Tecnología al servicio de la educación musical
Technology at the service of music education
Miguel Román Álvarez
DOI: https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-09
Las tecnologías, queramos o no, forman parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a convivir con ellas no solo es una obligación, sino una necesidad para no caer en un nuevo analfabetismo: el tecnológico. Los docentes debemos contribuir con nuestra formación permanente a la alfabetización digital que la sociedad actual impone en el desarrollo diario de nuestras actividades. En las siguientes páginas presentaremos y analizaremos algunas de las herramientas disponibles para su utilización en la educación musical, desde criterios de calidad, estabilidad y, sobre todo, libertad en su utilización.
Cómo citar este artículo: Román Álvarez, M. (2017). Tecnología al servicio de la educación musical | Technology at the service of music education. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), 481-495. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-09
Adell Segura, J. y Bernabé Muñoz, Y. (2007). Software libre en educación. En J. Cabero Almenara (Coord.), Tecnología Educativa (pp. 173-193). Madrid: McGraw-Hill.
Marqués Graells, P. (2011). ¿Por qué las TIC en la educación? En R. Peña (Coord.), Nuevas tecnologías en el aula. Tarragona: Altaria.
Román Álvarez, M. (2014). Las TIC en la educación musical en los centros de educación primaria de la Comunidad de Madrid: formación y recursos del especialista de música. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Sigalés, C., Mominó, J. M., Meneses, J. y Badía, A. (2009). La integración de Internet en la educación escolar española. Barcelona: Editorial Ariel.
Miguel Román Álvarez. Universidad Autónoma de Madrid.
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.