Una visita a la red
En esta visita traemos algunas referencias interesantes de apoyo al profesorado. Si bien todas ellas ponen su foco en la dotación de recursos educativos digitales, diferenciaremos dos escenarios diversificados y sustancialmente valiosos para la actividad docente de cualquier etapa educativa. De un lado encontramos Educanave (https://goo.gl/ZfiQVR), una propuesta española que combina los materiales didácticos con la interacción de sus usuarios. La plataforma dispone de segmentación por etapa curricular: educación infantil, primaria y secundaria, encontrándose un apartado exclusivo interesante dedicado a juegos. En todas sus secciones es posible encontrar actividades interactivas para que los alumnos participen de forma autónoma o en grupos bajo el concepto de game based learning. En función de la etapa educativa, la taxonomía y categorización interior de recursos queda diferenciada o bien por competencias o por materias concretas.
Dentro del ámbito anglosajón, encontramos dos plataformas cargadas de recursos didácticos y experiencias. La primera de ellas es TeachersFirst (https://goo.gl/tCf6Wm), plataforma web que dispone de recursos para el aula, recursos profesionales y, sobre todo, ofrece el diálogo como canal dentro de su comunidad de profesores, padres y alumnos, lugar donde es posible intercambiar experiencias educativas entre todos sus miembros. Mención especial merece su sección de recursos para el aula, pues presenta una categorización amplia diversificada entre lengua e idiomas, matemáticas, ciencias, arte o historia, donde es posible localizar multitud de recursos externos como juegos, noticias, experiencias o artículos. Bien es cierto que, a diferencia del anterior portal indicado, esta web no pone su foco en la interacción, sino en la disposición propia de materiales para su uso externo a la plataforma.
Por último, y para finalizar nuestra visita, encontramos TeachThought (https://goo.gl/Z5oVhP), una plataforma fundada por un exmaestro de inglés, Terry Heick, cuyo objetivo principal es el fomento de capacidades y desarrollo del profesorado. En ella es posible encontrar una amplísima relación de artículos categorizados por aspectos como el pensamiento crítico, el aprendizaje, la enseñanza o las nuevas tecnologías. De forma adicional, resulta recomendable su sección gratuita de podcasts, descargables tanto desde iTunes como desde Google Play, así como vía online, donde el usuario encontrará entrevistas y reflexiones de profesionales de la enseñanza sobre temáticas relacionadas con la investigación, la docencia, las nuevas metodologías o la reflexión pedagógica.
Javier Bermejo