•  
  •  
 

Curren, R. (2022). Handbook of philosophy of education [Manual de filosofía de la educación]. (Ka Ya Lee and Eric Torres)

Commentarios | Comments

Curren, R. (2022).
Handbook of philosophy of education [Manual de filosofía de la educación]
Routledge. 464 pp.

Resumen

El Handbook of philosophy of education publicado por Routledge en 2022 y editado por Randall Curren (en lo sucesivo «el Manual»), presenta un impresionante conjunto de publicaciones filosóficas sobre educación, y representa la evolución de esta disciplina en las últimas décadas. Esta reseña proporciona una visión general sobre 1) el alcance del libro y, en consecuencia, qué tipo de público se beneficiaría del acceso al libro; 2) lo que no trata el Manual (aunque posiblemente dicho vacío resulte ser más una reflexión sobre el estado de la filosofía de la educación como disciplina que una indicación sobre lo que abarca el Manual); y 3) algunos puntos de vista divergentes entre filósofos de la educación que pueden abordarse en futuras investigaciones. ,,

En primer lugar, el Manual ofrece un análisis profundo de temas puntuales relacionados con la educación que probablemente interesarán no solo a aquellos profundamente inmersos en la filosofía de la educación, sino también al público general y neófito en la disciplina. Por ejemplo, el capítulo de Danielle Allen y David Kidd sobre educación cívica en el siglo xxi analiza cómo la identidad del estudiante, el desarrollo de un papel cívico apreciable, y las prácticas educativas coherentes con lo que Mehta y Fine (2019) han denominado «aprendizaje más profundo» deberían converger al servicio de la educación cívica. El marco resultante podría servir de ayuda en la toma de decisiones a los responsables de los centros escolares y definir los contornos de la política educativa. La educación cívica de Danielle Zwarthoed en la era de la migración masiva global ofrece un análisis profundo de la educación cívica en el contexto de la migración masiva. Proporciona un útil recordatorio de que no todos los niños fijan su residencia en su país de origen. El estudio de Anthony Simon Laden sobre la comprensión de las afirmaciones de adoctrinamiento político pone en cuestión el tono desdeñoso de aquellos que muestran indiferencia ante las preocupaciones conservadoras sobre los efectos liberalizadores de la enseñanza superior, considerando seriamente las perturbaciones que puede provocar la educación universitaria en las redes de confianza. El capítulo de Laden, como muchos en el Manual, establece un diálogo con otros artículos, como el debate entre Ben-Porath y Webster sobre cuestiones de libertad de expresión en los recintos universitarios y las orientaciones de Johannes Drerup sobre la enseñanza de temas controvertidos. Estos y otros capítulos captan la preocupación actual sobre la educación cívica bajo condiciones de polarización política y abordan sus cuestiones motivadoras con profundidad, precisión y claridad. El resultado es una colección de textos que es al mismo tiempo accesible en líneas generales y susceptible de generar nuevas ideas estimulantes tanto para académicos como para profesionales. ,,

Jennifer Morton y Christopher Martin abordan cuestiones éticas apremiantes en torno a la educación superior, que han captado una creciente atención pública, por lo menos en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido debido en parte al aumento de matrículas universitarias y los subsiguientes costes éticos y financieros de la obtención de un título universitario. Por último, el Manual también ofrece las opiniones de responsables y profesionales de la educación sobre temas frecuentemente debatidos en este ámbito. Entre estos ejemplos se incluyen los informes de Yael Yuli Tamir sobre los efectos perniciosos y globales de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Program for International Student Assessment). ,,

Además de proporcionar un tratamiento accesible y profundo de cuestiones con significancia social, el Manual también ofrece varios resúmenes excelentes de las principales ramas de investigación en filosofía de la educación y otras disciplinas relacionadas, como la sociología y la historia de la educación. Quentin Wheeler-Bell, por ejemplo, habla sobre la historia de la investigación en raza y educación, y delinea y critica las diferentes soluciones ofrecidas para resolver la cuestión de la dominación racial en el sistema educativo. Winston Thompson también aporta un destacado capítulo que organiza, solapando posiciones sobre la pertinencia y el modo de enseñar, cuestiones relacionadas con la raza, el racismo y el antirracismo, en una serie de posibles posiciones normativas, dilucidando un debate que a menudo es víctima de amalgamas o confusiones de estas diferentes propuestas. Gina Schouten ofrece, del mismo modo, varios informes contrapuestos sobre el significado sustantivo del elusivo concepto «igualdad de oportunidades educativas» que ella misma propone y otros destacados filósofos políticos han propuesto en el pasado. Paul Watts y Kristján Kristjánsson resumen de un modo excelente el pasado y el presente de la investigación sobre la educación del carácter, un tema que tiene una larga y rica historia en la filosofía de la educación. ,,

La mayoría de los capítulos del Manual representan el fruto de los esfuerzos de los filósofos educativos contemporáneos para ampliar las fronteras de la teorización sobre educación. Si se desea profundizar en alguno de los temas que presenta cada capítulo, recomendamos examinar las publicaciones citadas en el capítulo objeto de interés. Además, muchos de los capítulos del Manual son un breve resumen de proyectos editoriales de los filósofos, lo que hace del Manual una valiosa vía de acceso a lecturas más profundas: los capítulos de Martin, Morton, Lauren Bialystok y Doris Santoro corresponden a sus respectivos libros publicados (Martin, 2022; Morton, 2019; Bialystok y Andersen, 2022; Santoro, 2021). ,,

En tercer lugar, y quizá más importante, el Manual representa un trabajo metodológica y filosóficamente innovador que debería ser desarrollado ampliamente en el futuro. Una de las evoluciones metodológicas que el Manual recoge son los textos que incorporan evidencia empírica en la teorización normativa. Por ejemplo, el capítulo de Meira Levinson sobre justicia educativa articula la necesidad para los filósofos de teorizar de «abajo a arriba», empezando por prestar especial atención a las experiencias de educadores al servicio de la construcción de una teoría no ideal de la justicia educativa que refleje las realidades y las inquietudes de los educadores en ejercicio. El cambio a la teorización normativa integrada en evidencia empírica está asimismo presente en el análisis de Doris Santoro sobre el agotamiento del profesor y en el capítulo de Morton, ambos con métodos de investigación cualitativa, concretamente entrevistas. ,,

Otros capítulos toman los datos empíricos como base: Brighouse y Swift, por ejemplo, ofrecen un marco para la incorporación de valores y evidencias en la toma de decisiones educativas. Joyce y Cartwright, mientras tanto, miran específicamente al tipo de evidencia que debe considerarse apropiada para el desarrollo de argumentos sólidos en apoyo de determinadas políticas, debatiendo en especial la suficiencia y necesidad de ensayos de control aleatorios (ECA) para muchas decisiones políticas. ,,

Además de recoger cambios metodológicos recientes en la filosofía de la educación, el Manual también incluye poderosos cuestionamientos, a menudo infrarrepresentados, de arraigados supuestos de las voces dominantes existentes. Tanto el capítulo de Nico Brando sobre el trabajo infantil, como la explicación de Zwarthoed sobre educación cívica en la era de la migración masiva, y el análisis de Julian Culp sobre justicia educativa democrática global toman en consideración los asuntos y puntos de vista educativos únicos de los países en desarrollo no occidentales y cuestionan de manera significativa los prejuicios o supuestos que mantienen los filósofos de la educación radicados en Occidente. ,,

Zwarthoed, por ejemplo, introduce la idea de «sesgo sedentario» (la idea de que los estudiantes se convertirán en ciudadanos en su país de nacimiento) y argumenta convincentemente que dicho sesgo convierte los informes existentes de educación cívica en algo un tanto obsoleto: dado que la globalización y la migración masiva probablemente se acelerarán, los informes filosóficos de educación cívica no deben dar por hecho que los niños serán adultos en sus países de origen y, por lo tanto, deben adaptar su pensamiento en vista de la realidad de la migración masiva. De modo similar, la investigación de Brando sobre los dilemas éticos que rodean el trabajo infantil y el acceso a la educación pone en duda la presunción implícita de los filósofos occidentales de que debe garantizarse la educación formal obligatoria a todos los niños, ampliando de este modo los límites de las consideraciones que deben incluirse cuando se teoriza sobre justicia educativa. ,

Sin embargo, las cuestiones educativas recogidas en el Manual no son exhaustivas. Por ejemplo, ninguno de los capítulos aborda la educación infantil temprana, que ha venido captando creciente atención entre legisladores y académicos de estudios educativos. La escasez de publicaciones sobre la educación de adultos también es notable, siendo la única excepción el capítulo de Martin. Cabe destacar que casi todos los capítulos tratan sobre la educación y escolarización formal, lo que crea un vacío en la investigación sobre la educación informal. Mientras varios capítulos (como el capítulo de Bryan Warnick sobre la función de la disciplina en la misión educativa de la escuela) tratan la institución de la escuela como objeto de escrutinio, muchos artículos sitúan sus inquietudes directamente en el ámbito de las escuelas sin ir más allá de sus límites. Más que afectar al alcance del propio Manual, es probable que estas lagunas sean mejor entendidas como vacíos en la atención concertada a estas materias en el ámbito de la propia filosofía de la educación. Futuros estudios filosóficos respecto a la educación informal y de adultos podrían realmente enriquecer el panorama existente de la filosofía de la educación. ,,

La investigación futura también puede abordar las discrepancias entre filósofos de la educación contemporáneos que el Manual pone de manifiesto. Una de estas divergencias potenciales era la finalidad epistémica o los bienes de la educación. Mientras la epistemóloga Catherine Elgin propone la autonomía como el objetivo epistémico de la educación y el conocimiento como el bien epistémico que se imparte a los estudiantes mediante la educación, Ben Kotzee presenta la experiencia como un importante bien epistémico que debe inculcarse en los estudiantes. Asimismo, Harvey Siegel, un reconocido defensor del pensamiento crítico, propone el desarrollo del pensamiento crítico como un ideal educativo (Siegel, 1980). ¿Cómo están relacionados conceptos como conocimiento, experiencia y pensamiento crítico? ¿Cuáles son sus relaciones con el objetivo o los objetivos epistémicos de la educación? Más ampliamente, ¿cuál es la diferencia entre ideales, objetivos y bienes educativos? El Manual presenta opiniones diversas y potencialmente conflictivas entre epistemólogos de la educación, que pueden ser una fructífera orientación para futuras investigaciones. ,,

Otra divergencia potencial que observamos concierne al objetivo de la educación superior, concretamente si la movilidad ascendente debe ser un ideal que adoptar en la educación superior. Como observa Curren en el capítulo introductorio, Morton reclama una nueva evaluación de la movilidad ascendente como un ideal de la educación superior. En comparación, Martin ve el acceso a la educación superior como una cuestión de justicia distributiva y la movilidad económica como un ideal, junto con el desarrollo de autonomía. ¿Debe ser la movilidad ascendente un ideal para la educación superior? En términos generales, ¿cuál debe ser el objetivo de la educación superior? Abordar estas cuestiones estableciendo un diálogo entre estas perspectivas contrapuestas puede hacer avanzar estas investigaciones filosóficas existentes en los temas que rodean la educación superior. ,,

En conjunto, el Manual refleja el espectacular progreso en la filosofía de la educación contemporánea en las últimas décadas. Ofrece reflexiones ricas, cuidadosas y profundas sobre educación no solo a lectores informados, sino también a público no filosófico. Los temas recogidos en el Manual son oportunos y críticos, y el Manual refleja adecuadamente los recientes desarrollos metodológicos y de contenido en esta disciplina. Más aún, el propio Manual es realmente una celebración de los avances académicos alcanzados en una disciplina en continua evolución como la filosofía de la educación. Indudablemente, resultará de gran valor para académicos, profesionales y para todos los interesados en el tema. ,,

Ka Ya Lee y Eric Torres ■ ,

Referencias bibliográficas ,

Bialystok, L. y Andersen, L. M. (2022). Touchy subject: The history and philosophy of sex education [Tema delicado: historia y filosofía de la educación sexual]. University of Chicago Press. ,

Martin, C. (2022). The right to higher education: A political theory [El derecho a la educación superior: Una teoría política]. Oxford University Press. ,

Mehta, J. y Fine, S. (2019). In search of deeper learning [En busca de un aprendizaje más profundo]. Harvard University Press. ,

Morton, J. (2019). Moving up without losing your way: The ethical costs of upward mobility [Ascender sin perder el rumbo: los costes éticos de la movilidad ascendente]. Princeton University Press. ,

Santoro, D. A. (2021). Demoralized: Why teachers leave the profession they love and how they can stay [Desmoralizados: por qué los profesores abandonan la profesión que aman y cómo pueden quedarse]. Harvard Education Press. ,

Siegel, H. (1980). Critical thinking as an educational ideal [El pensamiento crítico como ideal educativo]. The Educational Forum, 45 (1), 7-23. Taylor & Francis Group. ,

Wolff, J. (2018). Method in philosophy and public policy: Applied philosophy versus engaged philosophy [Método en filosofía y política pública: filosofía aplicada frente a filosofía comprometida]. En A. Poama (Eds.), The Routledge handbook of ethics and public policy (pp. 13-24). Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9781315461731

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

This document is currently not available here.

Share

COinS