La educación electrónica: Un reto de la sociedad digital en la escuela
José Manuel Touriñán López.
Acceso abierto
En este artículo defendemos que el advenimiento de la sociedad de la información, con todas las innovaciones y cambios que conlleva, genera un espacio de acción profesional distinto. Hay un salto cualitativo entre una buena educación fuera de la sociedad de la información y la educación de calidad derivada de la sociedad de la información en la que las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se convierten en herramientas pedagógicas al servicio del profesor. En esta situación, los profesionales de la educación deben afrontar la propuesta glocal. Los profesionales están obligados a atender cuestiones locales con visión general de la problemática propia de la Sociedad del conocimiento y ello requiere innovación, desarrollo de competencias y planificación estratégica. El entorno se convierte en elemento fundamental del proceso y los profesionales deben ser capaces de analizar la cultura organizativa del centro y la capacidad del sistema escolar en su ámbito de competencia. El brainware y el orgware se constituyen en objetivos de la formación y de la actualización de los profesionales de la educación.La educación electrónica (e-Educación), como tarea, se presenta como el desarrollo de destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos que capacitan a las personas para estar, moverse, intervenir, actuar, aprender e interrelacionarse en el espacio electrónico. La educación electrónica (e-Educación), como rendimiento, se corresponde con la adquisición en el proceso educativo de un conjunto de conductas que capacitan al educando para decidir y realizar su proyecto, utilizando la experiencia virtual. El artículo concluye que la educación electrónica es un reto de la sociedad digital en la escuela que exige competencia técnica y es un objetivo de innovación estratégica al que la Pedagogía puede aportar orientación de tareas y líneas de acción.
Descriptores: Educación electrónica, sociedad digital, innovación tecnológica, sociedad de la información, competencia profesional, nuevas tecnologías, brain-ware, orgware.
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.