.es/index.php/ REEC/article/viewFile/7564/7232 (Consulted on 2020-04-10).
Elias, N. (1989). Sobre el tiempo. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela: ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva.
Escolano, A. (2008). La invención del tiempo escolar. In R. Fernandes & A. C. Venancio Mignot (Orgs), O tempo na escola (pp. 33-53). Oporto: Profedições.
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., Lopes, H., Petrovski, A. V., Rahnema, M., & Champion Ward, F. (1973). Aprender a ser: la educación del futuro. Madrid: Alianza-UNESCO. Fermoso, P. (Coord.) (1993). El tiempo educativo y escolar: estudio interdisciplinar. Barcelona: PPU.
Gabaldón, D., & Obiol, S. (2017). Guía sobre tempos escolares. Creativity and Educational Innovation Review, 1, 12-69. Retrieved from https://ojs.uv.es/index.php/creativity/article/ view/12062/11705 (2020-03-20).
Gadamer, H. G. (2000). La educación es educarse. Barcelona: Padidós.
Gage, J. (1952). 4’33”. In The 100 most important American musical works of the 20th century. Washington, DC: National Public Radio. Gairín, J. (1993). Aspectos didáctico-organizativos de la temporalización. In P. Fermoso (Coord.), El tiempo educativo y escolar: estudio interdisciplinar (pp. 219-266). Barcelona: PPU.
Galeano, E. (2004). Bocas de tiempo. Mexico: Siglo XXI.
Gamper, D. (2019). Las mejores palabras: de la libre expresión. Barcelona: Anagrama.
García Carrasco, J. (1984). Introducción. In J. García Carrasco (Coord.), Diccionario de Ciencias de la Educación: Teoría de la Educación (pp. XI-LXXVII). Madrid: Anaya.
Garfield, S. (2017). Cronometrados: cómo el mundo se obsesionó con el tiempo. Madrid: Taurus.
Gimeno, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.
Gómez, J., De Dios, J., Saavedra, I., Mardones, J., Quintana, F., Krebs, R., … Corbo, V. (1981). El tiempo en las ciencias. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Han, B-Ch. (2014). El aroma del tiempo: un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambian el profesorado. Madrid: Morata.
Hargreaves, A. (2003). En conclusión: nuevas formas de pensar sobre los docentes y el tiempo. In N. E. Adelman, K. P. W. Eagle, & A. Hargreaves (Eds.), Una carrera contra el reloj: tiempo para la enseñanza y el aprendizaje en la reforma escolar (pp. 109-123). Madrid: Akal.
Hawking, H. S. (1989). La historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros. Barcelona: Círculo de Lectores.
Heidegger, M. (2012) (original edition, 1927). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
Husti, A. (1992). Del tiempo escolar uniforme a la planificación móvil del tiempo. Revista de Educación, 298, 271-305.
Kosuth, J. (1965). Clock (One and Five), English/ Latin Version [Clock, photograph on paper and printed papers]. Londres, Tate.
Larrosa, J., & Skliar, C. (coords.) (2005). Entre pedagogía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Lasén, A. (2000). A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: CIS.
Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria: el tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós.
Leif, J. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo: un reto educativo y cultural. Madrid: Narcea.
Mann, T. (2005) (original edition, 1924). La montaña mágica. Barcelona: Círculo de Lectores.
Mataix, C. (1999). Tiempo cosmológico. Madrid: Síntesis.
Molina, A. (2019, April 8). El tapiz de Dios. El País. Babelia. Retrieved from https:// elpais.com/cultura/2019/04/05/babelia/1554481283_357996.html (Consulted on 2020-04-20).
Mückenberger, U. (2007). Metrónomo de la vida cotidiana: prácticas del tiempo de la ciudad en Europa. Gijón: Ediciones Trea.
Muntadas, B. (2016). Inmediatez: capitalismo y vidas aceleradas. Barcelona-Lisbon: Chiado. National Commission on Time and Learning (1994). Prisioners of Time. Washington DC: Department of Education.
Novo, M. (2010). Despacio, despacio: 20 razones para ir más lentos por la vida. Madrid: Obelisco.
Pereyra, M. (1992). La construcción social del tiempo escolar. Cuadernos de Pedagogía, 206, 8-12.
Piaget, J. (1978). El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Poelmans, S. (2005). Tiempo de calidad, calidad de vida. Madrid: McGraw Hill.
Prieto, C. (2007). Trabajo, género y tiempo social. Madrid-Barcelona: Editorial Complutense-Hacer.
Prigogine, I. (1997). ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Barcelona: Tusquets.
Punset, E. (2011). Excusas para no pensar: cómo enfrentarnos a las incertidumbres de nuestra vida. Barcelona: Destino.
Ramos, R. (Comp.) (1992). Tiempo y sociedad. Madrid: CIS.
Reis, J. C. (1994). Tempo, evasão e história. São Paulo: Papirus.
Romero, C. (2000). El conocimiento del tiempo educativo. Barcelona: Laertes.
Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración: hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Buenos Aires: Katz.
Safranski, R. (2017). Tiempo: la dimensión temporal y el arte de vivir. Barcelona: Tusquets.
San Agustín (1990). Confesiones. Madrid: Alianza. Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.
Speranza, G. (2017). Cronografías. Barcelona: Anagrama.
Tabboni, S. (2006). Les temps sociaux. Paris: Armand Colin.
Toulmin, S., & Goodfield, J. (1990). El descubrimiento del tiempo. Barcelona: Paidós Ibérica. Trepat, C. A., & Comes, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Graò.
UNESCO (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Paris: UNESCO. Retrieved from https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000232697 (Consulted on 2020-04-19).
UNESCO (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Paris: UNESCO. Retrieved from https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000245656_spa (Consulted on 2020-04-19).
Valencia, G. & Olivera, M. A. (Coords.) (2005). Tiempo y espacio: miradas múltiples. Mexico: Plaza y Valdés-CEIICH-UNAM.
Vázquez, G. (1981). El tiempo educativo: un nuevo concepto en la ordenación de la educación básica. Bordón, 33 (237), 127-142.
Viñao, A. (1994). Tiempo, historia y educación. Revista Complutense de Educación, 5 (2), 9-45. Retrieved from https://revistas. ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCE-D9494220009A (Consulted on 2020-03-19).
Viñao, A. (1998). Tiempos escolares, tiempos sociales: la distribución del tiempo y del trabajo en la enseñanza primaria en España (1838- 1936). Barcelona: Ariel.
Wajcman, J. (2017). Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós.
Zimbardo, Ph., & Boyd, J. (2010). The time paradox: using the new Psychology of Time to your advantage. London: Ebury Publishing.
Citación recomendada | Recommended citation
Caride, J. A.
(2020)
.
To educate and educate ourselves in time, pedagogically and socially.
Revista Española de Pedagogía, 78(277).
https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol78/iss277/16
Licencia Creative Commons | Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License
Palabras clave | Keywords
educationpolicy, educationsystem, lifelonglearning, qualityeducation, schooltimes, socialtimes