Javier Tourón

Catedrático Emérito de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR (septiembre 2021), en la que ha sido Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo desde septiembre de 2015.
Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra.
Past-President del European Council for High Ability (2000-2004), del que es miembro honorario.
Miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011).
Fundador y director de CTY España, International Charter Member del CTY de la Universidad Johns Hopkins (2001-2011).
International Ambassador y Research Fellow de la Flipped Learning Global Initiative.
I European Talent Networking Award, concedido por The Association of Hungarian Talent Support Organizations (MATEHETSZ), en cooperación con el European Council for High Ability (ECHA) y el European Talent Centre-Budapest (EUTC). Mayo 2014.
2016 International Lifetime Achievement Award. Education & Research Mensa Foundation. EE.UU.
Profesor de la Universidad de Navarra durante 36 años (1979-2015).
Consultant Editor de algunas de las revistas extranjeras como: High Ability Studies, Education Today, Talent Development and Excellence, Sobredotaçao, Gifted and Talented International, Abilities and giftedness; así como de algunas de las españolas más reconocidas como la Revista Española de Pedagogía, Estudios sobre Educación, RELIEVE, Bordón, Educación XXI o Revista de Educación.
Algunas publicaciones recientes:
Renzulli, J., Reis, S. y Tourón, J.(2021). El Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela. Una guía práctica para el desarrollo del talento. Madrid: UNIR editorial.
Tourón, J.(2021). El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno [ The flipped classroom model: a challenge for student-centered teaching]. Revista de Educación, 391. Enero-Marzo 2021, pp. 11-14.
López-González, E., Navarro-Asencio, E., García-San Pedro, M.J., Lizasoain, L. y Tourón, J.(2021). Estudio de la eficacia escolar en centros educativos de primaria mediante el uso de modelos jerárquicos lineales [A Study of school effectiveness in Primary Schools using Hierarchical Linear Models]. Bordón 73 (1), 59-80. DOI: 10.13042/Bordon.2021.80530.
Tourón, J.(2020). Las altas capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación. Revista De Investigación Educativa, 38(1), 15-32. https://doi.org/10.6018/rie.396781.
Tourón, J., Martín, D., Navarro Asencio, E., Pradas, S. e Íñigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). revista española de pedagogía, 76 (269), 25-54. doi: 10.22550/REP76-1-2018-02.
Tourón, J., López-González, E., Lizasoain, L., Navarro Asencio, E. y García San Pedro, M. J. (2018). Alumnado español de alto y bajo rendimiento en ciencias en PISA 2015: análisis del impacto de algunas variables de contexto. Revista de Educación, 380, 156-184. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-380-376.
Tourón, J., Navarro-Asencio, E., Lizasoain, L., López-González, E. y García-San Pedro, M. J. (2018). How Teachers’ practices and students’ attitudes towards technology affect mathematics achievement: results and insights from PISA 2012. Research Papers in Education. DOI: 10.1080/02671522.2018.1424927.

Indexación
La revista española de pedagogía está presente en las principales Bases de Datos españolas e internacionales, como el Journal Citation Reports (JCR), Scopus, JSTOR, etc. Concretamente fue la primera revista en español que se incluyó en el JCR, donde el 95 por ciento de las revistas que se encuentran en el apartado de Education and Educational Research están solo en inglés.
En esta web están todos los artículos publicados desde el momento de fundación de la revista, en 1943. Los artículos se pueden descargar gratuitamente, excepto los del último año, a menos que estén declarados de acceso abierto.
Reseñas bibliográficas y noticias
Miércoles, 15 febrero, 2023
Gairín, J. y Castro, D. (2021). El contexto organizativo como espacio de intervención. (Anna Díaz-Vicario)
Miércoles, 15 febrero, 2023
Fukuyama, F. (2022). Liberalism and its discontents [El liberalismo y sus desencantados]. (Jorge Valero Berzosa)
Miércoles, 15 febrero, 2023
XI Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE
Miércoles, 15 febrero, 2023