III Jornadas OrientaFP

Orientafp Y Caixabank Dualiza analizan la cuestión de género en la formación profesional

Las III Jornadas OrientaFP analizan aspectos que influyen en las elecciones, factores culturales y sociales o sesgos de género en la práctica docente de la formación profesional.

– Investigadoras, empresarias y docentes conversarán sobre el Género y la Formación Profesional.

 

Barcelona, 13 de junio de 2023. El programa de innovación OrientaFP, de la Dirección General de Formación Profesional, junto con Caixabank Dualiza, organiza sus III Jornadas, dedicadas a Género y Formación Profesional, que se celebrarán en el Distrito Administrativo de Barcelona el próximo 22 de junio de 2023.

Las evidencias muestran que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, la FP continúa estando muy polarizada por lo que a génere respecta con una clara y persistente división entre las actividades de cuidado y las productivas. El problema tiene diferentes derivadas que apuntan al rol del sistema como garante de la equidad, a la falta de vocaciones en ámbitos masculinizados y precariedad en los feminizados, entre otras.

Si revisamos los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se puede determinar una serie de familias profesionales feminizadas, como puede ser Imagen personal, donde de 1425 alumnos en el curso 2021-2022 en Cataluña, sólo el 6’67% eran hombres. El caso de la familia de Sanidad, el porcentaje de alumnos masculinos no es tan bajo, son 4.217 de un total de 11.001. Curiosamente, la gran mayoría de la matrícula masculina se encuentra en el ciclo CFGM de Emergencias Sanitarias.

Por lo que respecta a los ciclos masculinizados, el porcentaje todavía es más extremo. En la familia de Electricidad y electrónica, de los 6.803 alumnos matriculados en el curs 21-22 en Cataluña, sólo 245 eran mujeres, un 3’60% del total. De la misma manera, la familia de Informática y comunicaciones, con una matrícula total de 23.927, sólo 3.011 eran mujeres, manteniendo un 90’52% de matrícula masculina.

Esta tendencia también afectará a la calidad de vida de las mujeres, ya que la elección condiciona en el futuro peores salarios y menos posibilidades de encontrar trabajo que las mujeres que apuestan por estudios tradicionalmente masculinizados como puede ser STEM.

En las jornadas, Kristina Ledman, doctora de la Universidad sueca d’Umea, hablará de su investigación sobre la manera en la que los estudiantes de FP desarrollan sus identidades profesionales en relación a las normas de género. Posteriormente, un panel de investigadoras, Almudena Navas y Esperanza Meri, de la Universidad de Valencia, tratarán la influencia en las elecciones y el efecto de las políticas para eliminar los sesgos; Laia Narciso (UAB) abordará los factores sociales y culturales en las decisiones y Raquel Mariño (Uni. Santiago de Compostela) abordará los sesgos de género y la práctica docente en la FP.

En el contexto actual de la FP Dual, el papel de las empresas y de los agentes empleadores es fundamental para disminuir la discriminación y sesgos en el entorno laboral. Esto se puede manifestar en la asignación de tareas, falta de oportunidades de promoción y la persistencia de estereotipos de género en el trato y las expectativas hacia el alumnado.

Estos aspectos los tratarán Núria Vergés, Directora General de cuidados, organización del tiempo y equidad en los trabajos del Departamento de Igualdad y Feminismos; Roser Xalabarder, Presidenta del Observatorio Mujer, Empresa y Economía y Vicepresidenta tercera de la Cámara de Comercio; Eva Gajardo, Secretaria general de Igualdad de la UGT de Cataluña y dos ejemplos de mujeres en empresa tradicionalmente masculinizadas, Mònica Gutiérrez, socia fundadora de Viserveis y Marta Rodriguez, Directora de personas del Grupo Balfego.

Más información

El aforo del acto es limitado y el acceso al recinto se hace con lista cerrada e identificación unipersonal. Si estuvieran interesados/as en asistir al acto o necesitan más información, rogamos se pongan en contacto con Sandra Sanjuán, a través del correo ssanjuan@xtec.cat.

El acto se podrá seguir por streaming en catalàn, castellano e inglés en este enlace:

www.impulsfp.cat/jornadesorientafp