Pedagogía personalista y educación para la paz

Sira Serenella Macchietti

DOI:

La elaboración de esta contribución tuvo su origen en la lectura de unas páginas sobre Educación para la Paz de José Antonio Ibáñez-Martín, las cuales me han movido a analizar la Pedagogía para la Paz producida en el siglo pasado; en particular la elaborada por el Personalismo italiano, el cual se sitúa en una perspectiva antropológica análoga a aquella en la que se sitúa el propio profesor Ibáñez-Martín. Por lo tanto, esta contribución se articula en tres partes. En la primera, a modo de introducción, se mencionan algunos pedagogos del siglo XX que han tratado ésta temática; en la segunda, se analizan las propuestas elaboradas por la pedagogía del personalismo italiano; y por último, la tercera parte, se dedica a reflexionar sobre el pensamiento de José Antonio Ibáñez- Martín en torno a la Educación para la Paz. Al final, son presentadas algunas consideraciones conclusivas y una propuesta de re-comprensión del significado de la paz. El discurso termina con una invitación al compromiso para promover mediante la educación la capacidad y la voluntad de construir la gran familia humana «fundada sobre la verdad, la justicia, la libertad y el amor».

Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.