Reflexiones sobre el proceso de integración de la juventud extranjera en Cataluña: un enfoque socioeducativo
Analysing the integration process of migrant youth in Catalonia: a socio-educative approach
Esther Luna González, Berta Palou Julián, Marta Sabariego Puig
DOI: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-06
Este artículo presenta un diagnóstico del proceso de integración de la juventud migrada de entre 14 y 18 años en Cataluña. Para ello se ha realizado un estudio por encuesta y las aportaciones de cuatro grupos de discusión desde la doble perspectiva de los extranjeros y del resto de jóvenes. Los resultados obtenidos fundamentan un modelo de integración basado en cuatro dimensiones básicas: estructural, cognitiva-cultural, social y de identidad.
Estos resultados nos confirman la necesidad de que una sociedad plural en sus creencias, en sus convicciones y en sus manifestaciones debe quedar reflejada en los sistemas democráticos y en unas políticas sociales y educativas basadas en un concepto de integración como reciprocidad, y las bases de la integración, entendida como principio fundamental para la gestión de la diversidad.
Cite this article as: Luna González, E., Palou Julián, B., & Sabariego Puig, M. (2017). Analysing the integration process of migrant youth in Catalonia: a socio-educative approach | Reflexiones sobre el proceso de integración de la juventud extranjera en Cataluña: un enfoque socioeducativo. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 275-291. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-06
- Descriptores:
- diversidad
- inmigración
- integración
- jóvenes
- racismo
Aparicio, R. y Tornos, A. (2000). Immigration and Integration Policy: Towards an Analysis of Spanish Integration Policy for Immigrants and CIMs. EFFNATIS Working paper 32. Recuperado de http://www.mmo.gr/pdf/library/Spain/Paper32_UPCO.pdf (Consultado el 17-11-2015).
Bartolomé, M. (Coord.) (2002). Identitat y sociedad. Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.
Bartolomé, M. y Cabrera, F. (2003). Sociedad multicultural y ciudadanía: hacia una sociedad y ciudadanía multiculturales. Revista de Educación, número extraordinario Ciudadanía y Educación, 33-57.
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.
Bericat, E. (1998). La integración cuantitativa y cualitativa en la investigación social. Barcelona: Ariel.
Bilbeny, N. (2010). Què vol dir integració? Nouvinguts i establerts a les nacions europees. Barcelona: La Magrana.
Borgström, M., Van Boxtel, R., Brouwer-Vogel, L., Casanova, M. A., Fleck, E., Gundara, J., ... Taylor, M. (2002). Hacia una Europa diferente. Respuestas educativas a la interculturalidad. Consortium of Institutions for Development and Research in Education in Europe. Recuperado de http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/educacion/ifiie/lineas-investigacion-innovacion/educacion-intercultural/publicaciones-informes/informes/europa-respuestas-educativas-interculturalidad?documentId=0901e72b809c4517 (Consultado el 10-10-2016).
Bourdieu, P. (1980). Le capital social: notes provisoires. Actes Rech. Sci. Soc., 31, 2-3.
Cachón, L. (2009). En la «España inmigrante»: entre la fragilidad de los inmigrantes y las políticas de integración. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, 1. Recuperado de http://www.identidadcolectiva.es/pdf/45.pdf (Consultado el 15-10-2016).
Consejo Europeo (2004). Principios básicos comunes para la integración. Documento n°14615/04, de 19 de noviembre de 2004. Bruselas: Prensa del Consejo de la Unión Europea.
Consejo Europeo (2009). Proyecto de conclusiones sobre la integración de la población gitana. Documento nº10394/09, de 28 de mayo de 2009. Bruselas: Prensa del Consejo de la Unión Europea Consejo de Europa (2008). Libro Blanco sobre el Diálogo Intercultural. «Vivir juntos con igual dignidad». Estrasburgo, 7 de mayo de 2008. Recuperado de http://www.coe.int/t/dg4/intercultural/Source/Pub_White_Paper/WhitePaper_ID_SpanishVersion.pdf (Consultado: 29-09-2016).
Council of Europe (1997). Measurement and indicators of Integration. Strasbourg: Council of Europe.
Chaib, M. (2005). Ètica per una convivencia. Barcelona: L’Esfera dels Llibres.
Delgado, M. (1998). Diversitat i integració. Barcelona: Empúries.
Essomba, M. A. (2012). Inmigración, sociedad y educación en la UE. Hacia una política educativa de plena inclusión, Cultura y Educación: Culture and Education, 24 (2), 137-148. doi: https://doi.org/10.1174/113564012804932074
Esteve, J. M., Ruiz, C. y Rascón, M. T. (2008). La construcción de la identidad en los hijos de inmigrantes marroquíes. revista española de pedagogía, 66 (241), 489-508.
European Comission (2013). Using EU Indicators of Immigrant Integration. Brussels: European Commission.
Favell, A. (2001). Integration policy and integration research in Europe: a review and critique. En Aleinikoff y D. Klusmeyer (Eds.). Citizenship Today: Global Perspectives and Practices (pp. 349-399). Washington DC: Brookings Institute/ Carnegie Endowment for International Peace.
Generalitat de Catalunya (2014). Pla de ciutadania i de les migracions: horitzó 2016. Recuperado de http://benestar.gencat.cat/web/.content/03ambits_tematics/05immigracio/03politiquesplansactuacio/pla_ciutadania_immmigracio/pcm_2013-2016.pdf
Generalitat de Catalunya (2016). Informe sobre la integració de les persones immigrades a Catalunya 2015. Recuperado de http://treballiaferssocials.gencat.cat/ca/ambits_tematics/immigracio/dades/informe-integracio-2015/
Innerarity, C. (2016). Ciudadanía, integración y universalismo: análisis y evaluación normativa
de los programas de integración cívica en Alemania y Francia desde una perspectiva liberal. Revista Española de Ciencia Política, 41, 39-66. doi: http://dx.doi.org/10.21308/recp.41.02
Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT) (2016). Padrón municipal de habitantes en Cataluña, 2015. Recuperado de http://www.idescat.cat/pub/?id=pmh
Maalouf, A. (1999). Identidades asesinas. Madrid: Alianza Editorial.
Martínez, J. (2006). Ciudadanía, religión e integración social. En F. Vidal y J. L. Martínez.
Religión e integración social de los inmigrantes: La prueba del ángel (pp. 64-85). Valencia: CeiMigra.
Naïr, S. (2006). Y vendrán. Las migraciones en tiempos hostiles. Barcelona: Planeta.
Palou, B. (2010). Cuestionario Cohesión social entre jóvenes. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/34192 (Consultado el 12-10-2016).
Palou, B. (2011a). La integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona. Departament de Mètodes i Diagnòstic en Educació. Recuperado de http://tdx.cat/handle/10803/2363 (Consultado el 12-10-2015).
Palou, B. (2011b). Análisis de los elementos configurativos de la ciudadanía como condición para la integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña. Revista de Investigación Educativa, 30 (1), 181-195.
Palou, B., Rodríguez, M. y Vilà, R. (2013). Convivencia y participación de jóvenes en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Revista de Educación, 361, 252-278.
Pérez, G. y Sarrate, Mª. L. (2013). Diversidad cultural y ciudadanía. Hacia una educación superior inclusiva. Educación XX1, 16 (1), 85-104.
Portes, A., Vickstrom, E. y Aparicio, R. (2011). Coming of Age in Spain: The Self-identification, Beliefs and Self-Esteem of the Second Generation. Recuperado de http://www.princeton.edu/cmd/working-papers/ilseg-papers (Consultado el 05-11-2015).
Portes, A., Celaya, A., Vickstrom, E. y Aparicio, R. (2011). Who Are We? Parental Influences on Self-identities and Self-esteem of Second Generation Youths in Spain. Recuperado de http://www.princeton.edu/cmd/working-papers/ILSEG%20Papers/wp1102eWhoAreWeCorrectedSept2011.pdf (Consultado el 05-11-2015).
Sabariego, M. et al. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa, 329-366. Madrid: La Muralla.
Samper, S., Moreno, R. y Alcalde, R. (2006). Polítiques locals d’integració a la província de Barcelona. Actuacions dels serveis municipals davant de les demandes de la població estrangera. Barcelona: ICPS-CIL i Diputació de Barcelona.
Sassen, S. (2001). ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Siguán, M. (2003). Inmigración y adolescencia. Los retos de la interculturalidad. Barcelona: Paidós.
Torres, F. (2002). La integración de los inmigrantes y algunos de los desafíos que nos plantea. En J. de Lucas y F. Torres (eds.), Inmigrantes: ¿cómo los tenemos? Algunos desafíos y (malas) respuestas (pp. 49-73). Madrid: Talasa Ediciones.
Esther Luna González. Universidad de Barcelona.
Berta Palou Julián. Universidad de Barcelona.
Marta Sabariego Puig. Universidad de Barcelona.
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.