Rendimiento lingüístico y procesos lectores en alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje
Víctor M. Acosta Rodríguez, Ángeles Axpe Caballero y Ana Mª Moreno Santana
Acceso abierto
El objetivo de la presente investigación ha sido estudiar el rendimiento lingüístico en las habilidades léxico-semánticas y morfosintácticas y en los procesos lectores en un grupo de alumnado con TEL y compararlas con otro grupo con desarrollo típico.
La muestra estuvo compuesta por 35 alumnos diagnosticados con TEL y 21 niños con desarrollo típico del lenguaje, entre 4,6 y 11,2 años de edad, escolarizados en 19 colegios en la Isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Los instrumentos utilizados para el diagnóstico de los TEL fueron el CELF-3, el Peabody, el ITPA y el Test de Inteligencia K-BIT; también se procedió a una evaluación de los procesos lectores por medio del PROLEC-R. Los resultados indicaron que el grupo de niños con TEL, cuando se les compara con el grupo con desarrollo típico, presentó problemas más serios en su desarrollo léxico-semántico y morfosintáctico; y además los procesos lectores más afectados estaban más vinculados con el procesamiento gramatical y el semántico que con la decodificación de palabras. Estos resultados tienen unas implicaciones educativas claras, entre las que se señala la necesidad de contemplar más contenidos relacionados con habilidades de comprensión del lenguaje.
Descriptores: Trastorno Específico del Lenguaje, lenguaje oral, semántica, morfosintaxis, procesos lectores, decodificación, comprensión.
- Descriptores:
- semántica
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.