The pedagogy of juvenile justice: a child-friendly justice
Resumen
Este artículo ahonda en las oportunidades educativas que ofrece el propio proceso judicial, cuando un joven ha cometido una infracción penal. Siendo conscientes de que la respuesta se produce en un entorno poco amigable para la adolescencia, en este texto se señalan aquellos elementos que legitiman este sistema de justicia y hacen que los menores lo puedan percibir como justo y adecuado para responder a su comportamiento delictivo. Partiendo de que el paso por el procedimiento penal puede ser una experiencia de socialización legal para los menores y precisamente para que la acción pedagógica de la justicia surta efecto, se reivindica no solo la necesidad de un castigo esencialmente educativo y responsabilizador, sino también de unos profesionales debidamente formados que promuevan la participación del joven en el procedimiento y mejoren su competencia legal. Solo así será posible que la experiencia judicial vivida por los menores infractores sea percibida positivamente y suponga una oportunidad de aprendizaje que mejore las actitudes de aquellos hacia la ley y el sistema. En definitiva, se propone una reflexión sobre la importancia de la acción pedagógica que la justicia de menores despliega a lo largo de todo el procedimiento y de cómo su éxito logra legitimar la intervención de un sistema penal especializado y favorecer que el menor entienda y acepte su sentido educativo.
Cómo citar este artículo: Bernuz Beneitez, M. J. y Fernández Molina, E. (2019). La pedagogía de la justicia de menores: sobre una justicia adaptada a los menores | The pedagogy of juvenile justice: a child-friendly justice. Revista Española de Pedagogía, 77 (273), 229-244. doi: 10.22550/REP77-2-2019-02
Referencias | References
Álvarez Fernández, M. V., Pintado Rey, V. R. y San Fabián Maroto, J. L. (2014). Elaboración de propuestas didácticas orientadas a mejorar los programas socioeducativos para jóvenes en situación de riesgo social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 151-173.
Bárcena, F. y Mèlich, J. C. (2003). La mirada ex-céntrica. Una educación desde la mirada de la víctima. En J. M. Mardones y R. Mate (Eds.), La ética ante las víctimas (pp. 195-218). Barcelona: Anthropos.
Baz, O. y Fernández-Molina, E. (2017). Process-based model in adolescence. Analyzing police legitimacy and juvenile delinquency within a legal socialization framework. European Journal on Criminal Policy and Research, 24 (3), 237-252.
Bernuz Beneitez, M. J. y Dumortier, E. (2018). Why children obey the law: Rethinking juvenile justice and children’s rights in Europe through procedural justice. Youth Justice, 18 (1), 34-51.
Bernuz Beneitez, M. J., Fernández Molina, E. y Pérez Jiménez, F. (2009a). Educar y controlar: la intervención comunitaria en la justicia de menores. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 11 (12), 1-28.
Bernuz Beneitez, M. J., Fernández Molina, E. y Pérez Jiménez, F. (2009b). La libertad vigilada como medida individualizadora en la justicia de menores. Revista Española en Investigación Criminológica, 7, 1-27.
Bernuz Beneitez, M. J. (2015). El derecho a ser escuchado: el caso de la infancia en conflicto con la norma. Derechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 33, 67-98.
Birckhead, T. (2009). Toward a theory of procedural justice for juveniles. Buffalo Law Review, 57, 1447-1513.
Bottoms A. y Tankebe, J. (2012). Beyond procedural justice: A dialogic approach to legitimacy in criminal justice. The Journal of Criminal Law and Criminology, 102 (1), 119-253.
Caride Gómez, J. A. y Varela Crespo, L. (2015). La pedagogía social en la vida cotidiana de los jóvenes: problemáticas específicas y alternativas de futuro en un mundo globalizado. Perspectiva educacional. Formación de profesores, 54 (2), 150-164.
Comité de los Derechos del Niño (2007). Observación General nº 10. Los derechos del niño en la justicia de menores. Ginebra: Naciones Unidas.
Comité de los Derechos del Niño (2009). Observación General nº 12. El derecho del niño a ser escuchado. Ginebra: Naciones Unidas.
Comité de los Derechos del Niño (2013). Observación General nº 14. El derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. Ginebra: Naciones Unidas.
Cordero Arce, M. (2015). Maturing children’s rights theory. From children, with children, of children. International Journal of Children´s Rights, 23 (2), 283-331.
Dünkel, F. (2014). Juvenile Justice Systems in Europe. Reform developments between justice, welfare and ‘new punitiveness’. Kriminologijos studijos, 1 (1), 31-76.
Fagan, J. y Tyler, T. (2005). Legal socialization of children and adolescents. Social Justice Research, 18 (3), 217-242.
Feld, B. (2006). Juveniles' Competence to exercise Miranda Rights: An empirical study of police and practice. Minnesota Law Review, 91 (26), 26-100.
Fernández-Molina, E. (2008). Entre la educación y el castigo. Un análisis de la justicia de menores. Valencia: Tirant lo Blanch.
Fernández-Molina, E. (2012). El internamiento de menores. Una mirada hacia la realidad de su práctica en España. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 14 (18), 1-20.
Fernández-Molina, E. (2014). Repensando la justicia de menores. En F. Miró, J. R. Agustina, J. E. Medina y L. Summers (Eds), Crimen, oportunidad y vida diaria. Libro homenaje al Profesor Dr. Marcus Felson (pp. 613-647). Madrid: Dykinson.
Fernández-Molina, E., Bermejo, M. R. y Baz, O. (2018). Percepciones de los jóvenes infractores sobre la justicia de menores. Revista Española de Investigación Criminológica, 16, 1-25.
Fernández-Molina, E. y Bernuz, M. J. (2018). Justicia de menores. Madrid: Síntesis.
Gargarella, R. (2012). Injusticia penal, justicia social. En R. Gargarella (Ed.), El castigo penal en sociedades desiguales (pp. 119-142). Buenos Aires: CIEPP.
Gomá Lanzón, J. (2015). Imitación y experiencia. Madrid: Taurus.
Grisso, T. y Schwartz, R. G. (2000). Youth on Trial: A Developmental Perspective on Juvenile Justice. Chicago: University of Chicago Press.
Grisso, T., Steinberg, L., Woolard, J., Cauffman, E., Scott, E., Graham, S. y Schwartz, R. (2003). Juveniles’ competence to stand trial: A comparison of adolescents’ and adults’ as trial defendants. Law and Human Behaviour, 27 (4), 333-366.
Kilkelly, U. (2008). Youth courts and children’s rights: the Irish experience. Youth Justice, 8 (1), 39-56.
Kilkelly, U. (2010). Listening to children about justice: Report of the Council of Europe consultation with children on child-friendly justice. Estrasburgo: Consejo de Europa.
Krappmann, L. (2010). The weight of the child’s view (article 12 of the Convention on the Rights of the Child). International Journal of Children´s Rights, 18, 501-513.
Larrauri, E. (2015). Introducción a la criminología y al sistema penal. Madrid: Trotta.
Monahan, K., Steinberg, L. y Piquero, A. (2015). Juvenile Justice Policy and Practice: A developmental perspective. Crime and Justice, 44 (1), 577-619.
Ortega Ruiz, P. (2004). La educación moral como pedagogía de la alteridad, revista española de pedagogía, 62, (227) 5-30.
Ortega Ruiz, P. y Romero Sánchez, E. (2013). La experiencia de las víctimas en el discurso pedagógico. Teoría de la Educación, 25 (1), 63-77.
Pérez, F., Becerra, J. y Aguilar, A. (2018). Cómo perciben los menores infractores la justicia que se les aplica: un acercamiento desde la justicia procedimental. Revista Española de Investigación Criminológica, 16, 1-26.
Peterson-Badali, M., Care, S. y Broeking, J. (2007). Young People’s Perceptions and Experiences of the Lawyer-Client Relationship. Canadian Journal of Criminology & Criminal Justice, 49 (3), 375-402.
Rap, S. (2013). The participation of juvenile defendants in youth courts. Utrecht: University Utrecht.
Sprott, J. B. y Greene, C. (2010). Trust and confidence in the courts does the quality of treatment young offenders receive affect their views of the courts? Crime & Delinquency, 56 (2), 269-289.
Steinberg, L. (2013). The influence of neuroscience on US Supreme Court decisions about adolescents' criminal culpability. Nature Reviews Neuroscience, 14 (7), 513-518.
Steinberg, L. y Scott, E. S. (2003). Less guilty by reason of adolescence: developmental immaturity, diminished responsibility, and the juvenile death penalty. American Psychologist, 58 (12), 1009-1018.
Tankebe, J. (2013). Viewing things diferently: The dimensions of public perceptions of pólice legitimacy. Criminology, 51 (1), 103-135.
Tyler, T. (2006). Why people obey the law? Chelsea: Yale University Press. Tyler, T. y Trinkner, R. (2017). Why Children Follow Rules. Oxford: Oxford University Press.
Vandekerckhove, A. y O’Brien, K. (2013). Child-Friendly Justice: turning law into reality. Europäische Rechtsakademie Academy, 14, 523-541.
Weijers, I. (2002). The Moral Dialogue: a Pedagogical Perspective on Juvenile Justice. En I. Weijers y A. Duff (Eds.), Punishing juveniles. Principle and critique (pp. 135-154). Oxford: Hart Publishing.
Woolard, J. L., Harvell, S. y Graham, S. (2008). Anticipatory injustice among adolescents: age and racial/ethnic differences in perceived unfairness of the justice system. Behavioral Sciences & the Law, 26 (2), 207-226.
Citación recomendada | Recommended citation
Bernuz Beneitez, M. J.,
&
Molina, E. F.
(2019)
.
La pedagogía de la justicia de menores: sobre una justicia adaptada a los menores.
Revista Española de Pedagogía, 77(273).
https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol77/iss273/7
Licencia Creative Commons | Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License
Palabras clave | Keywords
justiciaaccesible, justiciaadaptadaalmenor, justiciademenores, legitimidad, participación, pedagogía, percepcionesdejusticia