Objetivo de la revista
La revista española de pedagogía es una de las revistas de investigación pedagógica más antiguas del mundo y más reconocidas en su calidad. La revista tiene vocación universal. Por ello publica originales de cualquier parte del mundo, siempre que tengan un interés general, respondan a las exigencias científicas específicas y ayuden tanto a iluminar las distintas dimensiones de la acción educativa como a ejercer una práctica profesional más humanizadora, más crítica y más eficaz. Por tanto, no hay una limitación de temas ni de metodología, pero sí de calidad, de profundidad y de coherencia. Los trabajos que se basan en una encuesta de opinión, los que tienen un carácter local o escasa dimensión pedagógica, no tienen aquí cabida. Los artículos han de ser estrictamente originales y no estar sometidos a su evaluación en otra revista.
La rueda
La amplitud de horizontes de la revista y su búsqueda de nuevas soluciones, hizo que se escogiera como su signo distintivo a la rueda. Con ello se pretende simbolizar la inventiva y el movimiento hacia delante, el ojo de la sabiduría que profundiza en el conocimiento de la realidad y el sol que irradia el saber, haciendo amable la presentación de las ideas, así como la esfera terráquea, símbolo de una educación con vocación de plenitud e interesada por la sociedad en la que se desarrolla.

Las imágenes
En el encabezado de nuestra web hemos incluido dos imágenes que muestran iniciativas educativas en tiempos muy distintos. La primera es una fotografía de un aula universitaria de nuestros días, donde hay mujeres y varones de grupos sociales diversos, usando medios tecnológicos del momento. La segunda es una panorámica de la pintura de Rafael Sanzio La escuela de Atenas, en donde se inmortaliza la primera gran escuela conocida, donde se representa a un conjunto de filósofos famosos que discuten sobre la interpretación de la realidad o que muestran modos diversos de vida.


Indexación
La revista española de pedagogía está presente en las principales Bases de Datos españolas e internacionales, como el Journal Citation Reports (JCR), Scopus, JSTOR, etc. Concretamente fue la primera revista en español que se incluyó en el JCR, donde el 95 por ciento de las revistas que se encuentran en el apartado de Education and Educational Research están solo en inglés.
En esta web están todos los artículos publicados desde el momento de fundación de la revista, en 1943. Los artículos se pueden descargar gratuitamente, excepto los del último año, a menos que estén declarados de acceso abierto.
Reseñas bibliográficas y noticias
Miércoles, 15 febrero, 2023
Gairín, J. y Castro, D. (2021). El contexto organizativo como espacio de intervención. (Anna Díaz-Vicario)
Miércoles, 15 febrero, 2023
Fukuyama, F. (2022). Liberalism and its discontents [El liberalismo y sus desencantados]. (Jorge Valero Berzosa)
Miércoles, 15 febrero, 2023
XI Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE
Miércoles, 15 febrero, 2023