Miguel Ángel Santos Rego

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) (1978), donde se doctoró en 1985. Desde 2002 es Catedrático de Universidad. Amplió estudios en la Universidad de Cambridge (UK). Investigador y Profesor Visitante en la Florida International University, University of Illinois at Urbana-Champaign, Johns Hopkins University, University of Southern Mississippi y University of Texas at Brownsville.

 

 

Además de dirigir 29 tesis doctorales, ha sido Investigador Principal de 24 Proyectos. Es evaluador de la National Science Foundation (NSF-US), Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y de distintas Agencias Autonómicas, y también ha sido Presidente del Comité de Ciencias Sociales de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Es el coordinador del Grupo de Investigación Esculca (Grupo de Referencia Competitivo en el Sistema Gallego de I+D+i) y del Grupo de Innovación Docente PAIDEIA. También coordina la Red de Investigación RIES, integrada por 8 grupos de investigación del Sistema Universitario de Galicia, y la Red de Excelencia “Universidad, Innovación y Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento” (MINECO), en la que participan 7 universidades. Preside el Comité organizador del XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía.

 

Ha sido Director del Centro Asociado de la UNED en A Coruña (1990-1992), Subdirector General de Universidades e Investigación de la Xunta de Galicia (1992-1994), Vicerrector de Profesorado (1994-1998), Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la USC (1998-2006), y Presidente de la Red Científica SITE (2017-2019). Formó parte del Programa Alfa de la UE para la mejora de las relaciones universitarias entre Europa y América Latina. Ha sido miembro del Consejo Escolar de Galicia (1995-2010). En la actualidad es Presidente de la Comisión Gallega de Informes, Evaluación, Certificación y Acreditación (CGIACA-ACSUG), y Director del Departamento de Pedagogía y Didáctica (Facultad de Ciencias de la Educación) de la USC.

 

Sus líneas de investigación son: educación y pedagogía intercultural, escuela e inmigración, política e investigación educativa, y aprendizaje-servicio y competencias en la educación superior.

 

Ha publicado o participado en la publicación de unos 45 libros, junto a un centenar de capítulos de libro. Es autor de más de 150 artículos en revistas acreditadas en la escena nacional e internacional. Tiene 6 sexenios de investigación (CNEAI).