Pedagogía y novela en España: del Realismo a la Vanguardia.

Fermín Ezpeleta Aguilar

DOI:

Este artículo analiza la presencia del personaje profesor en la novela de formación española del periodo comprendido entre el Realismo y la Vanguardia.

Este artículo analiza la presencia del personaje profesor, portador de ideario pedagógico, en la novela de formación española del periodo comprendido entre el Realismo y la Vanguardia. A partir del repaso de sesenta y seis novelas y quince cuentos, se indaga sobre conceptos educativos y sobre subgéneros. El examen del personaje lleva a la separación de cuatro modalidades narrativas: maestros y maestras de escuela, en la novela realista; el profesor-filósofo como héroe de la novela de formación lírica; el profesor-clérigo, en novelas de internado sujetas al esquema de anti-Bildungsroman, y el profesor universitario, con papel subsidiario, dentro de la novela de costumbres universitarias.

Fermín Ezpeleta Aguilar

Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.