•  
  •  
 

Teaching pro-environmental rules: Implications for environmental education and climate change

DOI

10.22550/2174-0909.4175

Resumen

La preocupación causada por la brecha existente entre el decir y el hacer permea diferentes contextos, en particular aquellos relacionados con la educación ambiental. A pesar de las reiteradas advertencias sobre las implicaciones del comportamiento humano en el detrimento ambiental y de las acciones emprendidas para la formación en pro de la protección del medio ambiente (comportamientos proambientales), pocos son los avances que se han logrado con relación a las respuestas favorables desde el hacer de las personas. Entre las alternativas planteadas en la educación ambiental para reducir esta brecha se encuentra la búsqueda relacionada con la formación en reglas proambientales y su implicación en el comportamiento humano. El aprendizaje por reglas no solo se propone como aproximación epistemológica y teórica del comportamiento humano. Además, en la medida en que se aleja de la visión establecida en modelos mediacionales fisiológicos, médicos, actitudinales, cognitivos o motivacionales (que explican el comportamiento a partir de factores internos del individuo), plantea retos para la comprensión del comportamiento humano; en especial para la educación ambiental en general y para el cambio climático en particular. El presente artículo discute los orígenes, genéticos o ambientales [Chomsky (1959) vs. Skinner (1957, 1981)], de la conducta verbal en cuanto a su nacimiento y desarrollo en la ontogénesis. A continuación, aborda la noción conducta gobernada por reglas con las definiciones y diferentes taxonomías que se han propuesto sobre las reglas, así como las variables asociadas a la (in)sensibilidad para seguirlas y los posibles abordajes alternativos a cada uno de los factores de la (in)sensibilidad identificados. Por último, analiza el papel que juega la educación en reglas proambientales en la regulación del propio comportamiento, así como en el diseño de macro- y metacontingencias para incentivar la protección del medio ambiente en grupos humanos amplios.

Referencias | References

Alcock, J. (2003). The triumph of sociobiology [El triunfo de la sociobiología]. Oxford.

Álvarez-González, C. J. (2010). La relación entre lenguaje y pensamiento de Vigotsky en el desarrollo de la psicolingüística moderna. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48 (2), 13-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832010000200002

Bandura, A., y Walters, R. H. (1959). Adolescent aggression: A study of the influence of child-training practices and family interrelationships [Agresión adolescente: un estudio de la influencia de las prácticas de educación infantil y de las interrelaciones familiares]. Ronald.

Baum, W. M. (2017). Understanding behaviorism: Behavior, culture, and evolution [Comprender el conductismo: comportamiento, cultura y evolución]. John Wiley & Sons.

Bermúdez, J. (2021). ¿Por qué incumplimos la ley? Carta a un joven estudiante. Ariel.

Broadbent, D. E. (1958). The selective nature of learning [El carácter selectivo del aprendizaje]. En D. E. Broadbent, Perception and communication [Percepción y comunicación] (pp. 244-267). Pergamon Press.

Catania, A. C. (2003). Verbal governance, verbal shaping, and attention to verbal stimuli [Gobierno verbal, moldeamiento verbal y atención a estímulos verbales]. En K. A. Lattal, y P. N. Chase (Eds.), Behavior theory and philosophy [Teoría y filosofía del comportamiento] (pp. 301-321). Springer US.

Cerutti, D. T. (1989). Discrimination theory of rule-governed behavior [Teoría de la discriminación del comportamiento regido por normas]. Journal of the experimental analysis of behavior, 51 (2), 259-276.

Chawla, L., y Derr, V. (2012). The development of conservation behaviors in childhood and youth [El desarrollo de conductas de conservación en la infancia y la juventud]. En Susan D. Clayton (Ed.), The Oxford handbook of environmental and conservation psychology [Manual Oxford de psicología ambiental y de la conservación] (pp. 527-555). Oxford University Press.

Chomsky, N. (1959). A review of B. F. Skinner’s Verbal behavior [Una revisión de Conducta verbal, de B. F. Skinner]. Language, 35 (1), 26-58.

Cialdini, R. B., Reno, R. R., y Kallgren, C. A. (1990). A focus theory of normative conduct: Recycling the concept of norms to reduce littering in public places [Una teoría focalizada de la conducta normativa: reciclar el concepto de norma para reducir el vertido de basura en lugares públicos]. Journal of Personality and Social Psychology, 58 (6), 1015-1026.

Corraliza, J. A., y Collado, S. (2011). La naturaleza cercana como moderadora del estrés infantil. Psicothema, 23 (2), 221-226.

De la Fuente, J. (2017). Theory of self- vs. externally-regulated learningTM: Fundamentals, evidence, and applicability [Teoría del autoaprendizaje frente al aprendizaje regulado de forma externa: fundamentos, pruebas y aplicabilidad]. Frontiers in Psychology, 8, 1675.

De la Fuente, J., González-Torres, M. C., Aznárez-Sanado, M., Martínez-Vicente, J. M., Peralta-Sánchez, F. J., y Vera, M. M. (2019). Implications of unconnected micro, molecular, and molar level research in psychology: The case of executive functions, self-regulation, and external regulation [Implicaciones de la investigación inconexa a nivel micro, molecular y molar en psicología: el caso de las funciones ejecutivas, la autorregulación y la regulación externa]. Frontiers in Psychology, 10, 1919.

Gifford, R. (2011). The dragons of inaction: Psychological barriers that limit climate change mitigation and adaptation [Los dragones de la inacción: barreras psicológicas que limitan la mitigación y adaptación al cambio climático]. American Psychologist, 66 (4), 290-302.

Glenn, S. S. (1988). Contingencies and metacontingencies: Toward a synthesis of behavior analysis and cultural materialism [Contingenciasy metacontingencias: hacia una síntesis del análisis de la conducta y el materialismo cultural]. The Behavior Analyst, 11 (2), 161-179.

Glenn, S. S. (1991). Contingencies and metacontingencies: Relations among behavioral, cultural, and biological evolution [Contingencias y metacontingencias: relaciones entre la evolución conductual, cultural y biológica]. En P. A. Lamal (Ed.), Behavioral analysis of societies and cultural practices [Análisis del comportamiento de las sociedades y las prácticas culturales] (pp. 39–73). Hemisphere Publishing Corp.

Glenn, S. S. (2003). Selección en dos niveles en la evolución de la ciencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 35 (3), 281-288.

Glenn, S. S. (2004). Individual behavior, culture, and social change [Comportamiento individual, cultura y cambio social]. The Behavior Analyst, 27 (2), 133-151.

Glenn, S. S., Malott, M. E., Andery, M. A. P. A., Benvenuti, M., Houmanfar, R. A., Sandaker, I., Todorov, J. C., Tourinho, E. Z., y Vasconcelos, L.

A. (2016). Toward consistent terminology in a behaviorist approach to cultural analysis [Hacia una terminología coherente en un enfoque conductista del análisis cultural]. Behavior and Social Issues, 25 (1), 11-27.

Gómez, I., Moreno, E., y López, N. (2006). Sensibilidad a unas u otras contingencias en el marco de la conducta gobernada por reglas. Plaza y Valdés.

GramaPsico. (2023, 3 de mayo) LANGUAGE and VERBAL BEHAVIOR II ~ NOAM CHOMSKY and CHARLES CATANIA #110 [Lengua y comportamiento verbal II ~ Noam Chomsky y Charles Catania] [Vídeo]. YouTube. https:// www.youtube.com/watch?v=9bwLMXob-AI&-t=2299s&ab_channel=enGramaPsico%-CE%A8

Gutiérrez, G. (2005). I. P. Pavlov: 100 años de investigación del aprendizaje asociativo. Universitas Psychologica, 4 (2), 251-255.

Harte, C., Barnes-Holmes, D., Barnes-Holmes, Y., y Kissi, A. (2020). The study of rule-governed behavior and derived stimulus relations: Bridging the gap [El estudio del comportamiento regido por reglas y las relaciones de estímulo derivadas: salvando las distancias]. Perspectives on Behavior Science, 43 (2), 361-385.

Hayes, S. C., Barnes-Holmes, D., y Roche, B. (Eds.). (2001). Relational frame theory: A post-Skinnerian account of human language and cognition [Teoría del marco relacional: una explicación postskinneriana del lenguaje y la cognición humanos]. Springer Science & Business Media.

Kissi, A., Hughes, S., Mertens, G., Barnes-Holmes, D., De Houwer, J., y Crombez, G. (2017). A systematic review of pliance, tracking, and augmenting [Una revisión sistemática del aca- tamiento, el seguimiento y el aumento]. Behavior modification, 41 (5), 683-707.

Lieberman, P. (1998). Eve spoke: Human language and human evolution [Eva habló: lenguaje humano y evolución humana]. WW Norton.

Luria, A. R. (1961). The role of speech in the regulation of normal and abnormal behavior [El papel del habla en la regulación del comportamiento normal y anormal]. Liveright.

MacCorquodale, K. (1969). B. F. Skinner’s Verbal behavior: A retrospective appreciation [Comportamiento verbal, de B. F. Skinner: una apreciación retrospectiva]. Journal of the experimental analysis of behavior, 12 (5), 831-841.

Marler, P., y Terrace, H. S. (Eds.) (1984). The biology of learning: Report of the Dahlem Workshop on the Biology of Learning, Berlin 1983, October 23-28 [La biología del aprendizaje: informe del Chalem Workshop sobre biología del aprendizaje, Berlín, 23-28 de octubre de 1983]. Springer-Verlag.

Midgley, M. (1978). Beast and man: The roots of human nature [Bestia y hombre: las raíces de la naturaleza humana]. Cornell University Press.

Neisser, U. (1967). Cognitive psychology [Psicología cognitiva]. Appleton-Century-Crofts.

Panadero, E. (2017). A review of self-regulated learning: Six models and four directions for research [Una revisión del aprendizaje autorregulado: Seis modelos y cuatro líneas de investigación]. Frontiers in Psychology, 8, 422. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00422

Páramo, P. (2010). Aprendizaje situado: creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Psicologia & Sociedade, 22 (1), 130-138.

Páramo, P. (2013). Comportamiento urbano responsable: las reglas de convivencia en el espacio público. Revista Latinoamericana de Psicología, 45 (3), 473-485. http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v45i3.1488

Páramo, P. (2017). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental. Suma psicológica, 24 (1), 42-58. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.11.001

Páramo, P., y Burbano, A. (2019). Gramática espacial urbana: la orientación espacial guiada por reglas verbales. Psicogente, 22 (41), 308-332. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3313

Páramo, P., Burbano, A., Ojeda, G., y Angulo, E. (En prensa). La señalética urbana orientada a la convivencia. Revista de Arquitectura (Bogotá).

Peláez, M., y Moreno, R. (1999). Four dimensions of rules and their correspondence to rule-governed behavior: A taxonomy [Cuatro dimensiones de las normas y su correspondencia con el comportamiento regido por normas: una taxonomía]. Behavioral Development Bulletin, 8 (1), 21-27.

Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas, problema central del desarrollo. Siglo XXI.

Pietras, C. J. (2022). Rule-governed behavior and climate change: Why climate warnings fail to motivate sufficient action [Comportamiento regido por normas y cambio climático: por qué las advertencias climáticas no motivan una acción suficiente. Behavior and Social Issues, 31 (1), 373-417. https://doi.org/10.1007/s42822-022-00109-y

Pinker, S (2007). The language instinct: How the mind creates language [El instinto del lenguaje: cómo la mente crea el lenguaje]. Harper Perennial Modern Classics.

Pinker, S (2021). Racionalidad: qué es, por qué escasea y cómo promoverla. Paidós.

Ribes, E. (2000). Instructions, rules, and abstraction: A misconstrued relation [Instrucciones, reglas y abstracción: una relación mal entendida]. Behavior and philosophy, 28 (1-2), 41-55. Sauter, D. A., Eisner, F., Ekman, P., y Scott, S. K. (2010). Cross-cultural recognition of basic emotions through nonverbal emotional vocalizations [Reconocimiento transcultural de emociones básicas mediante vocalizaciones emocionales no verbales]. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107 (6), 2408-2412. https://doi.org/10.1073/pnas.0908239106

Seligman, M. E., y Hager, J. L. (1972). Biological boundaries of learning [Límites biológicos del aprendizaje]. Appleton Century Crofts.

Skinner, B. F. (1938). The behavior of organisms: An experimental analysis [El comportamiento de los organismos: un análisis experimental].

B. F. Skinner Foundation. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior [Ciencia y comportamiento humano]. The Free Press.

Skinner, B. F. (1986). The evolution of verbal behavior [La evolución del comportamiento verbal]. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 45, 115-122. https://doi.org/10.1901/jeab.1986.45-115

Skinner, B. F. (Ed.) (1981). Conducta verbal. Editorial Trillas.

Thaler, R., y Sunstein, C. (2008). Nudge: Improving decisions about health, wealth, and happiness [Pequeño empujón: mejorar las decisiones sobre salud, riqueza y felicidad]. Penguin Books.

Tomasello, M. (2016). A natural history of human morality [Historia natural de la moral humana]. Harvard University Press.

Vygotsky, L. S. (1986). Thought and language [Pensamiento y lenguaje]. MIT Press.

Wilson, E. O. (2012). La conquista social de la Tierra. Debate.

Wilson, E.O. (2000). Sociobiology: The new synthesis [Sociobiología: la nueva síntesis]. Harvard University Press

Zimmerman, B. J. (2008). Investigating self-regulation and motivation: Historical background, methodological developments, and future prospects [Investigación de la autorregulación y la motivación: antecedentes históricos, avances metodológicos y perspectivas de future]. American educational research journal, 45 (1), 166-183.

Biografía de Autor

Leidy-Vanessa Díaz-Beltrán. Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional. Licenciada en Humanidades e Idiomas por la Universidad Libre y magister en Educación con énfasis en Didáctica del Inglés por la Universidad Externado de Colombia. Su interés por la educación ambiental la ha llevado a obtener reconocimientos colectivos como el premio BIBO 2014 con la Escuela Pedagógica Experimental. En la actualidad, se desempeña como docente de la Secretaría de Educación del Distrito, Bogotá (Colombia).

https://orcid.org/0009-0004-7731-2077

Pablo Páramo. Obtuvo el doctorado en Psicología en la City University of New York (CUNY) como becario Fulbright y un máster en Ciencias en la University of Surrey (Inglaterra) como becario del British Council. Es licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Recientemente, ha sido galardonado con el Premio Augusto Ángel Maya por sus contribuciones al pensamiento ambiental colombiano y ha sido reconocido como Investigador Emérito por el Ministerio de Ciencia de Colombia. En la actualidad, es docente del programa de Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

https://orcid.org/0000-0002-4551-3040

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Included in

Education Commons

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

comportamiento proambiental, gramática universal, regulación verbal, conducta gobernada por reglas, educación ambiental.