Las aportaciones de E. W. Eisner a la educación: un profesor paradigmático como docente, investigador y generador de políticas culturales
Roser Juanola Terradellas y Mariona Masgrau Juanola
Acceso abierto
El artículo pretende analizar las aportaciones del profesor E. W. Eisner a la luz de los cambios del siglo XX al XXI. A pesar del gran impacto internacional de las propuestas del profesor Eisner, se evidencia una falta de estudios unitarios sobre su labor. Se pretende dar una visión de conjunto, ontológica y unitaria con la finalidad de cohesionar los ámbitos en los que tuvo su principal incidencia y sacar conclusiones sobre su legado. Abordamos el perfil del profesor Eisner, tanto en lo personal como profesional, para crear un paradigma de profesor universitario necesario y completo, justificándolo en las vertientes de: docente, investigadora y generador de políticas culturales. Como conclusión y evaluación a las críticas de su trabajo, valoramos su capacidad de revisar y aceptar nuevos enfoques, a la vez que su gran habilidad por anticipar necesidades que acaban siendo innovaciones educativas.
Descriptores: Currículum artístico, objetivos expresivos, formas simbólicas, metodologías visuales, Art-Based Research, Discipline-Based Art Education, pensamiento visual.
- Descriptores:
- Discipline-Based Art Education
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.