Desarrollo humano en un mundo globalizado. Educación para la paz, diversidad cultural y desarrollo sostenible.

Christoph Wulf

DOI:

El desarrollo humano en un mundo globalizado necesita educación para la paz (1), la diversidad cultural (2) y el desarrollo sostenible (3). En primer lugar, la educación para la paz debe basarse en ideas directrices centrales, tales como la reducción gradual de la violencia manifiesta y estructural y la mejora de la justicia social. En segundo lugar, la competencia para hacer frente a la diversidad cultural ha de desarrollarse en el mundo globalizado. La tercera tarea importante para la supervivencia de la humanidad consiste en el análisis y reducción de la violencia ejercida contra la naturaleza y las generaciones futuras a través del consumo de recursos no renovables. La educación para el desarrollo sostenible ha llegado a ser reconocida como una forma de mejorar las oportunidades de vida individuales y de promoción de la prosperidad social, el crecimiento económico y la seguridad ecológica. El aprendizaje es multimodal y debe tener en cuenta las siguientes dimensiones: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los demás, aprender a ser. El concepto de multimodalidad, deja claro que el aprendizaje se lleva a cabo de muchos modos que deben ser tomados en cuenta. Sólo cuando esto tiene éxito, aprender tiene efectos duraderos. El aprendizaje mimético implica el cuerpo y los sentidos. En el aprendizaje transcultural, los procesos miméticos están dirigidos a personas, objetos y hechos de culturas extranjeras. En estos procesos, se lleva a cabo una similitud a la alteridad de estas. Cuando se habla de la performatividad de los procesos de aprendizaje, se hace hincapié en su promulgación, su rendimiento y su carácter de realidad constituyente. La atención se centra en el conocimiento de la acción y hay un interés en la generación de conocimiento práctico como condición para la acción pedagógica. La Investigaciónaprendizaje requiere tiempo y un examen completo del material que necesita ser descubierto, estructurado e interpretado. Esto significa la integración de los modos miméticos, performativo y poiético de aprendizaje con el fin de crear intensas experiencias de aprendizaje. En gran medida, las escuelas e instituciones están ritualmente organizadas. Los rituales escolares, por tanto, también desempeñan un papel importante en el aprendizaje transcultural.

Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.