•  
  •  
 

Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital

Commentarios | Comments

García Aretio, L. (2014).
Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital.

(Madrid, Síntesis) 318 pp.
———————————————————

Resumen

Quizá haya pocos como el profesor García Aretio para elaborar una reflexión tan completa y tan global sobre la Educación a Distancia (EaD). Catedrático de Universidad y titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia en la UNED, lleva toda su carrera académica investigando, impartiendo docencia y promoviendo diversas iniciativas en el campo de la EaD. Analizar actualmente el fenómeno de la EaD puede llevarnos a centrar nuestro enfoque en cuestiones puramente coyunturales ligadas a la economía del conocimiento, o la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Sin embargo, la fortaleza del análisis y reflexión que ofrece esta obra es la de alguien que no es un «recién llegado», sino alguien que nos ofrece una visión histórica, teórica y por momentos crítica acerca de las condiciones de posibilidad de los procesos educativos a distancia.

El libro Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital se estructura en 10 capítulos, que constituyen una monografía excelente sobre Educación a Distancia (EaD). Así, el libro se presenta como un texto ineludible tanto para los que se adentran en lo específico de la EaD, como para aquellos que se interesan por las relaciones entre educación y tecnologías de la información y la comunicación.

Actualmente, ninguno de los niveles del sistema educativos está ajeno a la introducción pedagógica de las TICs.

Pasando al análisis de la obra, el primer capítulo y el segundo constituyen una unidad en la que se abordan desde un punto de vista histórico-conceptual la definición y la evolución histórica de la EaD (desde la enseñanza por correspondencia a los MOOCs). El capítulo tercero completaría esta «trilogía teórica» al abordar la noción de «dialogo didáctico mediado (DDM)», fundamental en la EaD. En el cuarto se realiza un balance acerca de las condiciones de calidad y del porqué del éxito de la EaD. Los siguientes tres capítulos (5, 6 y 7) profundizan en los aspectos más didácticos de la EaD, ya que se analizan los medios y los recursos principales de la EaD, las formas características de aprender en la sociedad digital y las principales propuestas tecnológicas que hoy encontramos en la EaD. Por su parte, el capítulo ocho y el capítulo diez se dedican al docente y a la planificación institucional de la EaD, mientras que el capítulo nueve aborda con profundidad y de forma crítica el futuro de la EaD.

Gracias a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a la educación, la EaD no deja de ser un ámbito emergente. Además, esta incorporación ha desdibujado algunas de las diferencias tradicionales entre estudios a distancia y presenciales. De ahí, justamente, la importancia de profundizar en los planteamientos teóricos y fundamentar la especificidad particular de la EaD, algo que supone la elaboración de una auténtica teoría de la EaD (p. 88).

Concretamente, el autor entiende que la EaD constituye un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacios diferentes al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal (p. 48), definición integradora en la que también caben aquellos desarrollos educativos basados en la aplicación de las TICs.

El diálogo didáctico mediado (DDM) constituye el núcleo de esta concepción de EaD. Los componentes de este DDM son, según el autor, la docencia (institución), aprendizaje (alumnos), materiales (contenidos) y comunicación (vías y canales).

Entre estos componentes se ubica el diálogo, que además es didáctico, subrayando así la intencionalidad educativa del proceso; y su principal característica, que se establece en situaciones de mediación, ya que excepcionalmente llega a ser directo y presencial (p. 94).

Dentro del tercer capítulo, también aparecen mencionados los diferentes modelos o escenarios en los que se desarrollan las acciones de EaD, tales como los institucionales, los organizativos, y los pedagógicos. Es dentro de estos últimos que cobran especial relevancia aquellos modelos centrados en las tecnologías (tecnocentrismo) ya que este modelo «enfatiza la tecnología por encima de los estudiantes, más allá del aprendizaje, de los contenidos, de los propios docentes y de su capacitación para enseñar. El docente se convierte en simple proveedor de contenidos y el estudiante en el usuario que acude a estos contenidos donde y como quiere (p. 112)». Sin lugar a dudas, y dado el impacto socio-educativo de las TICs, éste es uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los procesos educativos (independientemente de su nivel y modalidad educativa) en la actualidad: el «tecnocentrismo ». Un modelo en el que se sustituye o se desplaza el conocimiento por la información, y el aprendizaje por el acceso.

Otro capítulo que consideramos importante reseñar, no sólo desde la perspectiva de la EaD sino desde la óptica del cambio educativo que supone el uso de las TICs en educación es el titulado «otra sociedad y otras formas de aprender». En este capítulo se analizan las implicaciones educativas y en las «formas de aprender» que aparecen o emergen en una «sociedad conectada». Un aprendizaje fundamental desde esta perspectiva es el saber sobre el uso responsable de las tecnologías y aumentar nuestro saber a través de las tecnologías como mejora de nuestras capacidades innatas, es decir, mejorar como seres humanos (p. 172). En este capítulo, sobre todo, y tras situar el e-learning en el marco de la EaD, se profundizan en distintas denominaciones o tipos de aprendizaje característicos de las «sociedades conectadas». Se trata del sblended learning; el aprendizaje colaborativo en red; el aprendizaje ubicuo; el aprendizaje invisible y líquido; rizomático, etc.

Resulta fundamental reflexionar pedagógicamente sobre los escenarios y los formatos no presenciales de enseñanza y aprendizaje. Donde los procesos educativos resultan más difíciles, es donde la reflexión pedagógica se hace más fecunda.

La cuestión a la que trata de responder este capítulo seis es importante y novedosa ¿de qué forma se produce y enriquece el aprendizaje al apoyarse en las plataformas digitales? Un «apunte» especial, en este sentido, merece el tratamiento que se hace del conectivismo.

Los postulados de esta novedosa teoría del aprendizaje se resumen en ocho puntos: el aprendizaje y el conocimiento reposan sobre una diversidad de opiniones; el aprendizaje es un proceso de conexiones de nodos y fuentes de información especializados; el aprendizaje puede residir en dispositivos o sitios no humanos; la capacidad y el deseo para aprender más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado; la alimentación y el mantenimiento de las conexiones son necesarias para facilitar el aprendizaje continuo; la información precisa y el conocimiento actualizado son la intención de todas las actividades de aprendizaje conectivista; la habilidad para ver y establecer conexiones entre distintos campos, ideas y conceptos es una competencia esencial de hoy; la toma de decisiones es en sí un proceso de aprendizaje (p. 186).

Sin duda alguna, y como algunos señalan (el propio Siemmens, entre ellos) las diferentes teorías actuales sobre el aprendizaje y la irrupción de las TICs están modificando también nuestra propia concepción del conocimiento.

Por último, concluimos la recensión a esta monografía comentando el capítulo noveno, sobre el futuro de la educación a distancia. Aquí el autor explica porqué la EaD constituye una disrupción que hace que «vaya ganando». Efectivamente, la EaD supone una disrupción respecto a los modelos clásicos de educación por cuanto ofrece un producto diferente, de calidad, eficaz y a menor coste, aunque, en realidad la disrupción la vienen produciendo las tecnologías, en este caso las aplicadas a la educación, en las que la EaD ha ido por delante y ha roto, en muchos casos de forma brusca espacios, tiempos, métodos, recursos, roles, etc. de sistemas educativos clásicos, estáticos, entumecidos, rígidos y bien estructurados (p. 260). Además en este mismo capítulo, el noveno, se hace un recorrido por los informes Horizon en educación superior (en los que ha participado como experto el profesor García Aretio) profundizando en el futuro de los MOOCs, el aprendizaje móvil, la «flipped classroom», la «gamificación», o las analíticas de aprendizaje (learning analitics).

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

This document is currently not available here.

Share

COinS