•  
  •  
 

La teoría del currículum. Estudio introductorio de José María García Garduño

Commentarios | Comments

Pinar, W. F. (2014).
La teoría del currículum. Estudio introductorio de José María García Garduño.
(Madrid, Narcea). 299 pp.
—————————–

Resumen

El currículum como campo de estudio es una creación estadounidense que ha llevado más de un siglo conformar. En este tiempo han surgido diferentes corrientes que perviven de alguna forma en las aproximaciones al currículum actuales: el humanismo de Harris, el currículo centrado en el niño de Parker, la doctrina sociológica del progreso social de Ward y Small y el eficientismo social, que se centraba en preparar a los individuos para la vida adulta. En todos ellos surgía la pregunta canónica del currículum: ¿Qué conocimiento es el más valioso? El libro sobre la teoría del currículum viene doblemente avalado: por un lado por su autor, conocido experto curricular y profesor de la British Columbia, que ha encabezado los movimientos teóricos más importantes sobre el tema (reconceptualización, post-reconceptualización y la internacionalización del currículum) y por otra por quien realiza una amplia introducción de 60 páginas, José María García Garduño, buen conocedor de Pinar y colaborador suyo desde la Universidad de México que con él comenzó a cuestionar la racionalidad tyleriana.

El introductor reconoce que el campo del currículum es una creación estadounidense y su primer catedrático fue Bobbit en Chicago que con su obra The Curriculum, inaugura el campo de qué enseñar y cómo enseñar, representando una teoría eficientista del mismo, frente a otro grupo de autores encabezados por Dewey.

Un estudio encargado por la Comisión de Relación de la Escuela y la Universidad en el que participaron Tyler, Taba y Kilpatrick, pretendió mostrar diferencias entre escuelas con currículum tradicional y escuelas que diseñaron su propio currículum.

El gran mérito de Tyler consistió en plasmar el pensamiento curricular en un modelo sencillo que contribuyó a la institucionalización del mismo. Más adelante se adoptó el modelo del currículum basado en la disciplina propuesto por Bruner En los años setenta se cuestiona la obra de Tyler desde un movimiento llamado reconceptualización del currículum encabezada por Pinar. Más tarde este mismo autor evoluciona y encabeza otros dos importantes movimientos: la post-reconceptualización y la internalización del currículum.

En los años 70, desde la Universidad de Rochester, Pinar se destaca como teórico curricular dividiendo a los especialistas curriculares en tres grupos: tradicionalistas, como Tyler y Taba, empriristas- conceptualistas, basados en la psicología, como Posner y reconceptualistas, que él mismo encabezaba y que más adelante se llamó reconceptualización. A ello siguió la postreconceptualización del currículum y más tarde la internacionalización o cosmopolitización del mismo con estudios sobre el estado de la cuestión en Brasil, Sudáfrica, México y Estados Unidos y con previsión del estudio en China e India. Por su parte García Garduño, el autor de la introducción, estudia el campo del currículum en América Latina. La primera aportación de Pinar en el año 1974 lleva por título: Heightened Consciousness: Cultural Revolution and Curriculum Theory a la que sigue la fundación de la revista Journal and Curriculum Theorizing. Luego siguieron obras punteras como Curriculum Theorizing: The reconceptualization, en 1975 y con Giroux y Penna, publica en 1981 Curriculum and Instruction, aunque tiene con estos autores diferencias de tipo ideológico y teórico.

En el futuro se prevé la integración y consolidación de los estudios sobre currículum al crearse la IAACS con representantes de cuarenta países, así como otras asociaciones profesionales, revistas y programas de doctorado, aspecto en el que Brasil ha logrado el mayor desarrollo en Iberoamérica.

Pinar y sus colaboradores parten de la premisa de que el currículum es un texto que puede analizarse desde distintos enfoques: histórico, político, fenomenológico, autobiográfico, institucional, deconstructivo, racial, teológico, de género, estético e internacional cosmopolita, manifestaciones y aspectos a los que Pinar denominó discursos. Pinar no tiene una idea acabada y definitiva y concibe el currículum como una conversación compleja, pero lo define como un concepto altamente simbólico, una conversación compleja, que enlaza las experiencias del presente, del pasado y del futuro (currere). Critica el currículum dominado por la ingeniería social, los objetivos y los exámenes estandarizados que se dedican a preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo, y cree que los profesores han perdido autoridad para la enseñanza lo que consideran más valioso. Cree que el currículum actual se encuentra secuestrado por los objetivos, la evaluación y los resultados.

El currículum debe incitar a la autorrealización a través de la autoformación construyendo la esfera subjetiva y la social.

Entiende Pinar que las sucesivas reformas deforman el sentido del currículum: pérdida de autoridad de las escuelas frente al poder de los políticos, empresarios y fabricantes de ordenadores. Señala las nefastas consecuencias de la politización de la educación con apoyo financiero a las matemáticas, las ciencias y la tecnología, mientas se margina la música o las artes visuales.

Inicia el libro con un análisis histórico de la construcción del currículum partiendo de Tyler en 1949 a través de sus múltiples discursos. Luego sintetiza él mismo su teoría y hace un agudo análisis de porqué el currículum ha sido secuestrado y estandarizado, proponiendo como remedio la autoformación que equipara a la devoción o la oración. Revisa la génesis del racismo y la discriminación de género en Estados Unidos y critica el desarrollo actual del currículum donde está presente el narcisismo y se diluye la subjetividad.

Da paso a la importancia de la educación estética para empoderar a personas y comprometerlas con lo artístico. Es destacada su idea del currículum como lugar, tomado de Kincheloe, para basar en ello su visión cosmopolita del currículum: trabajar lo universal a través de lo local. Sin embargo critica el empleo de la etnografía en la investigación educativa porque procede del interés por el control y la predicción.

Dice que la investigación cualitativa es como la ampliación de una fotografía.

El último capítulo es la autobiografía del autor, muy necesaria para comprender su obra, y sus siete contribuciones a los estudios sobre el currículum.

Hay que reconocer que Pinar es un maestro, un artesano de la escritura que ha alimentado su obra desde diversas fuentes con sus extensos conocimientos y que le ha hecho decir a Steinberg: «Nadie escribe como Pinar». Su libro, con once capítulos es una buena muestra, aunque sintética, de ello. Aunque no se concibió como libro, la estructura del mismo y la insuperable introducción que hace Garduño lo convierten en un documento de inexcusable referencia, de reflexión y de ayuda a la comprensión de este fenómeno inexcusable bajo la forma de currere.

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

This document is currently not available here.

Share

COinS