Una visita a la hemeroteca
Resumen
Una visita a la hemeroteca: TICs, Teoría de la Educación y Narrativas Transmedia
La cuestión sobre el valor pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se ha convertido en los últimos años en una moda en el ámbito educativo.
No obstante, para que toda moda deje ser mera tendencia mayoritaria destinada a caer en el olvido, debe procurar un poso que pueda considerarse verdaderamente humanizador. Para ello, es requisito que la reflexión no sé sitúe únicamente en el plano didáctico de los modos de actuación, pues el quehacer docente debe fundamentarse en el pensamiento filosófico de la educación. Desafortunadamente, quienes nos encontramos en esta segunda línea hemos avanzado más despacio que los que se subieron al tren de la primera, a riesgo de producir un desajuste que amenaza con el descarrilamiento por los peligros que posee el entorno virtual. No obstante, tales peligros no pueden ocultar las oportunidades educativas de las TICs, y cada vez más teóricos de la educación se ocupan de pensar pedagógicamente las posibilidades de los actuales medios.
En torno a estas cuestiones proponemos tres artículos que contribuyen a la discusión académica, ofreciendo perspectivas diferentes pero complementarias.
En primer lugar, Nicholas C. Burbules, quien fuera Presidente de la Philosophy of Education Society y actual Director del Ubiquitous Learning Institute de la Universidad de Illinois, recoge con claridad algunas de las principales potencialidades de las TICs en el contexto educativo, destacando los cambios más relevantes que el sistema educativo formal debe realizar para responder a las demandas de la situación actual. En segundo lugar, el Catedrático de Filosofía de la Educación y Director de la revista española de pedagogía, José Antonio Ibáñez-Martín, tras la realización de un estudio con adolescentes a nivel nacional, recoge los diez retos más acuciantes de la ética docente en la era del ciberespacio. Y por último, de la mano de la también Catedrática Annette Lamb (Indiana University-Purdue University) nos referiremos a una de las estrategias prácticas que mayor protagonismo prometen en la formación no sólo técnica sino también humanista de los nativos digitales: las narrativas transmedia.
Burbules, N. C. (2012).
El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza,
Encuentros sobre Educación,
13, pp. 3-14.
———————–
En su habitual estilo ensayístico de escritura, Burbules sintetiza en este artículo algunas de las principales ideas que han ocupado sus investigaciones en la última década sobre las TICs aplicadas a la educación, desde la publicación del pionero Watch IT: The Risks and Promises of Information Technologies for Education (2000), junto a Thomas A. Callister.
En este texto, el autor sitúa al aprendizaje ubicuo como la principal aportación de los nuevos dispositivos y preconiza la desaparición de las diferencias entre el aprendizaje formal e informal, debido al creciente proceso de contextualización en que el primero se encuentra. Las posibilidades del aprendizaje se multiplican y se ofrecen accesibles en cualquier momento y lugar a través de los dispositivos móviles. Aunque reconoce que siempre hemos aprendido en la vida cotidiana, advierte que hoy disponemos una cantidad de conocimiento estructurado que supone una diferencia sustancial.
El concepto de realidad aumentada define bien la experiencia del individuo contemporáneo, quien no se limita a procesar los estímulos que recibe de sus sentidos ordinarios, sino que cuenta con ingentes fuentes de datos complementarios que enriquecen el contacto con el exterior.
Ahora bien, esto implica diversos problemas como el desigual acceso a este tipo de aprendizaje en todos los individuos, la amenazada necesidad de estar desconectado, o la pérdida de perspectiva sobre la imprescindible presencia del profesor y la escuela, especialmente en las primeras etapas de la vida humana, para que los aprendizajes ubicuos adquieran sentido y significado.
Para Burbules, la tendencia humana a la curiosidad y el descubrimiento debe constituir la base del aprendizaje ubicuo.
Esto sólo es posible si concebimos la sociedad del conocimiento no como un resultado institucional, sino como fruto de las aportaciones de cada individuo en su comportamiento diario. Por ello, no deberían ignorarse las motivaciones de aprendizaje que los alumnos traen a la escuela por sí mismos, que si no son atendidas se difuminan hasta desaparecer.
Concibe que el aprendizaje ubicuo permite un aprendizaje situado que atiende a la demanda concreta y emergente más que a la habitualmente utilizada en la enseñanza, que se dirige a necesidades previsiblemente futuras. Sin embargo, ello no significa que no posibilite otros aprendizajes con una utilidad directa menos clara, que producen un enriquecimiento no específico o constituyen la base imprescindible de otro aprendizaje posterior. Además, fortalece la relación de los aprendizajes del aula con la vida cotidiana, a través de la potenciación de capacidades como el sentido crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo de investigación autónoma.
Por otro lado, argumenta Burbules que la colaboración en los procesos de aprendizaje constituye otra de las principales contribuciones de las TICs. El trabajo conjunto posibilita el sentimiento de pertenencia a una comunidad con una identidad compartida no presencial, así como el reparto de la responsabilidad y el intercambio de roles. Esto da lugar al concepto de sabiduría colectiva constituida por las aportaciones de un conjunto de individuos que piensan sobre una cuestión.
Consecuentemente, el fomento de estas comunidades de aprendizaje distribuido debería ser objetivo del profesorado, aprovechando la motivación de los estudiantes por la co-creación, lo cual requeriría modificar algunas normas del sistema educativo centrado en la evaluación individual.
El aprendizaje ubicuo del que nos habla este teórico de la educación requiere reducir la brecha en el conocimiento de las TICs entre profesores y alumnos, cuyas implicaciones apuntan a una conversión de los primeros también en aprendices ubicuos integrados en una red de comunidades de aprendizaje, que tiene como centro la escuela pero que se encuentra abierta y rodeada por múltiples agentes posibilitadores de experiencias de aprendizaje multimedia.
Ahora bien, ¿cómo lograr esta conversión? Para nuestro autor, todo comienza por ir más allá de la mera transmisión de materiales, de la gestión disciplinaria, o de la formación del profesorado en el uso instrumental de la tecnología. Supone una comprensión global de los nuevos medios, de la articulación de nuevas teorías del aprendizaje, de la ampliación de los horizontes de los yacimientos y momentos de conocimiento, así como de las posibilidades de colaboración con otros.
Ibáñez-Martín, J. A. (2013).
Ética docente del siglo XXI: Nuevos desafíos,
Edetania, 43,
julio, pp. 17-31.
——————–
El Vicerrector de Ordenación Docente y Doctorado de una de las primeras universidades on-line en España, la Universidad Internacional de La Rioja, afirma en este artículo que en los últimos años hemos presenciado un creciente interés por los códigos éticos de carácter práctico, probablemente debido tanto a la pérdida de preocupación de los docentes por ser maestros de humanidad, al desprestigio que éstos han sufrido al ser considerados como meros mediadores, así como a la necesidad de normas morales unida al desacuerdo en sus fundamentos.
Para Ibáñez-Martín, en el momento en el que nos encontramos, tales códigos éticos deben centrar su atención en los retos planteados por las TICs, atribuyendo a la filosofía de la educación la responsabilidad de proponer una reflexión profunda que sirva de fundamento teórico a las propuestas educativas emergentes.
Así pues, con una postura menos optimista que la mostrada por Burbules, identifica una serie de diez retos planteados por el entorno virtual, que esbozamos a continuación:
1. La imagen ostenta un papel excesivamente preponderante sobre el texto escrito, lo que desemboca en una lectura superficial que compromete el desarrollo de ciertas capacidades humanas como el razonamiento, al no encontrarse habitualmente acompañadas de ideas profundas que las sustenten y configuren como elementos potencialmente humanizadores.
2. La extrema facilidad en el acceso a la información se ha revelado como una atractiva oportunidad para el plagio, pasando de ser un problema aislado a convertirse en una lacra social.
3. La apertura a la participación no solo contribuye a una enriquecedora democratización, sino que al mismo tiempo abre la posibilidad de que abunden las voces poco relevantes y parezca que todo puede ser dicho independientemente de su calidad, perdiendo el criterio que discierne lo valioso de lo mediocre.
4. La red transmite la creencia de que cualquier cosa puede ser conseguida gratuitamente, o incluso que es loable obtener productos pirateados, perdiendo de vista los costes reales de producción.
5. La tecnología cuestiona la importancia del tiempo al poner todo al alcance de la mano de forma instantánea, lo que puede contribuir a perder el sentido humano del tiempo, el carácter de la maduración de los procesos y del esfuerzo.
6. Internet permite un exhibicionismo ilimitado que se ha extendido a lo físico y a lo espiritual, y que no afecta únicamente a los jóvenes usuarios sino a grandes sectores de la población.
7. A través de las TICs se favorece una banalización del sexo y una hipersexualidad descontrolada, que puede dificultar llevar a cabo un proyecto de vida maduro.
8. El supuesto anonimato facilita la manifestación de tratamientos irrespetuosos hacia los otros, que quedan con carácter permanente en Internet y resultan muy complicados de eliminar.
9. En las redes sociales es demasiado común la mentira en la descripción del propio perfil con fines espurios.
10. Puede llegar a dependerse del mundo virtual en detrimento del mundo físico.
Por último, ante estos retos Ibáñez- Martín propone un educador que se caracterice por la cercanía que posibilita el cuidado y la empatía, la distancia que permite mantener los roles propios de cada uno, el entusiasmo en el quehacer y la humildad en el reconocimiento de las virtualidades de los otros.
Lamb, A. (2011)
Reading Redefined for a Transmedia Universe,
Learning & Leading with Technology, November,
pp. 12-17.
—————————-
El concepto de narrativas transmedia no tiene un origen eminentemente educativo.
Ni surge con una intención formativa, ni los principales autores que en los últimos años han escrito en mayor medida sobre ello pertenecen al ámbito de la educación.
En efecto, es más propio de la esfera de la comunicación y el espectáculo, donde cabe identificar a Henry Jenkins (University of Southern California) como su principal precursor en el contexto internacional, y a investigadores como Carlos Scolari en el nacional. Según estos autores, la narrativa transmedia consiste en la articulación de un relato en diferentes plataformas escritas y audiovisuales posibilitando diversas formas de experimentación que no son dependientes sino complementarias entre sí, pues en cada medio se desarrolla la historia de forma propia y particular. Internet y las redes sociales han hecho posible la aparición de nuevas formas de narración, así como nuevas formas de participar e interaccionar con los relatos, superando en muchos casos el papel de mero espectador y convirtiendo al individuo en autor y creador de historias transmedia.
Como los propios Jenkins y Scolari han reconocido en algunas de sus últimas publicaciones, esta idea tiene gran potencialidad educativa y no sólo comunicativa y comercial. Sin embargo, es conveniente acudir a especialistas del ámbito pedagógico para ir descubriendo tales potencialidades.
El artículo de Lamb es un buen ejemplo en este sentido pues nos propone una nueva forma de leer motivada por las TICs. Según ella, el cambio no sólo afecta a los libros físicos que dejan de doblar las espaldas de los estudiantes y que son recogidos en los nuevos soportes, sino que supone una nueva definición de la lectura entendida como la construcción de significado desde los símbolos, no únicamente letras, sino también sonidos, imágenes, gráficos, videos, etc. Se trata de una nueva narrativa no lineal que abre nuevas perspectivas a la lectura dentro y fuera del aula que debe tener en cuenta diversas herramientas.
Para Lamb, el e-book posibilita una mayor alfabetización gracias a las aplicaciones que incorpora como la toma de notas digital, los diccionarios, la búsqueda de términos y citas, así como las imágenes, acceso a Internet y vínculos a webs, audios, videos, etc. Junto a ello, los storybooks interactivos son herramientas que leen libros en voz alta para los lectores principiantes, y se acompañan juegos y elementos multimedia que pueden resultar de gran utilidad para aprendices de la lengua inglesa y para alumnos con necesidades específicas. Por su parte, el ordenador permite consultar bases de datos que anteriormente únicamente estaban disponibles en los libros. Asimismo, posibilita viajar virtualmente por todo el mundo, visitar museos y presenciar espectaculares monumentos. Así pues, los hipertextos, la ficción interactiva y las narrativas transmedia son una opción cada vez más utilizada por los escritores infantiles que cuentan ya con múltiples ejemplos en diferentes idiomas, principalmente en inglés: 39 Clues, The Skeleton Creek intermediate-level books, The Cathy o The search for WondLa, son algunas posibilidades propuestas por la autora.
No obstante, de acuerdo con Lamb la mera integración de elementos en la lectura no representa en sí misma una mejora en el aprendizaje. Es más, admite que puede llevar a perder la atención del lector y distraerle del objetivo originario, por lo que resulta necesario evaluar su pertinencia en la lectura recordando que lo importante es el contenido de lo leído.
Herramientas como las descritas, con la prudencia que recomienda la Catedrática, pueden contribuir a una redefinición de la lectura que garantice e incluso incremente la atracción hacia esta actividad en los nativos digitales a lo largo de sus vidas. La confrontación del libro tradicional y el digital se antoja absurda en cuanto que lo verdaderamente interesante estriba en proporcionar experiencias formativas, sin que la transmisión de la alta cultura deba detenerse excesivamente en cuestiones de formato.
Citación recomendada | Recommended citation
Fuentes, J. L.
(2023)
.
Una visita a la hemeroteca.
Revista Española de Pedagogía.
https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol0/iss0/39
Licencia Creative Commons | Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License