Información de la revista

English version

La Revista Española de Pedagogía (REP), con ISSN 0034-9461 y e-ISSN 2174-0909, fue creada en 1943 por el Instituto San José de Calasanz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A partir de 1995 pasó a ser editada por el Instituto Europeo de Iniciativas Educativas, y desde septiembre de 2014 por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Publica tres números al año, uno de ellos monográfico, centrado en un tema de actualidad académica. Todos en español e inglés.

Alcance

La REP es una revista científica cuyo foco de interés son trabajos centrados en el estudio de la educación, en general, más allá de las áreas de conocimiento de sus autores. Tiene vocación universal, y por ello publica originales de cualquier parte del mundo, siempre que estén asociados a temas de relevancia o actualidad en el debate educativo.

Todos los trabajos deben responder a las exigencias científicas específicas que ayuden a iluminar las distintas dimensiones de la acción educativa (educación formal y no formal) y a ejercer una práctica profesional más humanizadora, acorde a los retos actuales que tiene la educación en el mundo, de forma crítica y eficaz. Por tanto, no hay una limitación de temas ni de metodología, pero sí de calidad, de profundidad y de coherencia.

Se aceptan trabajos con diferentes enfoques metodológicos: de corte teórico, cualitativo, cuantitativo o mixto.

La REP reconoce el valor del estudio de casos, siempre y cuando el contexto educativo abordado y los temas tratados en ellos cumplan con el interés universal y de actualidad antes manifestado.

Los artículos han de ser estrictamente originales y no estar sometidos a su evaluación en otra revista. Deben enviarse según las normas indicadas en las Instrucciones para los autores. La revista también acepta recensiones de libros.

Todos los artículos que se mandan a la revista son evaluados siguiendo los criterios de la “doble ceguera”.
Quienes publican artículos expresan sus ideas bajo su exclusiva responsabilidad.

Indexación

La REP está indexada en las principales bases de datos españolas e internacionales, como la Web of Science y Scopus. Más información: https://revistadepedagogia.org/indexacion

Costes de publicación

Una vez aprobada la publicación de un artículo en la REP, los autores solo han de asumir el pago de la traducción de su artículo al inglés o al español, según corresponda. Todos los artículos científicos aceptados han de ser traducidos para su publicación en español e inglés. Los costes de traducción de las reseñas bibliográficas u otros contenidos no científicos publicados en la revista en español e inglés serán asumidos por la revista.

Para garantizar la calidad de los artículos publicados, seguimos la política de aceptar únicamente traducciones profesionales de traductores acreditados.

El pago que asumirán los autores por la traducción de sus trabajos se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones:

  • Si se trata de un artículo apoyado por una ayuda a la investigación, o similar, la factura será abonada al completo por el organismo que respalda la investigación.
  • Si se tratara de un artículo independiente, el autor deberá abonar la cantidad máxima de 400 euros IVA 21% incluido, responsabilizándose la revista del resto del coste de la traducción.

La Revista Española de Pedagogía es una revista de acceso abierto publicada bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (Atribución-NoComercial), lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución.

Todos los artículos publicados tienen asociado un Digital Object Identifier (DOI) registrado por la revista.

La REP autoriza a los autores el uso del material publicado (en su formato de avance online o en su versión definitiva), en cualquier momento sin necesidad de solicitar ningún permiso, siempre citando la revista en que ha sido publicado y con su DOI correspondiente.

Los autores ceden a la revista los derechos patrimoniales de propiedad intelectual (distribución, comunicación pública, reproducción, transformación) de los artículos publicados.

Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre citando la revista en que ha sido publicado y su DOI correspondiente.

Publicidad

La REP no acepta publicidad.

Financiación

La financiación de la REP está a cargo de la UNIR, pero recibe la cantidad máxima de 400 € (IVA incluido) de los autores de los artículos científicos publicados para cubrir la traducción de sus artículos al español o inglés, según corresponda.

Difusión de los trabajos publicados

Es recomendable la utilización de las redes sociales académicas y los repositorios científicos para difundir los trabajos.