Belando Montoro, M. (2022). (Ed.). Participación cívica en un mundo digital. (Tania García Bermejo)
Resumen
En no muchas ocasiones encontramos un trabajo con un enfoque tan original como el que presenta este libro editado por la profesora María Belando Montoro. Su novedad radica en la conjunción de dos temáticas tan actuales como escasamente abordadas: la participación cívica y los entornos virtuales. Asimismo, su relevancia viene mostrada por hechos sociales objeto de investigaciones académicas e informes realizados por instituciones y organizaciones públicas y privadas y se traducen en marcos normativos nacionales e internacionales. Cabe destacar la Actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, publicada en mayo de 2022, que basada en su homólogo europeo DigCompEdu de 2017, desarrolla el deseable quehacer de los educadores en el contexto so- ciotecnológico actual, donde encontramos el ejercicio de la ciudanía digital. En este sentido, la propuesta de Belando y el equipo de investigadores que participan en este libro merece una atención detenida, no solo por su actualidad, sino también por otra serie de aspectos que conviene subrayar aquí. ,,
Se articula en 10 capítulos que firman en su mayoría grupos de autores donde destaca su internacionalidad, al congregar principalmente a profesorado de países iberoamericanos, como España, Argentina, Brasil y México, lo que no resulta un asunto intrascendente, pues precisamente la globalidad constituye inexorablemente una consecuencia de la transformación tecnológica, mientras que lo cívico ya no puede entenderse exclusivamente desde la geografía cercana, sino también desde un contexto más amplio. A ello se añade, como era de esperar, una notable diversidad institucional, con participación de la Universidad Complutense, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Barcelona, la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, la Rede Beija-flor de Pequenas Bibliotecas Vivas de Santo André, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. ,,
Sus aproximaciones al objeto de estudio son diversas y comprenden desde trabajos de tipo teórico que analizan y revisan conceptos clave en las problemáticas planteadas, investigaciones de corte cualitativo que profundizan en realidades específicas y situaciones altamente demandantes y emergentes como la producida por la pandemia del COVID-19 o estudios de casos paradigmáticos que permiten diálogos transfronterizos e interculturales, hasta análisis de situaciones nacionales e internacionales que partiendo de metodologías cuantitativas y comparativas dan lugar a conclusiones relevantes para la política y la práctica educativa. ,,
Así, el primer capítulo, escrito por la propia coordinadora del libro junto con Aranzazu Carrasco y María Naranjo, pone la atención en el reto de la inclusión social a través de las TIC. Partiendo de un estudio bibliográfico actualizado, distinguen cuatro dimensiones sobre las que cabe pensar este fenómeno, que abarcan el propio rendimiento escolar a través de procesos de adquisición progresiva de autonomía en los aprendizajes; la diversificación de tiempos y espacios de aprendizaje, que contribuyen a adaptar y personalizar la educación a lo largo de toda la vida; la participación cívica que experimenta una amplificación de sus posibilidades de organización, presencia y reivindicación; y la participación universitaria que, como espacio social clásico de movilización juvenil, intuye una transformación que, sin embargo, requiere de una vigilancia de su capacidad de compromiso y transformación. ,,
Pedro Núñez, Rafael Blanco, Pablo Vommaro y Melina Vázquez, se centran en el segundo capítulo en los usos de las redes sociales digitales del estudiantado de educación secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Toman en consideración dos momentos separados por la pandemia, cuya repercusión, lejos de resultar anecdótica, toca el mismo centro de la participación cívica en entornos digitales y ha podido acelerar y modular de manera particular procesos digitales ya iniciados previamente. A través de los resultados de tres estudios de metodología mixta, consideran aspectos esenciales, como el lugar y la apropiación de los jóvenes de espacios públicos, privados y tecnológicamente híbridos en la participación y su reconfiguración por la situación pandémica; las relaciones intergeneracionales mediadas tecnológicamente y su representación política; y la disidencia como elemento de socialización en un entorno urbano. ,,
Dentro de los procesos de transición a la vida adulta se sitúa el siguiente capítulo escrito por Flávio Morgado, Jéssica Garcia Da Cruz Morais, Anna Carolina Ribeiro De Campos, Cibele Maria Silva De Lima, Pâmela Carolina Garson Sacco y Marilena Nakano. Su aportación no carece de cierto aire de rebeldía al situar la literatura y la biblioteca, lugares por excelencia del libro y la lectura como espacio inexcusable de diálogo, reflexión, cuestionamiento y maduración en la sociedad tecnológica. Tras realizar una fotografía de la realidad brasileña, recogen resultados de una experiencia realizada en el club de lectura Escrevivências (Escritos) donde participa un grupo de jóvenes cuya actividad motivó complejos procesos de autorreconocimiento y encuentro, adquisición de nuevas identidades democráticas, iniciativas de transformación de la escuela y la ciudad, profundización en la indagación de las problemáticas y la consideración del arte como fin y como medio de introspección y crítica social. ,,
Viajamos a México y, más concretamente, a la educación media y superior de este país de la mano de Fernando de Jesús Domínguez Pozos y Jesús García Reyes, para considerar sus actuales y no escasas problemáticas, fuertemente determinadas por los entornos sociales empobrecidos, donde el abandono escolar se sitúa como uno de los retos más persistentes y acuciantes del sistema educativo mexicano. Frente a ello, los espacios virtuales emergen como una nueva esperanza, cuyas primeras luces, cargadas de optimismo, parecen desvanecerse con rapidez, cual fuegos artificiales, al no ir acompañados de políticas que consoliden la integración tecnológica en las escuelas no solo con medios suficientes, sino también con enfoques didácticos adecuados, formación del profesorado, programas a medio y largo plazo, atención a problemáticas específicas de las zonas rurales, etc. ,,
Ferran Crespo i Torres, Marta Beatriz Esteban Tortajada, Miquel Martínez Martín, Elena Noguera Pigem y Ana María Novella Cámara, son autores del quinto capítulo que aborda el ejercicio de la ciudadanía en la infancia y la adolescencia, cuando lo digital encierra la paradoja de la exigencia formativa para estar a la altura de los tiempos, y dificulta en distintos sentidos el desarrollo personal y social. Según señalan, la existencia de un nosotros debilitado por los embates del individualismo mediatizado tecnológicamente, mina también la percepción de lo público, y reclama así una educación en perspectiva global que promueva un civismo planetario. Para ello, son necesarias una serie de habilidades transferibles que abarcan la comprensión crítica de la realidad, el diálogo y la deliberación, la innovación y el emprendimiento, el compromiso responsable con lo común, la autoorganización y el trabajo en equipo, la reflexión sobre la propia participación, y el uso de la tecnología cívica. ,,
El diverso bachillerato mexicano y los efectos de la pandemia sobre la escolarización de los jóvenes son cuestionados por Judith Pérez-Castro, Alejandro Márquez Jiménez y María Guadalupe Pérez Aguilar, poniendo de relieve sus importantes deficiencias y algunos de sus avances más reseñables. Las altas tasas de abandono, los bajos niveles de aprendizaje, la escasa profesionalización docente con limitada formación pedagógica, la precariedad laboral, entre otros, son dificultades que se han añadido a las nuevas complicaciones pandémicas, que afectan a las poblaciones más vulnerables y es previsible que causen una mella profunda en la sociedad de este país, donde la tecnología no ha sido suficiente para paliar el desigual acceso a la educación. ,,
De forma más específica, Sara Martin Xavier, Elmir Almeida y Felipe de Souza Tarábola continúan con su mirada en la enseñanza media y los procesos de participación desde la escuela secundaria. A través de un proyecto de investigación basado en cuestionarios sociodemográficos y entrevistas grupales con jóvenes de entornos populares, encuentran que entre las motivaciones para la participación destaca no solo la necesidad racional de visibilizar las injustas desigualdades sociales o la carencia de recursos educativos, sino también un sentimiento de protagonismo alimentado por la experimentación de la autonomía a través de la acción y cierta retribución simbólica de la acción política articulada en el reconocimiento social de sus iguales. En esta participación, la escuela supone un espacio abonado por la riqueza de interacciones, compartido con otros espacios sociales y tecnológicos, cada vez más presentes en el ejercicio de la ciudadanía de las nuevas generaciones brasileñas. ,,
Una perspectiva más política posee el trabajo de Alejandro Cozachcow y Mariano Chervin, que estudian cuatro escuelas secundarias de distinto tipo en Buenos Aires a través de grupos focales. Las desigualdades de género y sexuales son el eje central de las discusiones con jóvenes, agitadas por una serie de acontecimientos acaecidos en el contexto político argentino reciente y cuyas reivindicaciones han trasladado a las escuelas los jóvenes. Movilizaciones, asambleas, toma de edificios y acciones solidarias son algunas de las principales canalizaciones de la participación juvenil analizada, que configura, a través de ello, un nosotros distintivo y singular. ,,
La ciudad de Barcelona y sus iniciativas sobre la participación infantil y juvenil ocupa la atención del noveno capítulo, escrito a varias manos entre responsables del Ayuntamiento de la ciudad e investigadoras de la Universidad de Barcelona, posibilitando una colaboración muy fructífera e ilustrativa de dos contextos que reclaman una mayor interacción. Así, Isabel Moreno Gómez, Pilar Lleonart Forradellas, Marta Carranza Gil-Dolz, Marta Beatriz Esteban Tortajada y Ana María Novella Cámara presentan las iniciativas «BAO-BAB», «Protegemos las Escuelas», «Transformamos los Patios Escolares», «Proceso participativo de la ciudadanía adolescente» y el «Consejo Educativo Municipal de Barcelona», regidos por el reconocimiento de los niños como sujetos políticos, capaces de aportar a lo común, cuya aportación no solo les transforma a ellos mismos, sino también al contexto plural en que se realiza y que concibe al municipio como comunidad privilegiada para la participación inclusiva. ,,
Finalmente, el libro se cierra con un ilustrativo capítulo conclusivo que, a través de la figura metafórica del sextante, traza algunas líneas trasversales a los capítulos anteriores, donde es posible leer más allá de las particularidades y obtener una visión global e integrada. Juan Luis Fuentes señala, en este sentido, tres puntales a considerar: a) la brecha digital que no solo permanece, sino que se agrava progresivamente reproduciendo las desigualdades; b) la complementariedad de los espacios físico y digital en la participación cívica, que da lugar a interacciones cada vez más híbridas y transmedia, y demandan, a su vez, nuevas capacidades; y c) la diversidad de motivaciones para la participación, derivadas directamente del contexto macro político y del microentorno cultural e identitario de la juventud. ,,
Tania García Bermejo ■
Citación recomendada | Recommended citation
Bermejo, T.
(2023)
.
Belando Montoro, M. (2022). (Ed.). Participación cívica en un mundo digital. (Tania García Bermejo).
Revista Española de Pedagogía.
https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol0/iss0/105
Licencia Creative Commons | Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License
Commentarios | Comments
Belando Montoro, M. (2022). (Ed.).
Participación cívica en un mundo digital.
Dykinson. 225 pp.