•  
  •  
 

Explanatory factors for dropout from higher education in unfavourable socio-academic contexts

Resumen

La magnitud del fenómeno de abandono de los estudios en educación superior es motivo de preocupación en buena parte del mundo occidental, acrecentada porque, a pesar de la gran cantidad de dinero y recursos invertidos, las tasas de abandono se han mantenido prácticamente inalteradas en los últimos dos decenios. En atención a ello, el objetivo de la investigación de base del presente texto fue identificar y analizar los factores de mayor incidencia en el abandono de los estudios en los tres centros de educación superior de Rivera (Uruguay), caracterizados por estar inscritos en contextos socio-académicos desfavorables. El método empleado, de corte eminentemente cualitativo, apeló a las técnicas de encuesta (censal), entrevista en profundidad y grupo de discusión, tomando como unidades de análisis las cohortes 2014, es decir, tanto los estudiantes no persistentes al momento del trabajo empírico (2016) como los persistentes. El principal resultado de la investigación fue la constatación de que en contextos socio-académicos desfavorables, como es el caso de Rivera, el encadenamiento explicativo del abandono en educación superior es sustantivamente distinto que el formulado para contextos favorables. En efecto, el bajo desempeño académico de los estudiantes, antesala del abandono de los estudios, se debe a que no estudian lo suficiente y esto se explica, principalmente, porque su motivación hacia los estudios elegidos es escasa. Esta baja motivación es producto, a su vez, de haber cursado una carrera que no es la que hubiesen elegido cursar, de haber tenido la posibilidad de ingresar en la de su preferencia, por no existir en la oferta disponible cerca de su lugar de residencia. La principal conclusión es que las condiciones estructurales de los contextos socio-académicos desfavorables, en especial la escasa y poco diversificada oferta de estudios terciarios, constituye un potente factor explicativo del abandono de los estudios en educación superior, sobre todo en el primer año.

Cómo citar este artículo: Acevedo Calamet, F. (2020). Factores explicativos del abandono de los estudios en la educación superior en contextos socio-académicos desfavorables | Explanatory factors for dropout from higher education in unfavourable socio-academic contexts. Revista Española de Pedagogía, 78 (276), 253-269. doi: 10.22550/REP78-2-2020-02

Referencias | References

Acevedo, F. (2009). El Centro Universitario de Rivera, impulsor del sistema nervioso de la región. Análisis, diagnosis, prognosis. Montevideo: Comisión Coordinadora del Interior, Universidad de la República.

Acevedo, F. (2011). Dicen. Calidad educativa y gobernabilidad en un instituto de formación docente. Montevideo: Erga Omnes Ediciones. Acevedo, F. (2012). Ante el naufragio. Una propuesta para la formación de actores de la enseñanza. Montevideo: Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública. Acevedo, F. (octubre, 2013). Abandono y riesgos de abandono en la educación superior en el interior del país. Un análisis provisional. En Transiciones entre ciclos, riesgos y desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay. Ponencia presentada en el seminario-taller regional del Centro Universitario de Rivera, Universidad de la República, Rivera.

Acevedo, F. (2014a). Una aproximación a la desafiliación educativa en la transición hacia la educación superior en el interior de Uruguay. Páginas de Educación, 7 (1), 131-148.

Acevedo, F. (2014b). La desafiliación en un centro de formación docente. Un análisis provisional. En T. Fernández y Á. Ríos (Eds.), El tránsito entre ciclos en la Educación Media y Superior de Uruguay (pp. 183-208). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Acevedo, F. (septiembre, 2017). La oferta de estudios terciarios en el noreste de Uruguay y sus efectos en la persistencia estudiantil. En XVI Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Sociales. Ponencia presentada en las jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo.

Álvarez, P., Cabrera, L., González, M. y Bethencourt, J. (2006). Causas del abandono y prolongación de los estudios universitarios. Paradigma, 27 (1), 01-22.

Álvarez González, M., Figuera, P. y Torrado, M. (2011). La problemática de la transición Bachillerato- Universidad en la Universidad de Barcelona. Revista Española de Orientación Psicopedagógica (REOP), 22 (1), 15-27.

Astin, A. y Oseguera, L. (2012). Pre-College and Institutional Influences on Degree Attainment. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention: Formula for student success (pp. 119-143). Plymouth: Rowman & Littlefield.

Bean, J. P. (1990). Understanding why students leave: Insights from research. En D. Hossler y J. P. Bean (Eds.), The Strategic Management of College Enrollments (pp. 147-169). San Francisco: Jossey-Bass. B

oado, M., Custodio, L. y Ramírez, R. (2011). La deserción estudiantil universitaria en la UDELAR y en Uruguay entre 1997 y 2006. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Bricall, J. M. (Ed.) (1998). Informe Universidad 2000. Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.oei.es/oeivirt/ bricall.htm (Consultado el 11-09-2017).

Brunner, J. J. (2011). Constantes, novedades y preguntas sobre la deserción escolar. Notas para el Seminario «Deserción Escolar en Educación Básica». CEPAL. Recuperado de http://200.6.99.248/~- bru487cl/files/Notas_Desercion_1205011.pdf (Consultado el 8-11-2017).

Cabrera, A., Pérez, P. y López, L. (2014). Evolución de perspectivas en el estudio de la retención universitaria en los EE. UU.: bases conceptuales y puntos de inflexión. En P. Figuera (Ed.), Persistir con éxito en la universidad: de la investigación a la acción (pp. 15-40). Barcelona: Laertes.

Cabrera, L., Bethencourt, J. T., González Afonso, M. y Álvarez Pérez, P. (2006a). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE, 12 (1), 105-127.

Cabrera, L., Tomás, J., Álvarez Pérez, P. y González Afonso, M. (2006b). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE, 12 (2), 171-203.

Cambours, A. M. y Gorostiaga, J. M. (2016). Reflexiones finales. Hallazgos y tareas pendientes. En A. M. Cambours y J. M. Gorostiaga (Coords.), Hacia una universidad inclusiva. Nuevos escenarios y miradas (pp. 217-221). Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Christie, H., Tett, L., Cree, V., Hounsell, J. y McCune, V. (2008). A real rollercoaster of confidence and emotions: learning to be a university student. Studies in Higher Education, 33 (5), 567-581.

Coates, H. (2008). Student engagement in campus- based and online education: university connections. London: Routledge.

Corominas, E. (2001). La transición a los estudios universitarios. Abandono o cambio en el primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19 (1), 127-151.

Dorio, I. y Corti, F. (2014). El primer año en la universidad. La experiencia de los estudiantes. En P. Figuera (Ed.), Persistir con éxito en la universidad: de la investigación a la acción (pp. 157- 172). Barcelona: Laertes.

Fernández, T. y Cardozo, S. (2014a). Acceso y persistencia en el tránsito a la educación superior en la cohorte de estudiantes uruguayos evaluados por PISA en 2003. En T. Fernández y Á. Ríos (Eds.), El tránsito entre ciclos en la Educación Media y Superior de Uruguay (pp. 123-146). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigacion Científica, Universidad de la República.

Fernández, T. y Cardozo, S. (2014b). Educación superior y persistencia al cabo del primer año en Uruguay. Un estudio longitudinal con base en la cohorte de estudiantes evaluados por PISA 2003. Páginas de Educación, 7 (1), 103- 128.

Gairín, J., Triado, X., Feixas, M., Figuera, P., Aparicio- Chueca, P. y Torrado, M. (2014). Student dropout rates in Catalan universities: profile and motives for disengagement. Quality in Higher Education, 20 (2), 165-182.

Gale, T. y Parker, S. (2014). Navigating change: a typology of student transition in higher education. Studies in Higher Education, 39 (5), 734-753.

Gunuc, S. y Kuzu, A. (2015). Student engagement scale: development, reliability and validity. Journal Assessment & Evaluation in Higher Education, 40 (4), 587-610.

Habley, W., Bloom, J. y Robbins, S. (2012). Increasing Persistence. Research-Based Strategies for College Student Success. San Francisco: Jossey- Bass. Holliman, A. J., Martin, A. J. y Collie, R. J. (2018). Adaptability, engagement, and degree completion: a longitudinal investigation of university students. Educational Psychology, 38 (6), 785-799.

Hong, B. S., Shull, P. J. y Haefner, L. A. (2012). Impact of perceptions of faculty on student outcomes of self-efficacy, locus of control, persistence, and commitment. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 13 (3), 289-309. Johnston, B. (2013). El primer año de universidad. Una experiencia positiva de transición. Madrid: Narcea.

Juarros, M. F. (2006). Educación superior, ¿como derecho o como privilegio? Las políticas de admisión a la universidad en el contexto de los países de la región. Andamios, 3 (5), 69-90. Kahu, E. R. (2013). Framing Student Engagement in Higher Education. Studies in Higher Education, 38 (5), 758-773.

Kahu, E. R. y Nelson, K. (2018). Student engagement in the educational interface: understanding the mechanisms of student success. Higher Education Research & Development, 37 (1), 58-71.

Karp, M. M. (2011). How Non-Academic Supports Work: Four Mechanisms for Improving Student Outcomes. Nueva York: Community College Research Center.

Krause, K.-L. y Coates, H. (2008). Students’ engagement in first-year university. Assessment & Evaluation in Higher Education, 33 (5), 493-505.

Krause, K.-L., Hartley, R., James, R. y McInnis, C. (2005). The First Year Experience in Australian Universities: Findings from a Decade of National Studies. Melbourne: Department of Education, Science and Training, Australian Government-Centre for the Study of Higher Education, University of Melbourne.

Kuh, G., Kinzie, J., Schuh, J., Whitt, E. y Associates (2010). Student Success in College. Creating Conditions that Matter. San Francisco: Jossey-Bass.

Lillis, M. P. (2012). Faculty emotional intelligence and student-faculty interactions: implications for student retention. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 13 (2), 155-178.

Lyche, C. (2010). Taking on the Completion Challenge: A Literature Review on Policies to Prevent Dropout and Early School Leaving. OECD Education Working Papers, 53. doi: https://doi.org/10.1787/5km4m2t59cmr-en

Mortenson, T. G. (2012). Measurements of Presistence. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention: Formula for student success (pp. 35- 59). Plymouth: Rowman & Littlefield.

OECD (2012). Education at a Glance 2012: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing. doi: https:// doi.org/10.1787/eag-2012-en

Pineda-Báez, C., Pedraza-Ortiz, A. y Moreno, I. (2011). Efectividad de las estrategias de retención universitaria: la función del docente. Educación y Educadores, 14 (1), 119-135.

Raju, D. y Schumacker, R. (2015). Exploring Student Characteristics of Retention that Lead to Graduation in Higher Education Using Data Mining Models. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 16 (4), 563-591.

Scanlon, L., Rowling, L. y Weber, Z. (2007). ‘You don’t have like an identity... you are just lost in a crowd’: forming a student identity in the first-year transition to university. Journal of Youth Studies, 10 (2), 223-241.

Seidman, A. (2012a). Introduction. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention. Formula for Student Success (pp. 1-5). Plymouth: Rowman & Littlefield.

Seidman, A. (2012b). Taking Action. A Retention Formula and Model for Student Success. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention. Formula for Student Success (pp. 267-284). Plymouth: Rowman & Littlefield.

Serra, L. (2012). How to Define Retention. A New Look at an Old Problem. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention. Formula for Student Success (pp. 81-99). Plymouth: Rowman & Littlefield.

Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: a theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45 (1), 89-125.

Tinto, V. (1987). El abandono de los estudios superiores. Una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. México: UNAMANUIES.

Tinto, V. (1993). Leaving college: rethinking the causes and cures of student attrition. Chicago: The University of Chicago Press.

Tinto, V. (2007). Research and Practice of Student Retention: What Next? Journal of College Student Retention, 8 (1), 1-19.

Tinto, V. (2010). From theory to action: Exploring the institutional conditions for student retention. Higher Education: Handbook of Theory and Research, 25, 51-90.

Tinto, V. (2012a). Completing College: rethinking institutional action. Chicago: The University of Chicago Press.

Tinto, V. (2012b). Moving from Theory to Action. A Model of Institutional Action for Student Success. En A. Seidman (Ed.), College Student Retention. Formula for Student Success (pp. 251-266). Plymouth: Rowman & Littlefield.

Tinto, V. (2017). Reflections on student persistence. Student Success, 8 (2), 1-8. Webb, O. J. y Cotton, D. R. E. (2018). Early withdrawal from higher education: a focus on academic experiences. Teaching in Higher Education, 23 (7), 835-852.

Yorke, M. (1998). Undergraduate Non-completion in England: Some Implications for the Higher Education System and its Institutions. Tertiary Education and Management, 4 (1), 59-70.

Zepke, N. (2014). Understanding Teaching, Motivation and External Influences in Student Engagement: How Can Complexity Thinking Help? Research in Post-compulsory Education, 16 (1), 1-24.

Biografía de Autor

Fernando Acevedo Calamet es Arquitecto, Licenciado en Antropología Social y Magíster en Política y Gestión de la Educación. Doctor por la Universidad Internacional de La Rioja. Trabaja como Profesor Adjunto en el Centro Universitario Regional del Noreste de la Universidad de la República y es Responsable Académico del Centro de Estudios sobre Políticas Educativas. Sus principales líneas de investigación se centran en la calidad de la educación y el abandono de los estudios en educación superior.

https://orcid.org/0000-0002-0815-7980

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

abandonodeestudios, contextossocio-académicosdesfavorables, educaciónsuperior, factoresestructurales